Loan Danilo Peña, desaparecido desde el jueves 13 de junio en la provincia de Corrientes (Argentina).

Loan Danilo Peña, desaparecido desde el jueves 13 de junio en la provincia de Corrientes (Argentina). Ministerio de Seguridad de Argentina

América

La desaparición de Loan, un niño de 5 años, resucita el fantasma de la venta de órganos en Argentina

Hay cinco detenidos y la policía baraja la hipótesis de que haya sido secuestrado para el tráfico de órganos o la adopción ilegal.

26 junio, 2024 02:42
Buenos Aires

La venta y compra de órganos humanos para trasplante “es un mercado más” y si alguien “decide vender un órgano” no daña a nadie, proclamaba Javier Milei antes de ser presidente. “¿Por qué todo lo tiene que regular el Estado?”, añadía. “Si dejásemos esos mercados libres funcionarían mucho mejor”.

La propuesta de comerciar, por caso, un corazón, una córnea, o un riñón, que defendía Milei, asombró a toda Argentina, pues ello está prohibido por ley. La donación de órganos es libre y altruista a través de un instituto público de ablación e implantes –INCUCAI- reconocido por la Organización Mundial de la Salud.

El anarcocapitalista, y actual aliado de los líderes de ultraderecha a nivel global, también proponía la venta y portación libre de armas de fuego. Pero conforme avanzaba la carrera a la Presidencia fue atenuando ambas iniciativas porque no caían bien en el electorado.

Sin embargo, el fantasma de la venta y compra de órganos humanos se agita amenazante ahora que el mandatario ya lleva medio año en la Casa Rosada. En concreto, alrededor del ‘caso Loan’: la desaparición de un chiquillo de 5 años al que parece que ‘se lo tragó la tierra’.

La criatura, Loan Danilo Peña, vivía con sus padres y hermanos en El Algarrobal, un paraje rural y empobrecido en la provincia de Corrientes (noreste). El jueves 13 viajó varias horas montando a caballo junto a su padre, José, para ir a visitar a su abuela, Catalina.

Al mediodía hijo y padre se sentaron a la mesa y comieron. Había otros cinco adultos invitados: su tía, el tío político, dos matrimonios -amigos de la abuela-, y cinco niños más. Tras los postres, el tío político y un matrimonio sacaron a los niños a dar un paseo por el campo.

Al cabo de unas horas, todos regresaron a casa menos Loan. La explicación de los adultos que estuvieron en el paseo fue que se había separado del grupo y se dirigió a recoger naranjas a una plantación cercana. Enseguida, empezaron a rastrear la zona sin resultados.

Sus seres queridos describen a Loan como animoso y jovial. Suele bailar y cantar en las reuniones familiares. Mide más o menos 80 centímetros de estatura, tiene tez trigueña, ojos marrones y cabello castaño oscuro. Vestía su polo favorito, de color negro y con la inscripción “MESSI” en el pecho.

Lleva 13 días en paradero desconocido mientras efectivos de las fuerzas de seguridad y voluntarios civiles lo buscan por tierra, agua y aire en la provincia de Corrientes. También revisan las grabaciones de videos en los pasos fronterizos con Paraguay y Brasil.

Cártel de búsqueda de Loan Danilo Peña.

Cártel de búsqueda de Loan Danilo Peña. Ministerio de Seguridad de Argentina

¿Un secuestro?

Tras arrojar chupa-chups como ‘cebo’ en el campo y otras medidas dubitativas, los fiscales dispusieron las detenciones de los tres adultos que llevaron a pasear a Loan: su tío político, Antonio Bernardino Benítes, y el matrimonio formado por Daniel Ramírez y Mónica Millepi.

El trío es sospechoso de haber montado la coartada del extravío y entregar el niño al otro matrimonio invitado a la comida: María Victoria Caillava, ex funcionaria municipal, y Carlos Pérez, capitán jubilado de la Armada, que raptó a hijos de desaparecidos en la dictadura, de 1976 a 1983.

El indicio más fuerte provino de los perros rastreadores de la policía que olfatearon señales de Loan en el interior de un coche y una furgoneta pertenecientes a Caillava y Pérez, quienes supuestamente cargaron allí al chico y lo trasladaron a la provincia vecina de Chaco.

Los cinco detenidos están imputados del delito de “trata de personas”, castigado por el código penal con posibles condenas de cuatro a ocho años de prisión. El comisario de policía del pueblo, Walter Maciel, fue acusado de encubrimiento y también quedó detenido.

Los investigadores judiciales sostienen tres hipótesis de trabajo sobre la suerte que podría haber corrido Loan. Se trata de un secuestro y venta del menor con fines de, en primer lugar, tráfico de órganos; segundo, adopción ilegal; y tercero, red de pedofilia.

Más de 7.000 pacientes de distintas enfermedades en Argentina están en lista de espera para recibir un órgano y otros 2.800 aguardan una córnea, según las estadísticas oficiales. En 2022 hubo 4.024 trasplantes. Argentina y Brasil encabezan la cantidad de donantes en Latinoamérica.

Lamentablemente, el caso de Loan no es el primero de ese tipo. La ONG Missing Children de Argentina tiene registrados 68 niños y adolescentes desaparecidos en los últimos años. Y otros 38 se encuentran en igual situación, pero ya son personas que alcanzaron la mayoría de edad.

Los vecinos de Loan y miles de madres y padres marcharon el lunes por las calles de varios pueblos de Corrientes exigiendo una investigación rápida y profesional, que permita encontrar al pequeño. “Los chicos no se tocan”, fue la consigna principal coreada por los manifestantes.