Parque eólico de Greenalia en Miñón (A Coruña).

Parque eólico de Greenalia en Miñón (A Coruña).

Empresas

La energética gallega Greenalia deja de cotizar en bolsa tras la OPA de exclusión

Los máximos accionistas de la compañía, Manuel García y José María Castellano, han adquirido la mayoría de las acciones

4 agosto, 2022 16:30

La compañía energética gallega Greenalia ya no cotiza en la bolsa ni en el índice BME Growth después de que haya tenido éxito la OPA de exclusión lanzada hace tres meses por los dos máximos accionistas de la compañía, Smarttia Spain y Alazady España. Se trata de dos sociedades propiedad respectivamente de Manuel García, fundador de la empresa, y José María Castellano.

Estas dos sociedades poseían hasta el 3 de mayo de este año un 81,2134% (Smarttia Spain) y un 5,187% (Alazady España), cuando lanzaron una OPA de exclusión por el otro 13,60% en posesión de accionistas mayoritarios. La operación ha tenido éxito, y el pasado jueves 28 de julio Greenalia informó a través de un comunicado que un 83,02% de ese capital ha aceptado la oferta, suponiendo el 11,29% del capital social. Por lo tanto, Smarttia Spain y Alazady España controlaban ya la semana pasada el 97,6904% de todas las acciones de Greenalia.

La operación ha valorado toda la compañía en 388 millones de euros, y la oferta ha sido de 17,50 euros por acción, una cantidad superior en un 7,03% a los 16,35% euros que ha sido la última cotización pública de las acciones de Greenalia.

Las acciones ya no cotizan en el BME Growth

Ayer por la mañana el BME Growth informaba a través de dos comunicados que las acciones de Greenalia iban a abandonar el índice. Ayer mismo se suspendía la contratación de las mismas, y desde hoy han pasado a estar excluidas del índice.

Greenalia pasará a ser una compañía privada participada mayoritariamente por Smarttia Spain, una patrimonial de su fundador Manuel García, con una participación de alrededor del 90,78%, y Alazady España con una participación de en torno al 5,91%, con un 2,31% en manos de accionistas minoritarios.