Una mujer sujetando un teléfono móvil y varias facturas.

Una mujer sujetando un teléfono móvil y varias facturas. OCU / Europa Press

Tecnología

Telefónica pedirá autorización expresa al cliente antes de una llamada a un número 807 para evitar cargos no deseados

Telefónica se convierte desde este lunes en la primera operadora en España en adoptar una medida de estas características para luchar contra el fraude. 

24 junio, 2024 01:31

Telefónica acaba de poner en marcha una nueva medida destinada a proteger a sus clientes de aquellas prácticas irregulares que pueden acabar encareciendo de forma excesiva su factura del teléfono. A partir de este lunes, la operadora solicitará una autorización expresa a sus abonados para cursar las llamadas a números de pago que comiencen por 807.

Según ha podido saber El ESPAÑOL-Invertia de fuentes de la empresa, Telefónica se convierte así en la primera compañía de telecomunicaciones del mercado español en adoptar una medida de estas características. Una iniciativa con la que busca dar respuesta al incremento de usos con fines ilícitos que se está produciendo con la numeración 807.

En concreto, desde este 24 de junio los clientes de Movistar y O2 que intenten llamar a números de teléfono que empiecen por 807 serán informados, mediante una locución informativa, de cómo pedir acceso para poder contactar con estos servicios de tarificación adicional. 

Esta medida, tomada por iniciativa propia de Telefónica, tiene como fin evitar que sus clientes efectúen sin darse cuenta llamadas a números 807, que pueden llegar tener un coste por minuto de un euro más impuestos e inducen al cliente a incurrir en costes adicionales no deseados.

La medida también se aplicará a líneas que tengan contratadas empresas y organismos oficiales, quienes, además, muchas veces se ven suplantados por algunos de estos prestadores de servicios. En consecuencia, la iniciativa de Telefónica les podrá beneficiar por partida doble.

Sede de Telefónica.

Sede de Telefónica. Eduardo Parra

La solicitud expresa de consentimiento al cliente para llamar a los 807 complementa la acción acometida a finales del pasado año con la numeración 118. Una actuación que se llevó a cabo también tras el incremento del tráfico con los mismos fines irregulares y con la que se aplicaba la resolución de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones.

De este modo, las fuentes remarcan que Telefónica suma una nueva iniciativa con el objetivo de reforzar la protección de sus clientes frente a prácticas irregulares al mismo tiempo que sigue impulsando la colaboración con todo el sector, los reguladores y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para "aplicar medidas que combatan estos actos ilícitos en perjuicio de los usuarios".

Prácticas engañosas

El Plan de Numeración Nacional establece que los números de tarificación adicional que comienzan por 807 se pueden usar para prestar servicios profesionales. Sin embargo, en los últimos años se han detectado distintas prácticas irregulares por parte de los titulares de estas líneas cuyo único fin es el de enriquecerse a costa del usuario.

Estas prácticas engañosas tienen su origen cuando un cliente busca un teléfono de contacto de una determinada empresa u organismo. Lo primero que hacen estos prestadores maliciosos de servicios es posicionarse en los primeros puestos de los buscadores de Internet, simulando representar a dichas empresas u organismos.

Una mujer haciendo una llamada de teléfono en una imagen de archivo.

Una mujer haciendo una llamada de teléfono en una imagen de archivo. Álvarez del Vayo El Androide Libre

Su objetivo es confundir a la persona que busca acceder a una determinada entidad desde su terminal. En el resultado de la búsqueda se muestra una numeración telefónica que está incluida en sus tarifas planas habituales, sin coste adicional. Sin embargo, la realidad es que, cuando el cliente pulsa en los enlaces de los buscadores, se lanza una llamada, a veces ni siquiera al número mostrado.

En estos casos ilícitos, se insta al cliente mediante respuesta humana o de una máquina a efectuar una nueva llamada a un número del tipo 807. Además, para mayor complejidad, este número cambia constantemente, ya que los prestadores maliciosos tienen asignado un amplio rango de numeración de estas características.

Así, el engaño lleva al cliente a pensar que está hablando con profesionales o entidades como Radio Taxi, Correos, Endesa, Seguridad Social, Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o Agencia Tributaria, entre otros, cuando realmente no es así.

En estas llamadas, el prestador ilícito del servicio busca alargar la conexión todo lo posible hasta el máximo permitido de 30 minutos. Y es que, a mayor duración de llamada, mayor es la facturación en la que incurre el cliente y mayores son los ingresos que obtienen estas empresas. 

Operadoras

Además, hay que tener en cuenta que el cliente no suele ser consciente de la estafa en el momento en el que está realizando la llamada. Generalmente, se da cuenta de que cuando recibe la factura, donde ve que ha realizado una o varias llamadas a numeración 807.

Todas las operadoras de telecomunicaciones, incluida Telefónica, deben cobrar esa llamada en la factura a su cliente por mandato regulatorio y después traspasar la práctica totalidad de esta facturación hacia el prestador que incita a este tipo de llamadas.

"En cualquier caso y en aras de la protección de sus clientes, esta compañía siempre informa en factura de este tipo de llamadas y además les avisa de haber incurrido en un gasto no habitual por tratarse de un número de alta tarificación", señalan desde Telefónica.