José Cabaleiro, el gallego que creó un licor de leyenda: Ponche Caballero

José Cabaleiro, el gallego que creó un licor de leyenda: Ponche Caballero

Historias de la Historia

José Cabaleiro, el gallego que creó un licor de leyenda: Ponche Caballero

La sorprendente historia de Ponche Caballero, fundada por el gallego José Cabaleiro hace casi 200 años, con influencias de la queimada en su receta

6 febrero, 2022 06:00

En el año 1500, Juan de la Cosa, navegante y cartógrafo español que participó en los siete primeros viajes a América, recibió un encargo la Corte de los Reyes Católicos: dibujar un mapamundi con las nuevas tierras descubiertas por Colón en ultramar. Esta joya de incalculable valor de la cartografía mundial, que estuvo desaparecida durante 300 años, se exhibe y custodia en la actualidad en el Museo Naval de Madrid. Una réplica del mismo puede encontrarse en el mismo lugar en el que fue dibujado: el Puerto de Santa María. Y más concretamente en uno de los lugares con más encanto de esta localidad gaditana, el Castillo de San Marcos. Pero esta impresionante fortaleza guarda otro tesoro sin igual. Es la sede institucional del grupo empresarial que fundó en 1830 un gallego que crearía la receta de un licor de leyenda. Este genio era José Cabaleiro do Lago, y su legado fue el Ponche Caballero.

Mapa de Juan de La Cosa. https://es.wikipedia.org

Mapa de Juan de La Cosa. https://es.wikipedia.org

En el año 1264, Alfonso X El Sabio incorpora la pequeña villa de El Puerto de Santa María al Reino de Castilla durante la Reconquista. El Rey atribuyó su victoria a la Virgen, ya que temía no contar con suficientes fuerzas para derrotar a los árabes, por lo que se encomendó a ella.

Estatua de Alfonso X en la Biblioteca Nacional de Madrid. https://www.abc.es/

Estatua de Alfonso X en la Biblioteca Nacional de Madrid. https://www.abc.es/

Por ello, cuando Alfonso tomó la localidad, la renombró como Santa María de El Puerto y ordenó construir una iglesia fortificada sobre una antigua mezquita aprovechando los restos de un edificio romano próximo. La imagen de la Virgen que llevaba el Rey consigo fue instalada en la nueva iglesia-castillo. Nacía así el Castillo de San Marcos.

Castillo de San Marcos en la actualidad. https://caballero.es/

Castillo de San Marcos en la actualidad. https://caballero.es/

En el siglo XV esta fortaleza fue escenario de los preparativos de uno de los hechos más extraordinarios de la historia, el descubrimiento de América. Cristóbal Colón se hospedó en este castillo durante dos años, ya que había solicitado financiación para su primer viaje de ultramar a los propietarios del mismo, los Duques de Medinaceli.

Supuesto retrato de Cristóbal Colón. https://es.wikipedia.org

Supuesto retrato de Cristóbal Colón. https://es.wikipedia.org

El Duque Luis de la Cerda estaba dispuesto a financiar a Colón con la condición de que los barcos salieran y llegaran a El Puerto de Santa María. Pero como todos sabemos la expedición finalmente partió desde Palos de la Frontera en Huelva, aunque el duque logró formar parte de la famosa travesía aportando uno de los tres barcos, la “Santa María”, así como la tripulación completa, suministros, etc… Entre los tripulantes de la “Santa María”, la nave capitana de Colón, se encontraba su propietario, Juan de la Cosa, autor del mapamundi más antiguo donde aparece América por primera vez y del cual podemos encontrar una réplica en el castillo.

Juan de la Cosa dibujando su mapa. https://es.wikipedia.org

Juan de la Cosa dibujando su mapa. https://es.wikipedia.org

El 5 de septiembre de 1920 el Castillo de San Marcos era declarado Bien de Interés Cultural y en 1956 pasaría a ser adquirido por Grupo Caballero para usarlo como sede y como emblema de su marca. Una marca que un gallego había fundado hacía 126 años.

José Cabaleiro do Lago y su familia vivían de su negocio maderero de roble en Galicia, hasta que en 1830 José decidió trasladarse a Chipiona para fundar una empresa para suministrar madera para el sector del Jerez y para los viñedos con destilería propia. 

