Primera sesión de Oficios en miúdo.

Primera sesión de "Oficios en miúdo". Cedida

Educación

Alumnos de Educación de la USC fomentan la motricidad a través de oficios tradicionales

Estudiantes de Educación Infantil han creado "Oficios en miúdo", un programa de aprendizaje-servicio con el que niños de cero a seis años mejorarán su expresión y comunicación corporal a la vez que descubren oficios tradicionales gallegos

28 abril, 2022 12:46

Estudiantes de Educación Infantil de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han lanzado "Oficios en miúdo", un programa de aprendizaje-servicio con el que buscan fomentar la motricidad de niños de cero a seis años mientras profundizan en los oficios tradicionales.

Cerca de una treintena de alumnos de la materia de tercer curso "Didáctica da Expresión e Comunicación Corporal" han creado a Carmela a Labrega, un personaje que conduce este experiencia que estará presente en las aulas, en un blog y en redes sociales.

Así, el proyecto se puede seguir a través de un blog, Instagram, Facebook, Twitter o TikTok, soportes en el que se irán publicando diferentes actividades con el hilo conductor de los oficios, como mímica, bailes, dramatizaciones o ejercicios de equilibrio, entre otros.

"Después de una lluvia de ideas nos decantamos por los oficios tradicionales gallegos, ya que puede ser una muy buena opción para ponerlos en valor y evitar su olvido y, a la vez, para fomentar la expresión corporal y la motricidad infantil", explica el profesor Javier Rico.

El siguiente paso fue buscar oficios tradicionales de la zona de cada uno de los participantes para, posteriormente, "elaborar una lista que permitiese escoger aquellos que más se adaptasen a los contenidos que se iban a trabajar".

La iniciativa emplea la metodología del "aprendizaje-servicio", esto es, "trabajar, aprender y desarrollar las competencias de la profesión docente al mismo tiempo que se presta un servicio a la comunidad".

El alumnado también cuenta con la colaboración de la Asociación Recreativa e Cultural ‘Os Tilos’, de Teo, y con la Rede de Centros Socioculturais de Santiago de Compostela para llevar a cabo diferentes actividades.

Después de cada actividad los niños deben hacer un dibujo sobre los oficios con los que trabajaron. Al concluir todos, completarán el pasaporte que les permitirá acceder a un juego de mesa: hay un dado de seis caras -una por actividad- que indica a qué jugar tanto entre niños como en familia.

"Esta iniciativa también puede resultar de interés para profesorado y centros que quieran disfrutar del descubrimiento de los oficios tradicionales al tiempo que se fomenta la expresión y comunicación corporal y la motricidad infantil", concluye Rico.

El proyecto, enmarcado dentro del programa Expresión Corporal e Aprendizaxe-Servizo (ApS) y presentado a la VI Convocatoria de Proxectos de Innovación Educativa en Aprendizaxe-Servizo de la USC, también cuenta con su propia lista de reproducción en Spotify.