
Mayte García, durante su entrevista con Cruz Sánchez de Lara.
La vida de Mayte García, siete años después de la muerte de su hijo Santi: "Hay amor en todo lo que hago"
Centrada en su faceta de 'coach' emocional, ha hablado con Cruz Sánchez de Lara en 'Madres: Desde el corazón' y ha respondido al Magatest.
Más información: Las reflexiones más emotivas y personales de Ana Obregón: "La idea de no volver a ver a alguien es algo terrible"
Perder un hijo es ese drama por el que ningún padre o madre debería pasar. Sin embargo, la vida a veces es cruel y despiadada y el ciclo natural continúa: hay que seguir después de la muerte. Lo saben Mayte García y el exfutbolista Santiago Cañizares, que en 2018 se enfrentaron al fallecimiento de su pequeño, de cinco años, a causa de un tumor cerebral. Fueron 24 meses de lucha con tratamientos continuos, enfrentándose a tres infartos cerebrales.
El diagnóstico de Santi llegó en 2016, cuando comenzó a sufrir vómitos, mareos y convulsiones que lo llevaron al coma. A partir de entonces, pasó por varias intervenciones. Tras el shock inicial, su madre cambió de actitud y solo quería que la viera feliz. El momento más difícil fue asumir que tendría que despedirse de él.
De todo este proceso y de los cambios que ha habido en su vida ha hablado Mayte García en el programa Madres: Desde el corazón, de Mitele Plus, presentado por Cruz Sánchez de Lara, vicepresidenta de EL ESPAÑOL. Durante la charla se dan confesiones desgarradoras como esta: "Nos llamaron y nos dijeron: 'Familiares de Santiago García, vengan al hospital que su hijo se está muriendo y ha entrado en quirófano a vida o muerte'. Mi hijo se podría haber muerto aquel día y no se murió porque tenía una misión, que era dejarme un legado".
"Le agradecí todo lo que me había enseñado y le pedí perdón por si me había equivocado", añade. El pequeño fue incinerado vestido con la equipación de la selección española, un gesto cargado de simbolismo y amor hacia él. Pero el camino continúa, sobre todo porque tiene otras tres hijas, Sofía y las gemelas India y Martina.
Mayte y Cañizares decidieron divorciarse en 2021 tras 13 años de relación. Entonces, ella se mudó a una casa de Valencia con las niñas y se volcó a nivel profesional en la psicología y el acompañamiento emocional. Acude a charlas y recibe muchísimos mensajes por redes sociales de personas que buscan respuestas.
Ha hecho varios másteres y se enfoca en los niños y adolescentes. Ahora está centrada en su labor de coach para familias que están sufriendo algo parecido. Además, está muy implicada en la Fundación El sueño de Vicky, donde conoció a Laura, una madre como ella, junto a la que trabaja para visibilizar la enfermedad de cáncer infantil.

Mayte García se ha confesado ante las cámaras. Mediaset
Magatest
El paso por Madres: Desde el corazón ha sido como una catarsis, donde ha dejado fluir las emociones. Han pasado siete años y aunque son heridas que nunca cicatrizan, ha sabido canalizar el dolor y el vacío. Mayte también se ha dejado conocer un poco más respondiendo a las preguntas del Magatest, en el que las cuestiones son títulos de libros escritos por mujeres como Virginia Woolf, Ana María Matute, Almudena Grandes o Carmen Laforet.
Tu 'primera memoria'.
En brazos de mis padres.
Una 'habitación con vistas'...
Al mar.
¿'Orgullo y prejuicio(s)' sobre…?
Las relaciones sociales y el estatus. En el siglo XXI aún siguen siendo relevantes.
'La amiga estupenda' es...
La honesta, leal, positiva y que no te juzga.
¿Qué fue 'lo que el viento se llevó'?
El malestar por lo insignificante.
¿Queda algo de 'la edad de la inocencia'?
El amor y la pasión en todo lo que hago.
¿Qué te deja 'el corazón helado'?
La codicia, la maldad, que siga habiendo guerras en todos los ámbitos.
¿'El mejor de los mundos posibles'?
Un mundo sin pobreza.
¿A quién asesinarías 'en el Orient Express'? o por si la metáfora no se entiende como tal, ¿a quién regalarías 'un viaje sin retorno'?
Regalaría un viaje sin retorno a alguien que necesite alejarse de lo que lo retiene, para encontrar paz o un nuevo comienzo.
¿Qué supone 'la ridícula idea de no volver a verte'?
Resignación.
'El amor más grande'…
El de un hijo o una hija.
¿Para qué pedirías 'amnesia colectiva'?
No sé si la pediría. La amnesia colectiva podría ser una forma de liberarse de la carga emocional, pero siempre con la conciencia de que el aprendizaje del pasado es esencial para evitar repetir errores y, sobre todo, para evolucionar.
Un 'secreto a voces'.
Ninguno.
'Un secreto inconfesable'.
Si te lo cuento, ya no es secreto.
¿Qué es para ti 'nada'?
La oportunidad de algo por venir...
'Cuando la revolución termine'…
Aunque un cambio importante se complete, siempre surgen nuevos desafíos y la necesidad de seguir adaptándose.