
José Manuel Vázquez Forno, nuevo maestre.
La Real Orden de Caballeros, en A Coruña, tiene nuevo maestre: Jose Manuel Vázquez Forno
Se impuso en las elecciones, con una alta participación, a la candidatura de Flory Fernández
Te puede interesar: "Amamos A Coruña, amamos la historia": el compromiso cultural de los Caballeros de María Pita
Jose Manuel Vázquez Forno se ha convertido en el nuevo maestre de la Real Orden de Caballeros de María Pita para los próximos 4 años, tras la votación realizada en la asamblea de socios celebrada esta semana y que se celebró en el aula de cultura del Sporting Club Casino.
El nuevo maestre obtuvo un total de 65% de los votos, imponiéndose a su rival, Flory Fernández, en unas elecciones que tuvieron una alta participación con cerca del 90% del censo. Sustituye en el cargo a José Duarte, que estuvo los últimos ocho años al frente de la entidad.
Vázquez Forno, que hasta la fecha ocupaba el puesto de canciller en el que le sustituirá Lucía Rodríguez Núñez, contará con un equipo de gobierno conformado por Paula Gundín González como lugarteniente, Ana María Nieves Ónega como vicecanciller, José Carlos Cobas Folgueira como clavero, Ángel Fernández Leal como veedor, además de María Amparo Roquer Seoane, Socorro Fábregas Casal, Manuel Brünbeck Valdés, Joaquín Nebot Guiñales y José Enrique Duarte Novo que ejercerán de alféceres.
Este nuevo equipo será investido oficialmente el día 10 de mayo.
Nuevos retos
Los nuevos retos que se marca la directiva son la organización de las actividades para conmemorar de los 500 años de la segunda circunnavegación a la Tierra, con motivo de la expedición Loaisa-Elcano, que partió de A Coruña en 1525, además de trabajar en el desarrollo de una serie de actos para los que se ha cursado invitación a su majestad Felipe VI, al cumplirse diez años de la concesión de privilegio de Real.
El nuevo maestre, José Manuel Vázquez Forno, afirmó que "el objetivo en torno al que trabajaremos los próximos 4 años será el de unir más a todos los integrantes de la Real Orden, logrando una mayor participación de todas y todos".
"Queremos incrementar nuestra presencia en la sociedad, tanto con la coruñesa como en otros territorios nacionales, en este punto se propondrá la creación de la encomienda de Barcelona, área en la que residen muchos coruñeses. Y fuera de nuestras fronteras seguiremos con la creación de encomiendas, como las existentes en París, Madrid, Granada o Braga”, manifestó.
Por último, quiso mirar para el frente. "Tenemos muchos retos por delante, pero lo hacemos con unas bases sólidas que estamos seguros nos permitirán atraer a nuevas generaciones interesadas en mantener viva la historia de la ciudad".