Avenida de Linares Rivas

Avenida de Linares Rivas Shutterstock

Inmobiliario

¿Cuánto cuesta reformar un edificio en A Coruña? Esto dice un experto en el sector

Los precios son elevados, pero el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) dispone de varias ayudas a ciudadanos y comunidades de propietarios

24 junio, 2024 05:00

"¿Cuánto va a costar la reforma?". Esta es una de las preguntas más frecuentes cuando una comunidad de vecinos de A Coruña decide mejorar el aislamiento de una fachada o renovar las instalaciones de fontanería y electricidad. El estado de conservación, la ubicación del mismo y los propios materiales que se utilicen marcarán el precio de la reforma, por lo que es difícil determinar un coste exacto.

Los edificios tiene una vida útil muy larga, pero limitada, y es por ello que cada cierto tiempo es necesario realizar reformas para garantizar la calidad de vida de los inquilinos. Mejorar la eficiencia energética, así como la accesibilidad y la habitabilidad, es otros de los objetivos principales a la hora de realizar una rehabilitación integral.

Como ya hemos dicho, es complicado determinar un coste exacto, ya que los trabajos en una fachada, como el pintado o la impermeabilización, no valdrán lo mismo para un edificio de tres plantas que para otro de siete y, además, dependerá de su ubicación y del estado en el que se encuentre.

En cualquier caso, las comunidades de vecinos tienen a disposición varias opciones más o menos económicas que se adapten a sus preferencias y necesidades, como el enfocado de cemento (20-30 €/m2), enfocado monocapa (30-40 €/m2), sistema de aislamiento técnico por el exterior (50-60 €/m2) y fachada ventilada (110-120 €/m2), en caso de querer reformar la fachada, según datos de CronoShare.

A fin de cuenta son presupuestos elevados, si bien el Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS) dispone de varias ayudas a ciudadanos y comunidades de propietarios. En su página web se pueden consultar en detalle las convocatorias activas y la cuantía máxima de cada una de las ayudas.

El proyecto puede rondar los 40.000-50.000 euros

El asunto cambia si es un promotor el que se quiere hacer con un edificio para después rehabilitarlo. Y es que primero hay que comenzar con el proyecto, que puede rondar los 40.000-50.000 euros, para a continuación continuar con un estudio geotécnico y comprobar en qué estado está el suelo "y que no tengamos a Patrimonio porque encontremos restos de una antigua muralla", dice el director de Codwell Banker Smart Real State, Ramón Rábade.

Al hilo de este asunto, Ramón Rábade cuenta que el precio de una rehabilitación integral dependerá del estado de conservación del edificio "y en la zona de la Ciudad Vieja o Pescadería están en muy mal estado". Además, "casi todos cuentan con protección y lo que está, hay que conservarlo, lo cual también encarece el coste final".

"Tienes que hacer la reforma de acuerdo a lo que había, es decir, una galería en muy mal estado no puedes eliminarla para poner ventanas con doble cristal", apunta el el director de Codwell Banker Smart Real State.

Pero ese no es el único problema y es que la construcción en metro cuadrado se ha disparado en A Coruña: "si hace cuatro o cinco años se podía construir por 1.400 euros el metro cuadrado, ahora cuesta 1.800 euros". "La subida ha sido espectacular en la madera y el vidrio, de hasta un 50%, aunque es cierto que a veces fluctúa, pero ahora está por las nubes", concluye.