Daniel Acosta y Nayra Mesa dejaron su casa para vivir el 'minimalismo' en una autocaravana: tienen una cuenta de YouTube y han publicado un libro.

Daniel Acosta y Nayra Mesa dejaron su casa para vivir el 'minimalismo' en una autocaravana: tienen una cuenta de YouTube y han publicado un libro.

Reportajes

La vida 'nómada' de Daniel y Nayra: dejaron su casa de cuatro plantas para vivir en una autocaravana

Esta pareja tinerfeña dejó en 2020 su adosado de alquiler para recorrer el mundo a bordo de un vehículo. "No ganamos tanto dinero, pero sí libertad".

22 junio, 2024 02:26

Dormir en el Teide, bajo auroras boreales en Noruega, sobre las dunas del desierto del Sáhara en Marruecos y a los pies de las Tres Cimas de Lavaredo, en Italia. Vivir en una autocaravana ha granjeado a Daniel Acosta y Nayra Mesa no pocas experiencias memorables. Lejos quedó su adosado de alquiler que no podían disfrutar debido a la carga de trabajo. Ahora, han abrazado un minimalismo que acompaña a esta pareja, radicada en Tenerife, por todos los lugares a los que van.

Acosta y Mesa comenzaron a tener cierta sensación de que algo fallaba en su manera de vivir a principios de 2020, justo antes del estallido de la pandemia que paralizaría el mundo. "Siempre hemos trabajado en lo mismo ella y yo, la historia es conjunta, pero hacíamos jornadas de 12 o 14 horas de lunes a domingo para poder gestionar dos tiendas de comercio al por menor que tengo", relata él a sus 37 años.

En aquel entonces, la pareja vivía en un adosado de alquiler, muy grande, de cuatro plantas, en un muy buen sitio, precioso, pero que no podían disfrutar. "Básicamente, sólo utilizábamos el sillón cuando llegábamos por la noche para cenar, ver un poco la tele y volver a dormir", añade ella. Los fines de semana, lejos de ser un tiempo para el esparcimiento y el descanso, se convertían en una especie de carrera contrarreloj para lavar la ropa, limpiar la casa y, al mismo tiempo, seguir trabajando. "Teníamos una terraza preciosa, pero recuerdo que la usamos sólo una o dos veces", ilustra el mismo Acosta.

Daniel Acosta y Nayla Mesa frente a la puesta de sol junto a su perro Trufa.

Daniel Acosta y Nayla Mesa frente a la puesta de sol junto a su perro Trufa.

El minimalismo como salvación

Algo tenía que cambiar. Necesitaban simplificar su vida. Entre tanto, vieron un documental sobre minimalismo: "Le pusieron nombre a lo que nosotros estábamos sintiendo. Necesitábamos simplificar y abrazar un poco el minimalismo, cosa que ni siquiera sabíamos que existía", aciertan a decir ambos. Ese gusanillo que les picó terminó haciendo que su curiosidad fuera a más. De esta forma, empezaron a conocer métodos de vida alternativos, como las minicasas, las caravanas y las autocaravanas. "Aquí YouTube tuvo mucho que ver, porque nos ayudó a conocer cosas que ni sospechábamos que existían", comenta Acosta.

Jamás se plantearon terminar viviendo en una autocaravana, pero así lo hacen desde 2020. Su primer contacto con un vehículo de este tipo fue mediante alquiler: "Desde el primer momento que pusimos un pie dentro, revolucionó nuestra vida. Fue arrancar y sentir que esto era lo nuestro. Nos preguntábamos dónde había estado hasta entonces que no lo habíamos descubierto antes", explica Mesa.

[De una tribu nómada turca a vender alfombras y ser CEO de Ikea España: la increíble historia de Acar]

La idea de vivir en una autocaravana fue madurando, por lo que el siguiente paso fue buscar aquella que mejor se amoldara a sus sueños. Tardaron cerca de un año en encontrar lo que más se adecuaba a sus exigencias, entre las que también se incluye la comodidad para su perra Trufa. "Esto ha sido toda una evolución porque no conocíamos el sector, ni sabíamos lo que queríamos. Investigamos, hablamos con mucha gente, vimos muchos vídeos, visitamos concesionarios y probamos muchas autocaravanas para saber bien qué estilo queríamos", desarrolla él, venezolano de nacimiento.

Noruega, clavada en el corazón

Mesa afirma que desde 2020 no han dejado de viajar. "Nos hemos recorrido prácticamente toda Europa. Nuestro primer gran viaje fue desde Tenerife, la zona más al sur de Europa, hasta Cabo Norte, en Noruega, la zona más al norte del continente", comenta esta tinerfeña de 34 años. Para conseguirlo, tuvieron que llegar a cruzar el círculo polar ártico. "Llegamos a donde se acaba la carretera, al último monumento", recuerda con ilusión Acosta.

