Comisión redactora del POT.

Comisión redactora del POT.

Málaga

La Junta incluye el tren litoral y la gratuidad de la AP-7 en el nuevo Plan de Ordenación de la Costa del Sol

Se somete ya al último paso, la tramitación ambiental. El anterior fue declarado nulo por el Tribunal Supremo en 2015. 

28 junio, 2024 14:56

Noticias relacionadas

El tren litoral y la liberación del peaje de la AP-7, dos de las principales demandas de la provincia, forman parte del nuevo Plan de Ordenación del Territorio de la Costa del Sol Occidental que ultima la Junta de Andalucía. Así lo ha asegurado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que ha asistido a la comisión redactora del mismo. 

Este plan, que abarca las necesidades de nueve municipios de la provincia de Málaga (Marbella, Estepona, Fuengirola, Mijas, Benahavís, Manilva, Ojén, Istán y Casares) ha gozado de una "amplia participación", según la consejera.

En esta última reunión se ha aprobado por unanimidad el informe de alegaciones y la versión final del plan, que se someterá a la tramitación ambiental antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno.

El anterior POT de la Costa del Sol Occidental, aprobado en 2006, fue declarado nulo de pleno derecho por el Tribunal Supremo en 2015, por lo que ha quedado sin cobertura de planificación territorial una parte sensible de la provincia.

En este sentido, la consejera ha asegurado que la Costa del Sol es el único ámbito del litoral de Andalucía, junto a la aglomeración urbana de Huelva, sin planificación subregional.

Al inicio de la legislatura pasada, la Consejería de Fomento retomó la redacción del plan con una metodología basada en una planificación estratégica definida conjuntamente con los ayuntamientos.

Este documento ofrece así alternativas "a un territorio que carece de conexiones entre las urbanizaciones y que cuenta con una autovía de peaje (AP-7) poco utilizada", mientras no hay una red de transporte público alternativa al autobús, según se detalla.

Alegaciones

Un documento "que se ha enriquecido más en el periodo de exposición pública" después de que se haya aceptado, total o parcialmente, más de la mitad de las alegaciones recibidas, según Díaz. En total, se han recibido 64 documentos con 295 alegaciones aproximadamente.

El Plan apuesta por una propuesta de ordenación a largo plazo con una serie de líneas estratégicas como la infraestructura verde territorial, la potenciación de los recursos culturales y paisajísticos, las determinaciones para los usos y la ordenación del medio rural, las determinaciones para la prevención de los riesgos, la definición del sistema de asentamientos, el sistema de cohesión territorial y directrices para el desarrollo de las infraestructuras básicas.

Sobre este último aspecto, se pretende plantear alternativa a los problemas de funcionalidad que actualmente presenta el corredor de la A-7. Así, plantea que el Ministerio de Transportes contemple liberar o subvencionar el peaje de la AP-7 para incentivar su uso y ampliar la red ferroviaria (tren litoral).

Díaz ha instado a los responsables del Ministerio de Transportes "a que escuchen las peticiones que llegan de ayuntamientos, la Diputación, asociaciones o de la propia Junta para que haya más opciones para desplazarse en tren o por carretera". "Tenemos una gran oportunidad de mejorar la movilidad en la provincia de Málaga y en la Costa del Sol", ha añadido.