Transbordo de roca fosfórica

Transbordo de roca fosfórica Puerto de A Coruña

Economía

El Puerto Exterior de A Coruña estrena operaciones con roca fosfórica

Galigrain opera esta nueva mercancía, que utiliza Langosteira como puerto hub, de escala entre Oriente medio y el norte de Europa

24 agosto, 2022 13:20

El Puerto Exterior de A Coruña apuesta por la diversificación y esta semana ha incorporado un nueva mercancía a su nómina de tráficos. Se trata de roca fosfórica, un mineral que se utiliza para la fabricación de fertilizantes y que ha llegado por primera vez a las instalaciones de Punta Langosteira, según informa el Puerto.

Este nuevo tráfico está operado por Galigrain. Según explican los responsables de la empresa, del Grupo Nogar, se enmarca en la nueva línea de negocio que sitúa al Puerto Exterior como hub, es decir, plataforma logística de intercambio de mercancías entre distintos continentes, sumándose así a los movimientos que se vienen realizando en los últimos meses con carbón, coque o abonos. Indican asimismo que Galigrain ha sido seleccionada para desarrollar estas operaciones por contar con instalaciones punteras en la dársena de Langosteira.

En esta ocasión, señala el Puerto en nota de prensa, la roca fosfórica procede de Oriente medio y tiene como destino el norte de Europa. La carga, de 16.000 toneladas, se repartió en dos buques de 8.000 toneladas cada uno. "En próximos envíos, el mineral será acondicionado en las instalaciones del Puerto Exterior, otorgándole así valor añadido antes del
traslado a su puerto de destino", añade la Autoridad Portuaria.

"Estos nuevos tráficos, sumados al progresivo crecimiento del puerto en
importación de graneles agroalimentarios, hacen prever que la dársena exterior alcance en 2022 los mejores registros de su historia, en el entorno de los 2,5 millones de toneladas", señala el Puerto.