Unidad Docente Asistencial de terapia ocupacional en la UMA.

Unidad Docente Asistencial de terapia ocupacional en la UMA.

Salud

Nuevo espacio pionero en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA: así es la unidad de terapia ocupacional

Tiene una cartera de servicios "muy amplia", en la que se enseñan al usuario a vestirse, comer o dormir, hasta el uso de un simulador de la conducción.

Más información: El talento científico de la Universidad de Málaga: nuevo personal investigador gracias a las becas de excelencia

Publicada

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga estrena un nuevo espacio pionero que complementa la formación teórica del grado de Terapia Ocupacional con la investigación y la asistencia al usuario.

Se trata de la Unidad Docente Asistencial (UDA) de Terapia Ocupacional, que ya ha comenzado su actividad y es la tercera que se pone en marcha en la facultad, después de la de Podología y la de Fisioterapia, según ha indicado la UMA en un comunicado.

La UDA tiene una cartera de servicios "muy amplia". En el ámbito más esencial, se enseña al usuario a vestirse, comer o dormir. Todo ello se combina con otras ayudas más complejas como el uso de un simulador de la conducción para aquellas personas que quieran volver a manejar un vehículo después de sufrir un ictus.

La directora del servicio, Ana Szot, ha asegurado que se trara de una unidad "pionera" en su ámbito y busca convertirse en centro de referencia de terapia ocupacional. "Trabajamos con personas que tienen situaciones vitales y de salud delicadas, y nuestra obligación es intentar proporcionarles soluciones de calidad con la mejor evidencia científica posible", ha señalado.

Szot ha visitado las instalaciones junto al rector, Teodomiro López; y la decana del centro, Noelia Moreno. Han agradecido a todos los estamentos que han contribuido a su puesta en marcha, desde los que han facilitado las contrataciones hasta los que se han encargado de montar las instalaciones y los que han mediado para suscribir los convenios necesarios con los que ofrecer la asistencia.

López ha felicitado ha hecho hincapié en la labor de transferencia del conocimiento que ejercerá esta unidad. "La obligación de una universidad pública es abrirse a la sociedad y no solo en campos determinados como pueden ser las tecnologías, sino también, como es este caso, en las Ciencias de la Salud", ha manifestado.