
Carteles del metro de Getxo (Vizcaya) señalando a la Guardia Civil.
Otegi indigna a la Guardia Civil con su relato de "torturas" y empapelan Vizcaya con carteles difamatorios hacia el Cuerpo
El presidente de la asociación Dignidad y Justicia, Daniel Portero, achaca al exetarra su postura frente al asesinato de Tomás y Valiente: "Te descojonabas".
Más información:Los guardias civiles, en pie de guerra por la fuerza del 'narco' en Huelva: fusiles de asalto y alijos millonarios de cocaína
Escasos cinco minutos separan la parada de Metro de Algorta-Getxo, en Vizcaya, del cuartel de la Guardia Civil. En la estación del suburbano, hace dos días, aparecieron carteles que apuntaron directamente a los miembros del Instituto Armado de la región. "Más de 2.348 casos de tortura según el informe de Investigación sobre la Tortura en Euskal Hería elaborado por el Gobierno Vasco", reza el mensaje de los carteles.
A estas líneas le acompaña el reconocido emblema del Cuerpo Armado, compuesto de varas, una espada y la Corona Real, junto con un interrogante: "¿Es éste vuestro suelo ético?" y la palabra "torturadores" entre exclamaciones. El póster cierra con términos como "verdad", "justicia" o "reconocimiento del daño causado".
La colocación de estos carteles difamatorios acusando a la Benemérita de torturadores ha despertado un gran malestar en la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de la ciudad vasca. A través de un comunicado en su perfil de X (antiguo Twitter) la agrupación manifiesta su "absoluta condena y rechazo ante la aparición de carteles que acusan gravemente" a los funcionarios.
Tildan este episodio de "campaña de desprestigio, basada en datos sesgados y manipulados". "No sólo atenta contra el honor y la profesionalidad de miles de agentes que sirven con dedicación y sacrificio, sino que también busca generar odio y fracturar la convivencia", apostilla la publicación de los guardias civiles.
Bajo el calificativo de "inaceptable", la AUGC sostiene que "en pleno siglo XXI, algunos sectores sigan alimentando un discurso de criminalización contra quienes garantizan la seguridad y la libertad de todos los ciudadanos". La Guardia Civil reivindica su posición "comprometida con el Estado de Derecho, la legalidad y los derechos humanos". Insisten al Gobierno a tomar medidas "de manera inmediata" para retirar los carteles acusatorios y que "se depuren responsabilidades".
Convivencia "difícil"
EL ESPAÑOL ha contactado con los principales damnificados de la campaña de desprestigio, los agentes vizcaínos. Fuentes de la AUGC aseguran que la convivencia con una determinada parte de la sociedad vasca "sigue siendo difícil" y consideran que es una minoría "radical". Asimismo, indican que todos los años, por la festividad nacional del 12 de octubre reciben una "presión social".
"El poder político no lo condena. Quienes gobiernan aquí sabemos para qué lado tiran. En algunos momentos de presión nos sentimos abandonados por la clase política, pero luego nos piden que ayudemos a la sociedad o estemos presentes en actos de relevancia", insisten estas fuentes.
Lo cierto es que la colocación de carteles en el transporte vasco se produjo un día después de que el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, vertiera acusaciones, de nuevo, a la Guardia Civil: "Hoy, día contra la tortura, quiero relatar las que me practicaron en Intxaurrondo y en la dirección general de la Guardia Civil en Madrid".
Hoy, día contra la #tortura, quiero relatar las que me practicaron en Intxaurrondo y en la dirección general de la Guardia Civil en Madrid.
— Arnaldo Otegi 🔻 (@ArnaldoOtegi) February 13, 2025
Día 1. Me ponen una camisa de fuerza y me sumergen una y otra vez en la bañera. Me la practican continuamente hasta perder el conocimiento.
El exetarra comienza el hilo indicando que le pusieron una "camisa de fuerza" y le sumergieron repetidamente en una bañera hasta perder el conocimiento. Al día siguiente, y según el relato del exdiputado vasco, continuaron con el mismo modus operandi y le añadieron "descargas eléctricas durante todo el día". "Día 3. Ahora se suman los golpes y continúan los largos interrogatorios con amenazas hacia mi hijo y mi familia. Amenazas de muerte", narra Otegi.
La cuarta jornada incluye su relato y a éste le acompaña una ilustración de un hombre en una bañera y sostiene que le dejaron una pistola en la mesa y le animaron a cogerla y fugarse. Cierra el hilo con su ingreso en prisión y la denuncia de las presuntas torturas.
Por su parte, el presidente de la asociación de víctimas del terrorrismo Dignidad y Justicia, Daniel Portero, ha respondido a los relatos del exmiembro de Batasuna: Justo un dia después, un 14 de febrero, te descojonabas del asesinato de Tomás y Valiente". Portero hace referencia al asesinato del expresidente del Tribunal Constitucional en su despacho de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid en 1996 a manos del etarra Jon Bienzobas, alias Karaka.
El malestar también ha sido protagonista entre los miembros de la asociación mayoritaria de la Guardia Civil. "Sólo cabe decir que vive a base del discurso del odio el cual complace los oídos de sus simpatizantes pero no tiene base alguna para poder demostrar nada" y recuerdan que fue condenado por pertenencia a organización terrorista.
Los uniformados subrayan a este diario que no quieren "entrar en su juego y que vive de su condición de político y por tanto le da ese tipo de discursos al único sector de la población que por una determinada mentalidad quiere creerle". "Nosotros somos y seguiremos siendo autoridad en el Pais Vasco y seguiremos trabajando en que la ley se cumpla en esta parte de España", concluyen.