Imagen de dos enfermeros.

Imagen de dos enfermeros.

Salud

Málaga pierde una enfermera cada dos días: el Colegio alerta de la pérdida de profesionales

El Colegio de Enfermería habla de una "alarmante realidad" y justifica estas marchas con la búsqueda de condiciones laborales "más estables y justas".

5 marzo, 2024 10:34

Noticias relacionadas

Dato alarmante para la sanidad en Málaga. Según ha dado a conocer este martes el Colegio de Enfermería, la provincia pierde una enfermera cada dos días. Estos profesionales del cuidado, destacan, abandonan la provincia en busca de condiciones laborales "más estables y justas". 

A ojos del colectivo, se trata de una "alarmante realidad" que "impacta en la calidad de la atención sanitaria y que pone en riesgo la salud y el bienestar de la sociedad". "Es hora de tomar medidas urgentes para detener esta pérdida de talento y garantizar un entorno laboral seguro y digno para nuestras enfermeras", ha defendido José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.

Según el colegio, "detrás de cada maleta preparada, hay una historia de inestabilidad laboral y precariedad". De acuerdo con los datos aportados, en los primeros dos meses de este año, 40 enfermeras han dejado la provincia.

"Cada partida representa un vacío en nuestros servicios de salud, un hueco que se siente en cada rincón donde la atención y la compasión son fundamentales", denuncian desde la institución, que insiste en que a esto hay que sumar las jubilaciones y los profesionales que han perdido sus contratos laborales. Con todo, según precisa, es un centenar de profesionales de Enfermería que han dejado de prestar sus servicios.

"Estamos frente a una situación alarmante. La pérdida de profesionales de Enfermería no solo impacta en la calidad de la atención que podemos brindar, sino que también afecta la estabilidad emocional y laboral de quienes se quedan, mermando cada vez más y más nuestro sistema de salud", sostiene Carrasco Sancho. 

Ante esta situación, el Colegio de Enfermería hace un llamamiento a la acción, a la solidaridad y al compromiso de todas las partes involucradas. "Es hora de priorizar el bienestar de nuestros profesionales del cuidado, es hora de detener esta sangría de talento y dedicación", reclama.