Lavadero de Betanzos.

Lavadero de Betanzos. MARÍA JOSÉ JOVE

A Coruña

La Fundación María José Jove impulsa con la Diputación un proyecto de arquitectura fluvial

A través de ‘No curso da auga’, se han inventariado 2.000 inmuebles, que han sido clasificados en cinco tipologías: molinos, batanes, lavaderos, fuentes y pesqueiras

25 marzo, 2022 13:58

A CORUÑA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Museo Virtual de la Fundación María José Jove, con el apoyo de la Diputación de A Coruña, presenta el proyecto de investigación ‘No curso da auga. Recursos en liña para o coñecemento e difusión da arquitectura fluvial etnográfica na provincia da Coruña’, en el que se documenta y debate en torno al patrimonio arquitectónico situado en los distintos cauces fluviales de la provincia.

El proyecto sigue la senda de ‘Arquitectura Límite’ desarrollado el año pasado sobre la construcción industrial en el borde litoral de la provincia, según informa la entidad. A través de ‘No curso da auga’, se han inventariado 2.000 inmuebles, que han sido clasificados en cinco tipologías: molinos, batanes, lavaderos, fuentes y pesqueiras. Además, se ha realizado una selección que destaca por su singularidad, valor histórico y arquitectónico que se muestran a través de imágenes tomadas con drones y la recreación 3D.

El proyecto reúne, además, a historiadores, arquitectos y expertos en etnografía para analizar las distintas tipologías del patrimonio arquitectónico-etnográfico que se encuentran vinculadas a los riachuelos y ríos coruñeses.