Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, en julio de 2023 en Lituania.

Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, en julio de 2023 en Lituania.

Tribunales CASO BEGOÑA

Hazte Oír pedirá investigar si Begoña cobró en cuentas "opacas" de su familia y la contabilidad de su máster

También solicitarán al juez Peinado la declaración como testigo del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

29 mayo, 2024 13:16

Hazte Oír, una de las acusaciones populares personadas en el llamado caso Begoña, solicitará al juez Juan Carlos Peinado que investigue las cuentas "en España y en el extranjero" vinculadas a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez.

Así lo ha anunciado este miércoles el abogado de la asociación, Javier Pérez-Roldán. El letrado ha avanzado que Hazte Oír pedirá al magistrado conocer "si Begoña recibió pagos a través de cuentas bancarias opacas vinculadas a los negocios de su padre", Sabiniano Gómez. Este último, junto a sus hermanos, gestionó varias saunas en Madrid.

Tal y como publicó EL ESPAÑOL, la esposa de Sánchez está investigada por el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid desde el pasado 16 de abril. Unos días antes, el sindicato Manos Limpias había presentado la denuncia que originó este procedimiento judicial. Posteriormente, Hazte Oír solicitó personarse en la causa como acusación popular.

[Sánchez ya sabía que el juez había declarado "investigada" a su mujer cuando amagó con dimitir]

Tanto el sindicato como la asociación atribuyen a Begoña Gómez los delitos de tráfico de influencias y de corrupción en los negocios, debido a sus actividades privadas y su relación con determinadas empresas.

De hecho, según ha anunciado Pérez-Roldán en la rueda de prensa de este miércoles, Hazte Oír pedirá al juez que analice la contabilidad del máster que Gómez dirige, impartido en la Universidad Complutense de Madrid y destinado a la Transformación Social Competitiva.

"Los profesores y directores de máster ganan un porcentaje en función del número de alumnos y el importe de las matrículas. A ella [Gómez], en este máster, le ayudan determinadas empresas llevando a sus trabajadores como alumnos y son luego las empresas las que se presentan a [procesos de] contratación pública", ha señalado el letrado de Hazte Oír. 

Por ello, la asociación pedirá al juez investigar "las cuentas vinculadas a Begoña Gómez", tanto en territorio nacional como en el extranjero.

Tal y como ha avanzado el letrado, también solicitará citar como testigo al secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili, debido a los vínculos de la OMT con el Instituto de Empresa, que tenía contratada a Gómez hasta el año 2022. Hasta esa fecha, la esposa de Sánchez dirigía el IE África Center.

Ese mismo año, el Gobierno cedió gratuitamente a la Organización Mundial del Turismo el Palacio de Exposiciones de Madrid como sede central de la misma.

Antes de presentar la querella contra Gómez, Hazte Oír ya había presentado el pasado 6 de abril una denuncia ante la Fiscalía Europea por los negocios de Begoña Gómez. Dos días después, hizo lo mismo ante la Fiscalía General del Estado, el 12 de abril, ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude y, finalmente, el 26 del mes pasado, interpuso una querella -posterior al escrito de Manos Limpias-, ante el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid. El 24 de mayo, la ampliaron, sumando un posible delito de corrupción en los negocios.

En rueda de prensa, el abogado de la asociación, Javier Pérez Roldán, ha dicho hoy que, "si Begoña Gómez tiene contingencias penales, el presidente del Gobierno, que es su marido, también las tiene". "Si su esposa se está privilegiando económicamente, está privilegiando al núcleo económico familiar", ha añadido el letrado.

"Sería irónico, ya que se trata del presidente que llegó al Gobierno en 2019 gracias a una moción de censura apoyada en una sentencia [la sentencia de la Época 1 del caso Gürtel] que considera al PP como responsable a título lucrativo", ha señalado. Es decir, se trata de la figura de una persona u organización que, pese a no haber conocido la existencia de un delito ni haber participado en él, se beneficia del mismo.