Una captura mostrando el selector de municipios de Pontevedra, con los topónimos oficiales en gallego, y otra con el programa del desaparecido municipio de Oza dos Ríos

Una captura mostrando el selector de municipios de Pontevedra, con los topónimos oficiales en gallego, y otra con el programa del desaparecido municipio de Oza dos Ríos

Galicia

Vox usa Sanxenxo y otros nombres oficiales en gallego en su controvertida web para el 28M

Por primera vez y por no cambiarlo manualmente, Vox dice A Coruña, Ourense, Pontedeume o Viveiro. El partido de extrema derecha emplea el topónimo oficial de los municipios gallegos gracias o por culpa del software que utiliza su plataforma. También incluye ayuntamientos que ya no existen como Oza dos Ríos, Cesuras, Cerdedo o Cotobade

2 mayo, 2023 05:00

La web promocional de Vox para las elecciones municipales del 28 de mayo ha dado mucho que hablar este fin de semana al descubrirse que el partido de ultraderecha ha elaborado un único programa universal para todos los municipios de España. Así, seas de donde seas, al solicitar el programa electoral de tu localidad te encontrarás con promesas como hacer más paradas de metro o impedir que un colectivo de Manresa prohiba la fiesta de los Reyes Magos. Es el mismo para todo municipio de España, tenga o no red de metro, sea una ciudad o un lugar absolutamente rural. Sea Manresa o no lo sea.

Al entrar en la web Cuidalotuyo.es, el partido de extrema derecha te solicita los datos personales, tu municipio, y entonces te envía a tu correo un archivo PDF personalizado en el que solo cambia la localidad de la primera página, siendo el resto del programa un calco exacto en cada uno de los más de 8.000 municipios de España.

Vox quiere llevar a cada aldea de Cospeito el metro, según su programa electoral personalizado para esta localidad lucense

Vox quiere llevar a cada aldea de Cospeito el metro, según su programa electoral personalizado para esta localidad lucense

Este descubrimiento lo han contado este fin de semana nuestros compañeros de EL ESPAÑOL, y también más medios de comunicación del resto del país, produciendo notable mofa en redes sociales. Pero en Quincemil hemos buceado en la web y descubierto que la "ligereza" con la que el partido de Abascal ha elaborado su plataforma electoral va mucho más allá. Por una cuestión de comodidad y desidia, la formación ultraderechista ha contradicho su propia ideología y ha incluido los topónimos oficiales en gallego, catalán y euskera en los listados de municipios de la web, debido a que así vienen configurados en el software que han usado para elaborarla. Podrían haberlos cambiado manualmente, pero no lo han hecho.

Además, el listado de municipios está desfasado y en el caso de Galicia incluye algunos ayuntamientos que ya no existen, ya que mantiene separados Oza dos Ríos y Cesuras (se fusionaron en Oza-Cesuras en 2013) y también Cerdedo y Cotobade (se fusionaron en Cerdedo-Cotobade en 2016).

Programa personalizado de Vox para Oza dos Ríos, municipio que ya no existe al haberse fusionado con Cesuras en 2013

Programa personalizado de Vox para Oza dos Ríos, municipio que ya no existe al haberse fusionado con Cesuras en 2013

De este modo, aquellos que habitaban estos cuatro desaparecidos municipios y sientan nostalgia de los viejos tiempos pueden solicitar un programa electoral personalizado para su expueblo. Este programa "a medida" les promete líneas de metro, la lucha contra las zonas de bajas emisiones y perseguir a los manteros. Además, niega el cambio climático.

La lista de municipios incluye los nombres oficiales en gallego, euskera y catalán

Según hemos podido comprobar examinando el código fuente de la web, el motivo de usar los topónimos oficiales es que el portal electoral de Vox usa la plataforma WordPress, y dentro de ella están utilizando un plugin (un software adicional) llamado Contact Form 7, que incluye los municipios de España con sus nombres oficiales: es decir, A Coruña, Sanxenxo, Ourense, Girona, Lleida, Vilanova i la Geltrú, Donosti, Lekeitio y varios centenares de ejemplos más en gallego, euskera y catalán.

