![La policía de la Universidad de Texas detiene a un hombre en una protesta en Austin del pasado 24 de abril.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/mundo/america/eeuu/920168908_252708309_1024x576.jpg)
La policía de la Universidad de Texas detiene a un hombre en una protesta en Austin del pasado 24 de abril. Reuters
La caza de brujas de Trump: promete "encontrar" y "deportar" a los universitarios extranjeros de las protestas propalestinas
Quiere cancelar las visas de estudiante de "todos los simpatizantes de Hamás" en los campus universitarios "infestados de radicalismo como nunca antes”.
Más información: Del proyecto 'Star Wars' a un ejército sin trans: Trump convierte la defensa de EEUU en otro laboratorio para sus ideas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para combatir el antisemitismo en la que se compromete a "encontrar" y "deportar" a los estudiantes universitarios extranjeros, incluidos alumnos con visas vigentes, y a otras personas que hayan participado en protestas contra Israel como las movilizaciones en decenas de campus del pasado mes de abril por todo el país.
“A todos los extranjeros residentes que se unieron a las protestas pro-yihadistas, les advertimos: en 2025, los encontraremos y los deportaremos”, amenaza Trump en un borrador de la orden ejecutiva obtenido horas antes por algunos medios estadounidenses. Y añade: “También cancelaré rápidamente las visas de estudiante de todos los simpatizantes de Hamás en los campus universitarios, que han estado infestados de radicalismo como nunca antes”.
La orden promete "acción inmediata" por parte del Departamento de Justicia para procesar "amenazas terroristas, incendios provocados, vandalismo y violencia contra los judíos estadounidenses" y reunir todos los recursos federales para combatir lo que llamó "la explosión de antisemitismo en nuestros campus y calles" desde el ataque del 7 de octubre de 2023 a Israel por parte de Hamás.
El pogromo de Hamás y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza desataron una ola de masivas protestas propalestinas que empezaron en abril en la Universidad de Columbia y, que, poco después, se extendió a más de 60 campus universitarios y ciudades en todo el país durante meses.
Un movimiento ciudadano que incrementó la presión sobre el entonces presidente Joe Biden para que retirase su apoyo a Israel y al Gobierno de Benjamin Netanyahu. Las manifestaciones finalmente se saldaron con cientos de detenidos en tensos desalojos policiales de las acampadas en los campus.
![Agentes de Policía hacen guardia mientras manifestantes protestan en solidaridad con los organizadores de la acampada propalestina en el campus de la Universidad de Columbia, el pasado 18 de abril.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920168887_252707695_854x640.jpg)
Agentes de Policía hacen guardia mientras manifestantes protestan en solidaridad con los organizadores de la acampada propalestina en el campus de la Universidad de Columbia, el pasado 18 de abril. Reuters
Ahora, tras esta orden firmada por Trump, el Departamento de Justicia solicitará en un plazo de 60 días que distintas agencias federales le proporcionen datos para poder investigar supuestos episodios antisemitas, que irían desde las pintadas de grafitis, repartir propaganda propalestina o amedrentar a población de religión judía.
Según el Gobierno de Trump, los manifestantes participaron en actos de vandalismo e intimidación como "simpatizantes de Hamás", impidieron que los estudiantes judíos pudieran asistir a clase e incluso agredieron a fieles en las sinagogas, además de vandalizar monumentos y estatuas estadounidenses.
Sin embargo, muchos de los manifestantes propalestinos negaron apoyar a Hamás o participar en actos antisemitas, sino que se manifestaban contra la respuesta militar de Israel a Gaza, donde las autoridades sanitarias dicen que más de 47.000 personas han muerto.
Batería de medidas a favor de Israel
Durante la pasada campaña electoral, el magnate prometió deportar a aquellos a quienes llamó estudiantes "pro-Hamás " que se encuentran en Estados Unidos con visas.
De hecho, en su primer día en el cargo, el republicano ya firmó una orden ejecutiva que, según denuncian organizaciones de derechos humanos, sienta las bases para el restablecimiento de una prohibición a los viajeros de países predominantemente musulmanes o árabes, y ofrece autoridades más amplias para usar la exclusión ideológica para denegar solicitudes de visa y expulsar a individuos que ya están en el país.
Además, el magnate no ha tardado en tomar medidas para beneficiar al Gobierno israelí, como descongelar un envío de bombas pesadas, pausado durante la Presidencia de Biden, sugerir el traslado de los palestinos fuera de la Franja de Gaza o derogar las sanciones a los colonos violentos.
![Una mujer camina en en Jerusalén cerca de un cartel de felicitación a Donald Trump después de ganar las elecciones presidenciales.](https://s1.elespanol.com/2025/01/29/actualidad/920168894_252707906_854x640.jpg)
Una mujer camina en en Jerusalén cerca de un cartel de felicitación a Donald Trump después de ganar las elecciones presidenciales. Reuters
Seis comités liderados por el Partido Republicano en la Cámara de Representantes emitieron un informe el mes pasado en el que se pedía al Gobierno federal que hiciera más para abordar el antisemitismo.
El Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas, un gran grupo de defensa de los musulmanes, ha acusado a la Administración Trump de atacar "la libertad de expresión y la humanidad palestina bajo el pretexto de combatir el antisemitismo", y describió la orden de este miércoles como "deshonesta, excesivamente amplia e inaplicable".
Una orden cuya firma no es casual. Y es que en menos de una semana Trump recibirá el próximo martes a Netanyahu, el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca en su segundo mandato.