Imagen de dos patinetes circulando por la Alameda Principal.

Imagen de dos patinetes circulando por la Alameda Principal.

Málaga ciudad

Estas son las multas que ha puesto la Policía Local de Málaga en su campaña de control a patinetes eléctricos

El primer día se ha saldado con 248 vehículos de movilidad personal (VMP), con la imposición de 12 sanciones.

28 mayo, 2024 12:50

Noticias relacionadas

Primer día de la campaña extraordinaria impulsada por el Ayuntamiento de Málaga para controlar con radares móviles a los patinetes eléctricos que circulan por algunos puntos críticos de la ciudad. De acuerdo con los datos aportados por el Consistorio, la labor realizada por la Policía Local el pasado lunes ha permitido vigilar a un total de 248 vehículos de movilidad personal (VMP), con la imposición de 12 sanciones.

Esto implica que, según la estadística facilitada, el total de conductores denunciados representa sólo el 4% del total. En cuanto a las causas de la penalización, el mayor número se corresponde con el exceso de velocidad, con 4 denuncias. Le siguen tres denuncias por ir por una zona peatonal, práctica que está prohibida; dos denuncias por ir dos personas en el mismo patinete; otras dos, por circular con los auriculares puestos; y uno por rebasar un semáforo cuando estaba en rojo.

Los datos facilitados se corresponden con los tres controles realizados por los agentes de la Policía Local por la mañana en la calle Armegual de la Mota, en el Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso y en la Alameda Principal; mientras, por la tarde, las unidades se desplazaron a la Avenida de la Aurora, la Explanada de la Estación y la Avenida de Andalucía.

La acción, pionera en la capital de la Costa del Sol, se ha iniciado este lunes y estará vigente hasta el 9 de junio. La idea es que durante todas esas jornadas una unidad del Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA), dotada de dos radares móviles de velocidad, se posicione en los puntos donde más accidentes se vienen registrando en los últimos tiempos. En 2022 fueron 210 siniestros los registrados, cifra que se ha elevado a 280 en 2023.

La primera unidad se encargará de controlar la velocidad (la máxima permitida es de 25 kilómetros por hora, parámetro que se reduce a 15 kilómetros cuando circulan por carriles bici y aceras), mientras que una segunda se encargará de ‘detener’ a los usuarios de los infractores, de manera que se les pueda identificar y sancionar por una mala conducta.