
Donald Trump, en el Despacho Oval presentando la compra del F-47
Trump compra a Boeing su nuevo caza de combate por 20.000 millones y lo bautiza en homenaje a sí mismo: el F-47
Aunque se desconocen los detalles de la aeronave, se anuncia que tendrá un alcance mayor, mejor modo de sigilo y con un mantenimiento más sencillo.
Más información: El Pentágono, dispuesto a informar a Musk de potenciales planes de guerra contra China para evitar más recortes
La humildad y la discreción nunca han sido la seña de identidad de Donald Trump, pero su nueva iniciativa hará que los cielos del mundo estén surcados por referencias a su persona durante las próximas décadas. El presidente estadounidense ha ordenado la compra del nuevo caza de combate de Boeing, al que ha bautizado como F-47 en alusión a que él es el 47º ocupante de la Casa Blanca.
En un acto celebrado este viernes en el Despacho Oval, Trump ha anunciado que Estados Unidos gastará 20.000 millones de dólares en adquirir el que será el avión de combate más sofisticado de la Fuerza Aérea del país.
"Hemos hecho un pedido de muchos. No podemos decirles el precio", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval. "Nuestros aliados nos llaman constantemente", añadió, sugiriendo que las ventas al extranjero podrían ser una opción.
El programa Next Generation Air Dominance reemplazará al F-22 Raptor de Lockheed Martin por una aeronave tripulada diseñada para entrar en combate junto con drones.
Mejor y más barato
El diseño del avión sigue siendo un secreto muy reservado, pero probablemente incluirá modo de sigilo, sensores avanzados y motores de última generación.
"Comparado con el F-22, el F-47 costará menos y será más adaptable a futuras amenazas, y tendremos más F-47 en nuestro inventario", declaró el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, General David Allvin.
NGAD se concibió como una "familia de sistemas" centrada en un caza de sexta generación para contrarrestar a adversarios como China y Rusia.
Allvin añadió que el F-47 tendrá un alcance significativamente mayor, un modo de sigilo más avanzado, será más sostenible y tendrá un mantenimiento más sencillo que el F-22.
Un favor a Boeing
Para Boeing, la concesión del contrato milmillonario supone un balón de oxígeno para una compañía que ha tenido dificultades tanto en el sector comercial como en el de defensa. Representa un gran impulso para su negocio de producción de aviones de combate en St. Louis, Missouri.
El contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación supera los 20.000 millones de dólares. La victoria de Boeing significa que fabricará el caza y recibirá pedidos por cientos de miles de millones de dólares durante las varias décadas de vigencia del contrato.
Las operaciones comerciales de Boeing han tenido dificultades para reanudar la producción de su avión 737 MAX, el más vendido, a pleno rendimiento, mientras que sus operaciones de defensa se han visto lastradas por contratos de bajo rendimiento para aviones cisterna de reabastecimiento en vuelo, drones y aviones de entrenamiento.
Los sobrecostos en el programa del avión cisterna de reabastecimiento en vuelo KC-46 han superado los 7.000 millones de dólares en los últimos años, mientras que otro contrato a precio fijo para modernizar dos aviones Air Force One ha generado una pérdida de 2.000 millones de dólares para el contratista de defensa estadounidense.
Boeing se ha enfrentado a un escrutinio constante desde una serie de crisis, incluyendo una emergencia en vuelo en enero de 2024 relacionada con la falta de cuatro pernos clave en un nuevo 737 MAX 9 de Alaska Airlines. En enero, Boeing reportó una pérdida anual de 11 800 millones de dólares, la mayor desde 2020, debido a problemas en sus principales unidades, junto con las consecuencias de una huelga que paralizó la producción de la mayoría de sus aviones.
Boeing ha cedido terreno a su rival Airbus en la carrera por las entregas y se ha colocado en la mira de reguladores y clientes tras sus errores. A principios de 2024, la Administración Federal de Aviación impuso un límite de producción mensual.
El multimillonario y asesor presidencial Elon Musk ha expresado su escepticismo sobre la eficacia de los cazas tripulados de alta gama, afirmando que los drones más económicos eran una mejor opción.