Mette Frederiksen en un acto.

Mette Frederiksen en un acto. Efe

Europa

Un hombre agrede a Mette Frederiksen, primera ministra de Dinamarca, a 48 horas de las europeas

La primera ministra danesa se encuentra "conmocionada" por lo ocurrido, pero no está herida de gravedad. El agresor ya ha sido detenido y comparecerá ante el juez.

7 junio, 2024 22:36
Agencias

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha sido atacada este viernes por un hombre en plena calle del centro de Copenhague, a menos de 48 horas de que se celebren las elecciones europeas. El agresor ya ha sido detenido. 

La policía danesa ha aseverado hoy que el asaltante, un hombre de 39 años, comparecerá ante un juez para un interrogatorio preliminar relacionado con el asalto a la primera ministra del país en el centro de Copenhague el pasado viernes.

Frederiksen, líder del Partido Socialdemócrata de Dinamarca y primera ministra desde 2019, quedó conmocionada después de ser golpeada por un hombre en la plaza Kultorvet en Copenhague el viernes, dijo su oficina en un comunicado.

La primera ministra pudo alejarse y no presentaba signos externos de lesiones después del asalto, tal y como declaró la testigo Soren Kjergaard, quien trabaja como barista en el centro de Copenhague, a Reuters después de verla escoltada por la seguridad.

La policía dijo que el hombre sería llevado ante el Tribunal de la Ciudad de Copenhague para interrogatorio alrededor de la 1 p.m. (1100 GMT), pero se negaron a proporcionar más detalles.

Motivación del atacante

"La primera ministra Mette Frederiksen fue golpeada el viernes por la noche en Kultorvet en Copenhague por un hombre que fue arrestado posteriormente. La primera ministra está conmocionada por el incidente", ha informado su oficina en un comunicado sin dar más detalles.

La policía de Copenhague y el servicio de inteligencia y seguridad nacional de Dinamarca han confirmado el incidente a Reuters, pero se han negado a proporcionar más detalles, por lo que se desconoce la motivación del atacante o si llevaba un arma.

"Parecía un poco estresada", ha declarado a Reuters Soren Kjergaard, que trabaja como camarero en la plaza, después de ver a la primera ministra siendo escoltada por la seguridad después del asalto. No obstante, parece que la política no presenta heridas de gravedad. 

El ministro de Medio Ambiente danés, Magnus Heunicke, ha publicado en X: "Mette está naturalmente conmocionada por el ataque. Debo decir que nos sacude a todos los que estamos cerca de ella".

Apoyo líderes europeos

A través de las redes sociales, muchos líderes europeos han mostrado su apoyo a la primera ministra. 

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha condenado "este acto despreciable que va en contra de todo lo que creemos y por lo que luchamos en Europa" y le ha deseado "fuerza y coraje".

Pedro Sánchez ha afirmado que "Mette Frederiksen es una líder comprometida, una magnífica persona y una gran amiga" y que "el ataque que ha sufrido esta noche es un ataque contra todos los que creemos en una Europa de libertad, tolerancia y paz".

La presidenta italiana, Giorgia Meloni, ha calificado la agresión de "acto de violencia intolerable" y ha asegurado que "representa un ataque al corazón de los valores democráticos"

Más ataques en Europa

La agresión a Frederiksen se une a una importante lista de ataques a políticos ocurridos en Europa en los últimos meses.

El último se produjo esta misma semana en Alemania. Heinrich Koch, del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), fue atacado con un cuchillo cuando se acercó a una persona a reprocharle que rompiese un cartel de su partido. 

A mediados de mayo, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ingresó grave en el hospital tras recibir varios disparos en plena calle y todavía se recupera de las heridas.  

Aunque no a ese nivel, España tampoco se libra de los ataques a políticos. Por ejemplo, en abril, el portavoz del PSOE en Ponferrada fue agredido por un jubilado.

Mette Frederiksen, de 46 años, ocupa la jefatura de gobierno desde junio de 2019: la primera legislatura, al frente de una coalición de centroizquierda; y desde diciembre de 2022, a la cabeza de un ejecutivo de centro con dos fuerzas de derecha.