Pero vio que el negocio no estaba en la madera, sino en el alcohol, así que decidió dedicarse a la crianza de vinos y a la elaboración de brandies y ponche. Y por ello José nos dejó un legado que perdura hasta la actualidad, el Ponche Caballero

El ponche tiene su origen en la antigua Persia, donde elaboraban una bebida similar a la actual, y que era conocida como “panj”, en referencia a los cinco ingredientes que utilizaban: aguardiente, azúcar, limón, agua y te. La receta llegó a los británicos durante el siglo XVII a través de la cultura hindú y la popularizaron a raíz de la expansión de la Compañía Británica de las Indias Orientales por todo el mundo. Los británicos le llamaron “punch”, que derivaría en el nombre actual en castellano

Sede en Londres de la Compañía Británica de las Indias Orientales. https://baronpa.com/

Sede en Londres de la Compañía Británica de las Indias Orientales. https://baronpa.com/

El consumo de ponche se extendió por todo el mundo occidental y su receta era distinta dependiendo del país, adaptándose a los gustos locales, consagrándola como la bebida para las celebraciones y las ocasiones especiales.

José Cabaleiro fusionó los licores locales con la tradición de la queimada gallega y con ingredientes fáciles de encontrar en la zona o que llegaban de manera habitual a los puertos andaluces tales como la canela de Sri Lanka, vainilla de México, clavo de Madagascar, nuez moscada de Indonesia y naranjas de Andalucía, consiguiendo una receta única y legendaria con casi 200 años de antigüedad. 

Algunos de los ingredientes del Ponche Caballero. https://caballero.es/

Algunos de los ingredientes del Ponche Caballero. https://caballero.es/

Cabaleiro además, integró todas las actividades de la bodega en el mismo negocio, desde el cultivo de la vid, su cuidado, la elaboración y crianza de vinos y licores, hasta su venta y distribución, creando un modelo de empresa que aún hoy sigue vigente.

En 1870 el negocio cambió de nombre a Antonio Caballero y Sobrinos y comenzaron las exportaciones a Inglaterra y América Central. En la década de 1920 comienzan a vender también en América del Sur gracias a la inauguración de un servicio de buques Chipiona – Buenos Aires. El primer embarque fue de 3.300 cajas de Coñac Caballero.

Embarcando barriles de Caballero. https://caballero.es

Embarcando barriles de Caballero. https://caballero.es

En 1932 la compañía traslada todas sus operaciones a El Puerto de Santa María y se compran nuevas bodegas y negocios iniciando una expansión que fue frenada por la Guerra Civil. A mediados del Siglo XX las bodegas Caballero se convierten en el primer exportador a Inglaterra de El Puerto de Santa María y en 1961 adquieren el Castillo de San Marcos, lo restauran y comienzan a darle el valor que se merece para convertirlo en su emblema, incorporando su silueta en todas sus etiquetas.

Castillo de San Marcos. https://caballero.es

Castillo de San Marcos. https://caballero.es

Durante todo el siglo XX nunca dejaron de expandirse y su producto estrella, el Ponche Caballero, se convirtió en el más vendido de España y una de las bebidas con alcohol más consumidas a nivel mundial. A consecuencia de su éxito, en 2010, Ponche Caballero se vendía en más de 30 países. 

Botellas antiguas de Ponche Caballero. https://www.lasacristiadelcaminante.com 

Botellas antiguas de Ponche Caballero. https://www.lasacristiadelcaminante.com 

Actualmente la compañía tiene presencia en más de 50 países en los 5 continentes y cuenta con un total de 125 empleados, cumpliendo el sueño de aquel gallego que hace casi 200 años decidió que la queimada también podía embotellarse, dando lugar a un licor de leyenda: Ponche Caballero.

Iván Fernández Amil. Historias de la Historia.

Referencias:

  • caballero.es
  • castillodesanmarcos.com
  • es.wikipedia.org
  • lavozdegalicia.es
  • gentedelpuerto.com
  • blog.evadium.com
  • devinosconcarla.vinopremier.com
  • mundocuervo.com
  • ariadnagarciabermudez.blogspot.com
  • sobremresa.es
  • cadizprovincia365.es
  • elmundo.es
  • lavozdigital.es
  • diariodecadiz.es
  • inspain.org