
El economista Gonzalo Bernardos durante una intervención en un programa de televisión.
Gonzalo Bernardos, economista, lo tiene claro: "El mejor mes de 2025 para comprar casa en España será..."
Gonzalo Bernardos, uno de los economistas más mediáticos de España, lo tiene claro: a finales de 2025 llegará el mejor momento para comprar casa.
Más información: Gonzalo Bernardos, economista, lo tiene claro sobre el precio de la vivienda en España: 'Los precios van a...'"
El conocido economista Gonzalo Bernardos comparte habitualmente su opinión con respecto al mercado inmobiliario, por lo que hay que tener muy en cuenta sus recomendaciones, especialmente si se está en la búsqueda de la adquisición de una nueva vivienda. Tras analizar la situación del mercado actual en España, ha llegado a una serie de conclusiones.
Gracias a este análisis, tiene buenas y malas noticias para quienes se encuentran interesados en la adquisición de una nueva casa. Aquellos que están decididos a comprar una nueva vivienda pueden estar de enhorabuena, mientras que quienes prefieren optar por el alquiler lo tienen complicado, ya que el experto asegura que "el mercado está muerto".
Bernardos recalca que actualmente no hay oferta ni hay previsión de que la haya, al mismo tiempo que apunta como culpable al Ejecutivo, destacando que "ningún Gobierno ha contribuido tanto como este a impulsar la demanda de compra en España". Además, insisten en que la prórroga de los desahucios por impago del alquiler hace que los propietarios sean cada vez más reacios al arrendamiento.
Por otro lado, Gonzalo Bernardos tiene claro que actualmente es el mejor momento para vender una vivienda desde el año 2007, lo que supone que haya un aumento de la oferta en el mercado inmobiliario justo en un momento de gran demanda. Asimismo, ha anunciado que a finales de 2025 es el mejor momento para comprar una casa.
La razón es que este año se podrían ver hipotecas fijas por debajo del 2% de interés, lo que llevará a "la gran fiesta del mercado residencial" según un Gonzalo Bernardos, que descarta que se vuelva a producir una nueva burbuja inmobiliaria, como sucedió a principios del siglo XXI.
La compraventa de viviendas crece en España
Con la llegada del año 2025 se ha mantenido la inercia del mercado inmobiliario con el que se había terminado el año 2024, con un aumento en la compraventa de viviendas, aunque más moderado, si bien los niveles de actividad no se habían visto desde el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
En el mes de enero se registraron un 11% más de operaciones que en el mismo mes del pasado año, según datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad. El dinamismo del mercado se mantiene en un contexto actual en el que hay problemas de acceso a la vivienda por el aumento en los precios, a su vez derivado de una alta demanda para una oferta escasa.
De acuerdo con las estadísticas, en el primer mes del año se vendieron un total de 60.650 pisos, que fue la mayor cifra para el mes de enero desde 2008, cuando se llegaron a alcanzar los 61.825 euros. Asimismo, es la primera vez en 17 años en la que se consigue superar el umbral de 60.000 operaciones en el mes de enero y del quinto mes consecutivo que se encuentra por encima de las 50.000 operaciones.
Si se compara con diciembre de 2024, este año se inició con 10.313 compraventas más, lo que supone un incremento mensual del 20,5%. En cambio, si la comparativa se realiza con respecto a enero de 2024, en el inicio de 2025 se cosecharon 6.015 compraventas más.
Los datos nos muestran una séptima subida interanual consecutiva, y es que el mercado inmobiliario sigue avanzando desde que en julio del pasado año el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés oficiales. Este giro ha supuesto la posibilidad de acceder a mejores condiciones de financiación, lo que ha sido aprovechado por los ciudadanos para poder sacar una hipoteca más barata.
Aumento de las compraventas
Si hablamos de comunidades autónomas, la compraventa de viviendas aumentó en todas las regiones a excepción de Cantabria, donde se produjo una reducción del 10,3%, aunque lo hace tras un pasado año 2024 en el que hubo mucha actividad en el sector, con un total de un aumento del 16,4% en las transacciones en la región.
Dejando de lado a Cantabria, nos encontramos con que las comunidades autónomas con mayores aumentos interanuales fueron La Rioja (24,4%), Canarias (22,7%) y Asturias (21,8%), mientras que los incrementos más moderados corresponden a Navarra (1%), Castilla y León (4,8%) y Cataluña (6,7%). No obstante, en términos absolutos, son Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana las regiones con mayor número de compraventas.
A pesar de que aún nos encontramos en los primeros meses del año, los expertos en el mercado inmobiliario, como el propio Gonzalo Bernardos apuntan a que 2025 será un buen año para la compraventa de viviendas, por lo que puede ser una gran oportunidad tanto para quienes están interesados en adquirir un nuevo inmueble como para aquellos que buscan deshacerse de ellos.
De hecho, algunos estudios apuntan a que se podría superar o igualar el récord alcanzado en el año 2022, llegando a indicar el realizado por CaixaBank Research que se pueden llegar a alcanzar un total de 650.000 operaciones de compraventa en el presente año.
Aunque todo parecen buenas noticias, hay que tener presente que el precio de la vivienda subirá en 2025, estimándose que lo hará en un 10% en el caso de la compraventa y en un 8,6% en alquiler, haciendo que resulte aún más complicado para los ciudadanos poder acceder a un mercado que para muchos resulta totalmente inaccesible, en especial en las grandes ciudades.