Doctores consultando un historial clínico.

Doctores consultando un historial clínico. Shutterstock

Salud

Más del 50% de médicos gallegos de Atención Primaria alargan jornada para ver a sus pacientes

El 15,6% de los encuestados asegura que se ven obligados a prolongar su jornada laboral “siempre”, mientras que el 18,6% manifiesta que deben hacerlo “dos o tres días a la semana” y un 28,1% lo hacen “ocasionalmente”

14 noviembre, 2022 11:22

Más de la mitad de los médicos de Atención Primaria del Servicio Galego de Saúde (Sergas) deben prolongar su jornada laboral para poder atender a todos los pacientes que tienen asignados, según se desprende de una encuesta realizada por el sindicato médico O’Mega entre 1.400 facultativos, la mitad de los que prestan servicio en la sanidad pública gallega.

El 15,6% de los encuestados asegura que se ven obligados a prolongar su jornada laboral “siempre”, mientras que el 18,6% manifiesta que deben hacerlo “dos o tres días a la semana” y un 28,1% lo hacen “ocasionalmente”. Asimismo, apenas uno de cada tres facultativos (el 37,7%) puede ver a todos los pacientes sin exceder su jornada laboral. La mayor parte (el 86,6%) de quienes se ven obligados a prolongar su jornada laboral lo hace en una hora al día, aunque el 9,4% amplía su jornada entre dos y tres horas y cuatro de cada 100 la sobrepasan en más de tres horas diarias.

Los resultados de esta encuesta (la mayor realizada hasta ahora entre el colectivo de la sanidad pública gallega) confirman las denuncias de O’Mega respecto a la sobrecarga de trabajo en los centros de salud dependientes del Sergas, en los que no se respetan los criterios que la propia Xunta estableció en su agenda de calidad para la Atención Primaria, que fijan entre 32 y 40 pacientes las agendas diarias que debe atender cada facultativo.

De hecho, solo uno de cada tres médicos (el 34%) atiende diariamente un número de pacientes fijado en los límites de calidad establecidos por la Xunta: el 28,1% asegura ver cada día entre 40 y 45 enfermos, el 21,5% dice atender entre 45 y 50 -estos dos grupos representan el 49,2% del total-, mientras que el 7,7% reconoce que tiene que atender entre 50 y 55, con picos incluso superiores a los 60 pacientes diarios.

La situación tampoco es mucho mejor entre los médicos del Sergas que prestan servicio un Punto de Atención Continuada (PAC) porque el 17,6% de los encuestados manifiesta trabajar más de 160 horas al mes, lo que supera la jornada laboral legalmente establecida en España, y casi una cuarta parte (22,7%) suele ser movilizado por sus jefes a otros centros de trabajos distintos del suyo por causas organizativas, normalmente por falta de personal.

Edad de los médicos: Más del 65% supera los 50 años

Según el sindicato, "si la Administración no adopta medidas para paliar el déficit de personal médico en Galicia la situación de la sanidad pública en la comunidad autónoma se agravará en los próximos años debido a una cascada de jubilaciones". Los datos determinan que uno de cada tres médicos (el 35%) de Atención Primaria del Sergas que respondieron a esta encuesta tienen más de 60 años y el 65,4% supera los 50.

La situación no es mucho mejor en los PAC, donde dos de cada 10 facultativos se jubilarán en los próximos cinco años y casi la mitad tienen más de 50 años. Las jornadas de trabajo en un PAC también superan las 160 horas mensuales en el 17,6% de los casos y casi la mitad de los médicos (el 41,6%) compagina su trabajo con jornadas complementarias en la Atención Primaria ordinaria.

Guardias voluntarias

Asimismo, también asumen importantes ratios de pacientes por día los médicos de Atención Primaria que realizan además guardias voluntarias -una vía que el Sergas pretende potenciar para paliar la falta de personal facultativo-, que suponen el 9,2% de los médicos de la sanidad pública gallega encuestados por el sindicato O’Mega.

En este colectivo solo el 54,1% estaría dentro de los parámetros fijados por el Servicio Galego de Saúde para prestar una asistencia sanitaria de calidad, al atender cada día entre 30 y 40 pacientes porque, del resto, el 21,2% ven entre 40 y 45 pacientes diarios, el 9,1% reciben entre 45 y 50 y el 6,1% tienen cada día agendas de hasta 55 pacientes.

En este caso el 40,7% de los profesionales se ven forzados a prolongar su jornada laboral entre una y tres horas para poder atender a todos los pacientes que figuran en su agenda diaria de citas. El número de horas trabajadas alcanza hasta las 400 mensuales en uno de cada 10 médicos encuestados.

La estabilidad es uno de los pocos parámetros en los que el colectivo de médicos de Atención Primaria dependientes de la Administración gallega sale bien parado porque el 77,6% de los consultados manifestaron tener un contrato fijo, frente al 10,6% que son interinos, el 4,2% que trabajan de forma eventual y el 7,6% que están ultimando su formación como MIR (médicos residentes).