
BioCultura A Coruña 2025
Ofrecido por:
Éxito de BioCultura A Coruña 2025, con el ecoturismo y la producción ecológica en el centro
La feria ha sido el gran epicentro de la producción y el consumo ecológico en Galicia
Más información: La 6º edición de la feria BioCultura arranca en A Coruña con la sostenibilidad como protagonista
BioCultura A Coruña 2025 ha combinado el consumo y la producción ecológica y el ecoturismo. La feria ha dado cabida a un gran número de productores gallegos que han presentado al público sus productos ecológicos: algas, mieles, lácteos, carnes, hortalizas, huevos, frutas, conservas, hierbas medicinales y tés… que, según Mª José González, "cuentan con la garantía de ecológico que ofrece el órgano de certificación que en Galicia es el Craega".
La directora de la feria, Ángeles Parra, ha explicado que "aunque el consumo eco per cápita en Galicia es notable, y aunque es una zona muy visitada por ecoturistas conscientes, ni el consumo orgánico ni el ecoturismo han tocado techo en Galicia". Según los últimos datos del Craega, el sector ecológico gallego ya cuenta con 46.967 ha (datos de 2023).
El sector ecológico gallego tiene dos polos territoriales bien diferenciados: la provincia de Lugo lleva el peso de la producción con 478 operadores; y la provincia de Pontevedra lleva el peso de la industria, con 140. En lo referente al consumo, A Coruña es el lugar más destacable.
Según la jefa del Departamento de Promoción de la Agencia Gallega de Calidad Alimentaria, María José González: "BioCultura A Coruña es un buen escaparate de ese sector de producción ecológica certificada que acerca al consumidor el producto diferenciado con la garantía de la etiqueta del Craega".

BioCultura en ExpoCoruña
Ecoturismo gallego
El ecoturismo ha tenido una presencia notable en BioCultura A Coruña 2025. Los ecoturistas han salido satisfechos de la feria por la abundancia de propuestas y actividades de ese turismo que sólo deja huellas positivas.
El gerente de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas, Diego López, señala que "Galicia tiene un gran potencial en este sentido y se nota el interés de las instituciones en dar salida a un tipo de turismo que respeta la gastronomía local, el patrimonio, la cultura, el paisaje… y que fortalece y diversifica la oferta turística de Galicia, desde la calidad y la diferenciación con el producto local certificado como elemento central de las experiencias de ecoturismo”.