
Finca que la UCO atribuye a José Luis Ábalos en el municipio de Tuluá (Colombia).
La UCO admite que confundió pesos con dólares en el valor de la finca colombiana de Ábalos: "Serían 751 € y no 2 millones"
El exministro asegura que vendió dicho terreno, "sin edificación alguna", en 2013, diez años después de haberlo adquirido.
No aparece mencionado en la declaración de bienes que entregó al Congreso en 2009.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha admitido que confundió pesos con dólares a la hora de cifrar el coste de la finca que atribuye al exministro José Luis Ábalos en un municipio de Colombia.
Así se lo ha comunicado el Instituto Armado al Tribunal Supremo, en un documento al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL. Los agentes admiten al juez Leopoldo Puente que han "detectado un error en la interpretación de la moneda, motivo por el cual la cantidad correcta serían 751,23 euros".
Este miércoles, se hacía público que la UCO, en uno de sus informes, atribuye a José Luis Ábalos la propiedad de un inmueble en Colombia, que, según los agentes, compró en el año 2003 y por el que pagó más de dos millones de euros.

Escrito enviado por la UCO al Supremo admitiendo el error.
Ahora bien, esta cifra no es correcta, tal y como se quejó el exministro. Los investigadores de la Guardia Civil confundieron pesos con dólares, por lo que calcularon de forma errónea su valor. Es por ello que comunican ahora al Supremo que la cantidad correcta son esos 751,23 euros.
Además, a través de su Twitter, Ábalos señaló que había vendido dicho terreno en 2013, diez años después de comprarlo. Y que se había deshecho de él "sin construcción alguna". La parcela está ubicada en el municipio de Tuluá, al oeste de Colombia.
Finca con edificación
Ahora bien, la UCO encontró fotografías de la finca, en la que se aprecia que cuenta con una casa a medio edificar, en un dispositivo hallado en casa de Koldo García, el principal asesor del dirigente cuando éste era ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE.
Es decir, su hombre de confianza contaba con imágenes de una casa que fue erigida después de que Ábalos se deshiciese de la finca.
Según figura en el informe de la UCO, fue la sociedad Hoyos Peláez Limitada la que, en 2003, vendió al exministro el terreno rústico. El contrato se firmó el 17 de octubre de aquel año.
Ni al Congreso ni al Supremo
Ábalos no mencionó la existencia de la finca (ni, por consiguiente, de la vivienda) en la declaración de bienes que entregó al Congreso en 2009. El exministro tampoco la mencionó cuando el pasado 20 de febrero declaró en el Tribunal Supremo, como investigado en el llamado caso Ábalos.
De hecho, pocos días después de ser interrogado por el juez, el abogado del exdirigente envió un escrito al Alto Tribunal en el que comunicaba la existencia de un bajo comercial de su propiedad, de 187 metros cuadrados y situado en Valencia, que había olvidado mencionar durante su interrogatorio.
En 2003, cuando se produjo la compra de esta propiedad, Ábalos era concejal en el Ayuntamiento de Valencia. De hecho, lo fue durante una década, desde 1999 a 2009.
En ese último año, pasó a ser diputado por Valencia en el Congreso de los Diputados. En la actualidad, mantiene dicho puesto, con la salvedad de que ya no pertenece al Grupo Parlamentario Socialista, ahora es miembro del Grupo Mixto de la Cámara Baja.