La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Europa Press

Política

Montero: "Ayuso ampara a Milei, cuyas ideas rompen las bases de la democracia y de nuestra Constitución"

La vicepresidenta señala que le da "vergüenza" que una comunidad como Madrid "acoja y dé amparo a la ultraderecha y a los populismos".

22 junio, 2024 14:31

La segunda visita no oficial de Javier Milei a España no ha dejado tampoco indiferente al Gobierno de Pedro Sánchez. A diferencia de su primer viaje a mediados de mayo, el recibimiento y la condecoración al mandatario argentino por parte de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha supuesto, a ojos del Ejecutivo, un paso más allá en la crisis diplomática entre ambos países y también en la confrontación entre Sol Y Moncloa. 

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado este sábado directamente a la líder madrileña como la "responsable" de "amparar" un discurso, el de Milei, que "rompe evidentemente las bases de nuestra Constitución y de nuestra democracia".

En unas declaraciones a los medios durante su asistencia a la toma de posesión de Imanol Pradales como lehendakari, Montero ha reaccionado no solo al recibimiento y a la entrega de la Medalla Internacional del mandatario argentino por parte de Díaz Ayuso este viernes en la sede de la Comunidad de Madrid, sino también a las palabras que se vertieron en dicho acto contra el Gobierno de Sánchez. 

Montero pide a Feijóo que "module, rectifique o se separe" de lo dicho por Milei con Ayuso.

En presencia de Ayuso, el mandatario libertario volvió a cargar, como ya hizo en su anterior viaje, contra Sánchez y su entorno familiar, al deslizar que tienen "porosas manos", en alusión a su hermano y su mujer Begoña Gómez, sin citarlos expresamente. Parafraseando al economista, Friedrich Hayek, Milei aseguró que "si los socialistas supieran de economía, no serían socialistas", y pidió a los presentes que "no dejen que el socialismo les arruine la vida".

"Me da vergüenza que una comunidad de este país tan democrático como es España albergue discursos de este tipo, aplauda este tipo de ideas y, en definitiva, dé amparo a la ultraderecha y a los populismos que eligen nuestro país para venir a decir cosas que ni siquiera se atreven a decir en sus países", ha censurado Montero, quien ha reclamado respeto y lealtad institucional a Díaz Ayuso.

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno ha exigido a Alberto Núñez Feijóo, que rectifique o definitivamente se separe del tono de este tipo de discursos "aplaudidos por el PP de Madrid" y particularmente por la presidenta madrileña, que forman parte de una política de "provocación" y "confrontación" al Ejecutivo español y "tan destructivo" con el bienestar social.

Frente a la 'motosierra' de Milei, la titular de Hacienda ha hecho una encendida defensa del Estado del bienestar y la justicia social, la base, ha dicho, de la "convivencia de cualquier Constitución y de cualquier democracia". A su juicio, las tesis de Milei niegan la igualdad de oportunidades y el acceso a derechos tan básicos como la educación o la sanidad.

"Milei dijo ayer que pagar impuestos era robar y atentar contra la propiedad privada, por tanto, la política que persigue es la de la selva, la del sálvese quien pueda y el que tenga oportunidades que las aproveche y el que no las tenga que se fastidie", ha censurado.

Morant: "La ultraderecha es el PP"

Montero no ha sido el único miembro del Gobierno en criticar este sábado el recibimiento de Milei por parte de Ayuso. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha considerado que la visita del presidente argentino a la Puerta del Sol "constata" que Díaz Ayuso y José María Aznar, "y no Feijóo", marcan el discurso político en el PP.

La también secretaria general del PSPV-PSOE ha considerado que la invitación a Milei por parte de la Comunidad de Madrid refleja "que en este país la ultraderecha es directamente el PP".

"Donde esté Ayuso no necesitamos a un Abascal. Ya tenemos una ultraderecha pura y dura", ha reiterado Morant, quien ha sostenido que mientras "unos están en la política del fango y en sus medallas 'fake', el Gobierno está a las cosas importantes".