Sánchez pierde la mayoría: con los resultados del 9-J en unas generales, Feijóo llegaría a 157 escaños

Sánchez pierde la mayoría: con los resultados del 9-J en unas generales, Feijóo llegaría a 157 escaños

Política ELECCIONES EUROPEAS

Sánchez pierde la mayoría: con los resultados del 9-J en unas generales, Feijóo llegaría a 157 escaños

El PSOE pasaría de 121 a 130 escaños, pero el espacio a su izquierda se descalabra y el PP podría gobernar con el apoyo parlamentario de Vox. 

10 junio, 2024 02:30
Diego Rodríguez Veiga José Ramón Pérez

Si las elecciones europeas de este domingo hubieran sido unas generales, el Congreso de los Diputados habría quedado compuesto de forma muy diferente a como quedó el pasado 23-J.

Con los resultados de este domingo, Pedro Sánchez perdería la mayoría parlamentaria que le sostiene y Alberto Núñez Feijóo ascendería a los 157 escaños, 20 escaños más de los que tiene ahora, según la extrapolación de SocioMétrica para EL ESPAÑOL.

Por su parte, la formación de Santiago Abascal caería de sus 33 escaños actuales a 24. Sin embargo, el crecimiento del PP amortiguaría la caída de Vox y entre ambas formaciones sumarían 181 diputados, una amplia mayoría absoluta.

La traslación de los datos de este 9-J a unas hipotéticas generales beneficia principalmente a los grandes partidos, perjudica a los medianos y mantiene a los pequeños. Esto no sólo se debe a los resultados registrados este domingo, sino a la menor participación y a que la circunscripción en las generales es provincial y no única.

Es por eso por lo que, de haber sido el 9-J unas generales, el PSOE habría obtenido 130 escaños, nueve más que en el 23-J, a pesar de haber caído 1,52 puntos en el porcentaje de voto con respecto a entonces. Sin embargo, esa subida de los socialistas no habría servido para mucho debido al descalabro del resto de la izquierda.

Sumar y Podemos se presentaron juntos en las pasadas generales y obtuvieron 31 escaños. Si las europeas hubieran sido unas generales, ese espacio habría caído a siete diputados. Cinco de ellos serían para el proyecto de Yolanda Díaz y dos para los de Ione Belarra. El espacio a la izquierda del PSOE se habría dejado 24 diputados por el camino.

Junts, por su parte, se habría mantenido en los siete escaños que obtuvo el 23-J. Pero la formación de Carles Puigdemont habría sido adelantada por ERC, que habría tenido ocho escaños, uno más que en las generales.

Para hacer esta estimación, los votos de los partidos que forman coaliciones se han repartido proporcionales al voto real de las generales pasadas. Es el caso del partido de Oriol Junqueras, que se ha presentado bajo la coalición de Ahora Repúblicas.

Otros partidos

Bildu y BNG, ambos dentro de la misma coalición que ERC, también subirían. Los independentistas vascos pasarían de seis a ocho diputados, y los gallegos de uno a dos.

La otra coalición, CEUS, que incluye al PNV y Coalición Canaria entre otros, también subiría levemente. Los canarios seguirían con un escaño y los nacionalistas vascos aumentarían su representación de cinco a seis diputados.

El agitador Alvise Pérez, que ha sido una de las grandes sorpresas de este domingo al conseguir tres eurodiputados, se habría quedado fuera del Congreso, ya que no habría conseguido los votos suficientes en una provincia para obtener representación en la Cámara Baja.

Con estos resultados, el bloque de investidura que permitió a Pedro Sánchez mantenerse en la Moncloa sumaría un total de 169 diputados, lejos de la mayoría absoluta.

Por lo tanto, si ahora se celebrasen unas elecciones generales lo más probable sería que Feijóo gobernase con el apoyo de Vox. Ese sería prácticamente el único escenario que no llevaría a una repetición electoral.