Paula Mayorga, la científica malagueña premiada por L'Oréal-UNESCO.

Paula Mayorga, la científica malagueña premiada por L'Oréal-UNESCO.

Málaga

Esta es la científica malagueña que acaba de ser premiada por L'Oréal-UNESCO

Paula Mayorga-Burrezo ha sido reconocida por una investigación que persigue contribuir al desarrollo de terapias más eficientes contra el cáncer.

30 mayo, 2024 11:22

Una investigación de la científica malagueña del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC), Paula Mayorga Burrezo, ha sido premiada por el programa L’Oréal-UNESCO For Women in Science, que reconoce los trabajos más punteros de cinco investigadoras nacionales menores de 40 años. 

Los galardones, que este año se han centrado en los campos de las Ciencias Físico Matemáticas, Tecnología e Ingenierías, están dotados con 15.000 euros y tienen como objetivo apoyar estos trabajos de investigación y visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico en nuestro país.

Natural de Málaga, Paula ha sido reconocida por su investigación Nanozimas fotocátalíticas orgánicas y quirales para una terapia eficiente contra el cáncer basada en especies reactivas de oxígeno (ORG-QUIRALZIMAS), que persigue contribuir al desarrollo de terapias más eficientes contra el cáncer. De este modo, el trabajo de Paula y su equipo surge de la unión pionera de conceptos como quiralidad, actividad enzimática y fotocatalítica en partículas orgánicas destinadas a la aplicación biomédica. El objetivo final es el desarrollo de nanopartículas orgánicas que puedan ser explotadas en terapias contra el cáncer.

En palabras de la propia galardonada, "el beneficio para la sociedad es el motor principal de nuestro trabajo. Sin embargo, no hay que perder de vista que el proyecto es una prueba de concepto; es decir, la etapa más embrionaria en el desarrollo de terapias. Hay mucho camino que recorrer para pasar de las pruebas de concepto a las fases clínicas de testeo en pacientes, pero la investigación en ciencia fundamental es la herramienta clave para impulsar esos avances".

Las investigaciones han sido elegidas por un jurado formado por eminentes expertos científicos en las áreas contempladas en esta edición: María A. Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO); Pilar López Sancho, profesora de investigación en el Departamento de Teoría y Simulación de Materiales del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC; Nuria Oliver, cofundadora y directora de la Fundación ELLIS Alicante, y Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center (Centro Nacional de Supercomputación).

Investigadora de la Fundación La Caixa en el Institut de Ciència de Materials de Barcelona

Paula Mayorga Burrezo es Junior Leader de la Fundación la Caixa en el Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC). Graduada en Ingeniería Química (2011) y doctorada en Química Avanzada por la Universidad de Málaga, en 2017 se incorporó al Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC), donde ocurre el primer gran salto de su trayectoria científica, desde el análisis espectroscópico al desarrollo de materiales moleculares aplicados para electrónica y bioimagen. 

En 2020, se traslada a República Checa, primero a Brno (CEITEC-BUT) y después a Praga (UCT), donde profundiza en materiales aplicados, esta vez inorgánicos, para microrobots avanzados. Actualmente, ha iniciado su propia línea de investigación como Junior Leader de la Fundación la Caixa en el ICMAB, basada en el desarrollo de nuevos materiales para terapias contra el cáncer.

Entre sus numerosos logros científicos, destacan el impulso del análisis espectroscópico para la optimización del transporte electrónico a través de moléculas, la descripción pionera de sensores más específicos para bioimagen capaces de emitir luz quiral o el desarrollo de microrobots para su aplicación en enfermedades neurodegenerativas o en tareas medioambientales de eliminación de contaminantes del agua.

"Volver a España liderando una investigación propia que suscite la confianza de una convocatoria tan emblemática como esta ha sido uno de los mayores logros de mi carrera hasta ahora. La visibilidad y el impulso que me ofrece este reconocimiento será clave para seguir avanzando hacia mi objetivo de estabilización tanto personal como de la línea", ha destacado Paula Mayorga Burrezo. 

Con respecto a la presencia femenina en el ámbito científico, la investigadora destaca la tradición y la presión social como principales retos a los que las mujeres en la ciencia tienen que enfrentarse. "Existen en el imaginario colectivo una serie de mitos en torno al significado del éxito laboral que dejan totalmente al margen la contribución a la sociedad que conlleva nuestro trabajo. La ambición femenina en general, y en ciencia en particular, van sistemáticamente ligados al concepto de egoísmo, sobre todo en temas de conciliación", ha añadido.