Armengol y Rollán, en una imagen de archivo.

Armengol y Rollán, en una imagen de archivo. Raúl Terrer EP

Política CONGRESO - SENADO

Rollán pide a Armengol que retire la enmienda "incongruente" que limita competencias al Senado

El presidente del Senado también insta a su homóloga a no paralizar doce iniciativas de la Cámara Alta que están pendientes de tramitarse en el Congreso.

28 junio, 2024 02:18

El Pleno del Congreso aprobó este jueves por mayoría absoluta la Ley de Paridad del Gobierno que, por arte de birlibirloque, llevaba aparejada una enmienda de PSOE y Sumar para retirar al Senado la potestad de vetar el techo de gasto. Un asunto que vuelve a poner contra las cuerdas a las Cortes Generales entre sí. 

Pedro Rollán, presidente del Senado, se ha dirigido a su homóloga, Francina Armengol, a través de una misiva, a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. En ella, le solicita que elimine la citada enmienda, por la "incongruencia" de que no exista una "correlación material" con el texto enmendado. 

En su carta, Rollán recuerda que la propia letrada de la Comisión de Igualdad, donde se aprobó en primera instancia la ley, puso de manifiesto a través de un informe la "inconstitucionalidad" de la maniobra auspiciada por los dos partidos del Gobierno con esta enmienda, que pretende sortear un veto clave para tramitar los Presupuestos. 

Como publicó EL ESPAÑOL, la Cámara Alta, que controla el PP con mayoría absoluta, puede complicar la legislatura a Pedro Sánchez bloqueando la tramitación de las cuentas públicas. La clave de todo es el techo de gasto, única medida que puede vetar el Senado y paso previo ineludible para poder alumbrar un nuevo texto presupuestario. 

En lo que llevamos de legislatura, el Gobierno ha aprobado dos veces el techo de gasto como antesala a la presentación de los Presupuestos, y dos veces lo ha rechazado el Senado. Frente a esta situación, Moncloa ha creído encontrar una solución imaginativa: que los grupos parlamentarios, PSOE y Sumar, incorporen a la Ley de Paridad una enmienda para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (la que regula el techo de gasto). 

Son dos legislaciones que no guardan relación de ningún tipo. De ahí la petición de Rollán a Armengol. "Esta enmienda no guarda una conexión mínima de homogeneidad con el objeto de la Ley, dado que es evidente y manifiesto que la enmienda debatida, votada y aprobada en la Comisión de Igualdad trata sobre una materia que nada tiene que ver con la iniciativa legislativa", señala el presidente del Senado. 

La admisión a trámite de la citada enmienda, apunta Rollán en su carta, "contraviene un buen número de sentencias del Tribunal Constitucional que conforman una constante y consolidada jurisprudencia". Es decir, "que los órganos de las Cámaras deberán rechazar e inadmitir a trámite las enmiendas que no tengan una evidente y manifiesta relación con el proyecto o proposición de ley objeto de debate". 

La otra queja de Rollán

En definitiva, Rollán subraya que "las enmiendas incongruentes tienen necesariamente que sustanciarse como una nueva iniciativa legislativa, comenzando su tramitación desde el punto inicial". Y, por todo ello, solicita "formalmente" a Armengol que lleve a cabo "los trámites necesarios para retirar la enmienda". 

Pero las quejas de Rollán a Armengol no terminan ahí. En la misiva, el presidente del Senado también ha trasladado a la presidenta del Congreso que un total de doce proposiciones de ley promovidas por el Partido Popular y aprobadas por mayoría absoluta siguen esperando el visto bueno de la Cámara Baja para continuar con su trámite parlamentario. 

"La paralización de estas iniciativas", denuncia Rollán, está teniendo "una repercusión negativa sobre personas y colectivos, que esperan la aprobación de estas proposiciones de ley para mejorar su calidad de vida". Según recoge la Constitución, "la iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado". 

Al respecto, Rollán insta a la Mesa del Congreso que "deje de acordar prórrogas sine die de los plazos de enmiendas de las 12 proposiciones de ley aprobadas en el Senado, permitiendo así la continuación de su tramitación en las Comisiones competentes". Según reprocha, "la Cámara Alta y el trabajo que realizan sus senadores, merece el debido respeto, así como que no se coarte su poder legislativo" ni "los derechos fundamentales de representación política de sus miembros".