
El diputado del PP Borja Sémper este martes en el pleno del Congreso de los Diputados.
Los socios de Sánchez piden junto al PP que el aumento del gasto militar se debata en el Congreso de los Diputados
Todos los grupos, salvo el PSOE y el PNV, que ha decidido no debatir, piden que el Legislativo se pronuncie sobre el plan de rearme. La votación será el jueves y aflorará la división interna del Gobierno.
Más información: Sánchez dice que informará al Congreso pero da a entender que no someterá a votación el aumento del gasto en Defensa
Nueva división entre el PSOE y sus socios parlamentarios. La mayoría de los grupos políticos, en una iniciativa impulsada por el PP, han apoyado que el plan de rearme por la guerra de Ucrania se debata en el Congreso.
La votación, que tendrá lugar el jueves, evidenciará que los socialistas y sus socios habituales tienen posiciones diferentes sobre defensa, y todo ello ocurre una semana después de la ronda de Pedro Sánchez con los grupos parlamentarios para abordar el aumento en gasto militar.
La iniciativa del PP se ha debatido este martes en el Congreso y respalda, entre otras cosas, la posición de la UE en Ucrania, el vínculo trasatlántico dentro del respeto de todos, la participación de Bruselas en las negociaciones de paz y el cumplimiento de España de sus compromisos en la OTAN.
Sin embargo, el punto de mayor fricción, y el que más vehementemente ha defendido el diputado del PP Borja Sémper, es el que exige que cualquier decisión que afecte a la posición de España en la guerra y al aumento del gasto militar pase por la Cámara y se vote.
Los socialistas han asegurado que apoyarán los cuatro primeros puntos, es decir, los relativos al apoyo a Ucrania, pero no el que pide que el plan de rearme pase por el Legislativo. La diputada del PSOE Obdulia Taboadela ha recordado que el único que burló los controles constitucionales y metió a España en una guerra ilegal fue el señor (José María) Aznar".
Ha asegurado que lo que "haya de venir al Congreso, vendrá" y ha arremetido contra el PP: "ustedes no están capacitados ni para gobernar ni para tener una posición de Estado. Elijan, o con la democracia o con la ultraderecha, aquí, en España, en Europa o en Valencia".
Para el PP, en palabras de Sémper, el Gobierno "no puede seguir actuando de espaldas a este Congreso" y la política exterior no puede seguir siendo "rehén" de Pedro Sánchez, que "devalúa" la credibilidad internacional de España.
Los socios del PSOE en el Gobierno de coalición han reclamado también que todo esto sea discutido y votado en la Cámara, ha señalado Agustín Santos (Sumar), que ha criticado los planes de Sánchez de aumentar la partida de defensa y ha abogado por reforzar la seguridad como bien común europeo, evitando "el despojo a cuatro manos" de Ucrania.
De entre los apoyos habituales del Gobierno, ERC, que también rechaza el aumento del gasto militar, ha reprochado la inacción de la UE desde la invasión de Crimea, en 2014 y hasta el ataque masivo de 2022, pidiendo tanto a PP como a PSOE que asumieran "este punto de autocrítica", ha dicho el diputado Frances Álvaro.
Por parte de Junts, Isidre Gavin ha defendido las enmiendas presentadas por su grupo, que el PP ha rechazado, para incluir, por ejemplo, que el Congreso pida al Gobierno que manifieste el apoyo a Ucrania en la defensa de su soberanía y que los compromisos con la OTAN en defensa se orienten hacia la inversión en el sector industrial.
Desde EH Bildu, Jon Iñárritu ha dado por buenos algunos puntos de la proposición, como el referido al apoyo a Ucrania o a que el Congreso debata la propuesta de rearme, pero ha criticado al PP por buscar un voto negativo al PSOE.
Podemos ha advertido de que el Gobierno miente cuando dice que aumentar el gasto militar no va a conllevar recortes sociales, como ha señalado Javier Sánchez, afirmando que "esta fiebre bélica esconde una estafa monumental".
El PNV no ha querido participar en este debate por tratarse de un asunto que se analizará en el Consejo Europeo de los días 20 y 21 de marzo.
Posición de Vox
Desde Vox, Alberto Asarta ha empezado su turno por acusar a Sémper de inventarse afirmaciones gratuitas cuando se ha referido a su posicionamiento ante esta guerra, insistiendo en que desde el principio condenaron la agresión.
El diputado, que también ha exigido la votación en el Congreso sobre el aumento del gasto militar, ha apoyado a Donald Trump por tener "el coraje" de iniciar una negociación de paz con Ucrania y Rusia, en la que cree que solo deben sentarse las partes y el mediador porque la UE se ha mostrado "irrelevante" en la solución del conflicto.
Salida de la OTAN
El Congreso también ha debatido este martes una iniciativa del BNG en contra de gastar más en Defensa y la salida de la OTAN. Tras las intervenciones, no está claro qué votarán PSOE y Sumar, pero los de Yolanda Díaz buscan un acuerdo con los socialistas que contente al BNG para que no afloren nuevas divisiones internas en el seno de la coalición.
La moción, que se votará el jueves, pide rechazar las amenazas de Trump; oponerse a la propuesta de un fondo europeo de 800.000 millones de euros para gasto de defensa; denunciar el incremento del gasto militar; apostar por la vía del diálogo y la negociación para la paz y, por último, renunciar a la participación del Estado español en la OTAN, abandonando esa alianza militar y reclamando su disolución.
En concreto, Sumar busca un acuerdo que no incomode a ninguna de las partes, en especial en lo relativo a la salida de la OTAN y el gasto en Defensa.