Además, aquel viaje de 2021 fue mucho más ilusionante visto con retrospectiva, ya que a ella le esperaba una sorpresa al llegar al destino: "Yo llevé, durante todo el viaje, que fueron cuatro meses en total de ida y vuelta, un anillo en el bolsillo para pedirle matrimonio en Cabo Norte", enfatiza él con una sonrisa en la boca.

[Así es la Familia Arcoíris, el grupo que acampa en el monte riojano practicando sexo libre sin descanso]

De todos los países que han visitado se quedan con Noruega. "Es en el que más experiencias vitales hemos tenido, además de que allí experimentamos muchas cosas por primera vez. Vimos auroras boreales, incluso nevar, porque eso en Canarias no pasa", determina ella. Pero Marruecos también les marcó. Según relata Mesa, les sorprendió porque es un lugar repleto de contrastes. Tal fue su experiencia en él que, a la vuelta, publicaron un libro, Guía para viajar a Marruecos en autocaravana o en camper.

Dada su soltura en esto de viajar por Europa conduciendo su propia vivienda, la pareja coincide al afirmar que cada país es algo diferente, y que Francia es el que mejor está preparado para recibir a autocaravanistas. "A mí me sigue llamando la atención la libertad y simplicidad que te aportar vivir así. Te permite vivir cada día de manera más consciente, disfrutando de las pequeñas grandes cosas que a veces se nos pasan desapercibidas. Nosotros hemos conseguido vivir acorde a nuestra filosofía de vida, y de disfrutar del día a día con lo esencial, solo aquellas cosas que necesitas y te hacen feliz", se explaya la canaria.

Apostar por el canal de YouTube

Por el momento, Acosta y Mesa han decidido viajar seis meses al año para que los seis restantes puedan gestionar sus pequeñas tiendas de forma más cercana. "Nuestro proyecto, que es el canal de YouTube Borrón y Ruta Nueva y nuestros libros, ya camina. Hemos conseguido patrocinadores y a eso nos dedicamos. Trabajamos de forma remota y nos dedicamos casi exclusivamente al canal", dice él. También han contratado a media docena de personas para llevar los comercios que poseen y poderse "despreocupar" de ello.

"Ya no ganamos tanto dinero como antes, es obvio. Nos queda un pequeño sueldo y nos ajustamos a lo que tenemos, a nuestra realidad, pero hemos ganado en libertad", comenta Acosta. De esta manera, ambos están enfocados en un canal en el que se muestran tal y como son ellos, pero también lo que encuentran con total transparencia: "Nosotros no utilizamos maquillaje. Si se rompe la autocaravana, lo mostramos, si tenemos malas experiencias en algún lugar, también", apuntilla Mesa.

Nayla Mesa sostiene un ejemplar de su libro 'Autocaravana'.

Nayla Mesa sostiene un ejemplar de su libro 'Autocaravana'.

Así, mostrando lo bueno y lo malo de una misma realidad, la pareja puede llegar a recibir de YouTube poco más de 1.000 euros al mes, tal y como aseguran. "La gente no se imagina el trabajo que hay detrás de un vídeo. No sólo es llegar a un destino tras muchas horas de conducción, sino planificar el vídeo, grabarlo y, sobre todo, la posproducción, editarlo. Esto es lo que se lleva más tiempo", comenta Acosta. Por otro lado, ellos siempre intentan subir uno o dos vídeos a la semana y, cada vídeo, les ha podido llevar hasta 15 horas de edición.

El día a día sobre ruedas

En cuanto a gastos, como en tantas ocasiones, dependerá de lo que uno quiera hacer. "Puedes gastarte mucho dinero si estás conduciendo constantemente, pero si te mueves poco puedes ser muy ahorrativo", expresa Mesa. Ellos tampoco pagan electricidad, que reciben a través de los paneles solares, pero como contrapartida está el hecho de que carecen de lavadora, por lo que tienen que hacer uso de una lavandería publica: "Ahí nos dejamos incluso más de 50 euros mensuales", dice él.

A todo ello se suma el tema del agua, cuyo tanque se llena en una máquina automática en la que introduces monedas. "Para no estar yendo a vaciar y llenar todo el rato, nos obligamos a abrir muy poco el grifo, lo que nos ayuda a ser más respetuosos con el medio ambiente", agrega ella.

Preguntados por si en alguna ocasión han sufrido un susto, los dos recuerdan lo ocurrido la primera noche que dormían en su autocaravana. "Alguien intentó abrir la puerta, no fue nada agradable y nos asustamos, sobre todo porque era la primera vez que dormíamos aquí. Creemos que fue más una trastada que otra cosa, pero en todos estos años sólo nos ha pasado eso" concluyen los dos.