Listado de municipios en la provincia de A Coruña

Listado de municipios en la provincia de A Coruña

Sanxenxo aparece por primera vez en una web oficial de Vox

"Sanxenxo" aparece por primera vez en una web oficial de Vox

Los responsables de la campaña electoral de Vox se han esforzado en cambiar los nombres de las provincias de sus formas oficiales al castellano, ya que son solamente siete u ocho, pero aparentemente han sido indolentes ante el "curro" de castellanizar uno a uno todos los municipios de las autonomías con idioma propio, contradiciendo sus propios ideales. De este modo, tras seleccionar las provincias de La Coruña u Orense (sic), el listado de municipios está escrito con los topónimos oficiales en gallego, tanto en el caso de las capitales de provincia como en el resto de ayuntamientos. Por primera vez en su historia el partido de Abascal respeta, aunque sea por pereza, el Estatuto de Autonomía de Galicia.

Como contábamos antes, la lista de municipios del software usado está desfasada e incluye cuatro que ya no existen por haberse unido (Oza dos Ríos, Cesuras, Cerdedo y Cotobade). Es anterior al 2013, fecha de creación de Oza-Cesuras, y es posterior a 1997, ya que A Illa de Arousa existe como municipio independiente separado de Vilanova de Arousa.

Traducciones manuales al castellano en algunos PDF, pero en otros no

Curioseando en la web de Vox, en Quincemil hemos experimentado con algunos programas electorales de algunos municipios, comprobando que el partido de ultraderecha parece ser consciente de lo que estamos contando en el artículo. En los programas electorales personalizados se está cambiando el nombre de algunos ayuntamientos a su traducción tradicional al castellano, pero esto ni siquiera se está haciendo de manera exhaustiva. Han configurado el software para que algunos municipios sean traducidos del gallego al español, pero se han olvidado de otros. El afán castellanizador de topónimos de Vox peca esta vez de falta de detallismo.

De este modo y tras un test rápido limitado a seis ejemplos, hemos podido comprobar que Vox ha castellanizado en los PDF del programa municipios como Sanxenxo (a Sangenjo), A Pobra do Caramiñal (a Puebla del Caramiñal) o Ribeira (a Riveira), pero mantiene la forma gallega en otros como Pontedeume, Val do Dubra, San Sadurniño u Oza dos Ríos (aunque este último ya no existe). No está claro si han seguido un criterio concreto para castellanizar unos ayuntamientos y mantener el topónimo oficial en gallego en otros, o si solo han castellanizado los más famosos para economizar esfuerzos.

Topónimo castellanizado

Topónimo castellanizado

Topónimo castellanizado

Topónimo castellanizado

Topónimo castellanizado

Topónimo castellanizado

Topónimo oficial en gallego

Topónimo oficial en gallego

Topónimo oficial en gallego

Topónimo oficial en gallego

Topónimo oficial en gallego

Topónimo oficial en gallego

Además del interior de los archivos PDF, que a veces son traducidos al castellano y otras no, otra curiosidad es que los nombres de archivo sí mantienen el nombre original en gallego de todos los municipios. Así, el programa personalizado de Sanxenxo que dentro pone Sangenjo tiene como nombre de archivo 36_051__PONTEVEDRA__SANXENXO.pdf, y así con el resto de programas electorales en PDF.

¿Hacia un nuevo fracaso en Galicia?

Pese a que el partido de extrema derecha de Santiago Abascal tiene hoy más presencia en el parlamento nacional que la que tenía cuando fueron las elecciones municipales en mayo de 2019, todo parece indicar que Galicia puede repetir como la única autonomía española sin representación de la ultraderecha en ninguna de sus instituciones. En 2019 los gallegos no eligieron a ningún concejal de Vox en los 313 ayuntamientos de la comunidad, y en 2023 no hay ninguna encuesta que les dé representación en corporación alguna.