Un gestor realizando la Renta de un cliente.

Un gestor realizando la Renta de un cliente.

Sociedad

Si quieres que una gestoría te haga la declaración de la Renta, toma nota: esto es lo que te puede cobrar

Te contamos cuál es la horquilla de precios en la que se mueve la realización de este documento por un profesional.

Más información: Hacienda lo confirma: deducción de 2.000 euros en la declaración de la Renta si cumples este requisito

Publicada

Un año más, el famoso lema de que ‘Hacienda somos todos’ vuelve a llamar a la puerta de los españoles. Hay quien se puede conformar con darle el visto bueno al borrador aunque eso les suponga no introducir algunas deducciones a las que tendrían derecho. Hay quien prefiere que se la hagan otros.

En este último punto, son las asesorías las que ven aumentadas su carga de trabajo. Y, claro está, no las hacen por amor al arte. Como cualquier otro negocio, tienen establecidas unas tarifas.

A continuación, te contamos cuál es la horquilla en la que se mueven las asesorías a la hora de cobrar a sus clientes por la elaboración de la declaración de la Renta.

¿Cuánto cobran las asesorías?

Como puede entenderse, no hay una tarifa fija sobre la realización de este trámite anual con la Agencia Tributaria. El coste varía dependiendo de una serie de circunstancias. ¿Cuáles son? Por ejemplo, la ubicación geográfica, la complejidad de la propia declaración, o el tiempo que conllevará la realización de la misma.

Dicho esto, sí se puede hablar de una horquilla de precios. La misma va desde los 40 hasta los 200 euros. Lo más recomendable es acudir directamente al gestor y preguntar. Y, si se tiene tiempo, incluso comparar entre diferentes opciones.

El gestor, a la hora de poner su tarifa sobre la mesa, tendrá en cuenta una serie de variables. Como es de perogrullo, no todas las declaraciones de la Renta son iguales. Las hay más sencillas y otras con un grado de dificultad mayor.

¿Cuál puede ser la más sencilla? Aquella en la que únicamente haya que confirmar el borrador detectando posibles errores. La cosa se irá complicando si, por ejemplo, a ese borrador hay que unir una serie de deducciones que el contribuyente puede introducir.

E irá a más si el ciudadano debe incorporar otros datos como iinversiones de capital o rendimientos de alquileres. Años atrás, aquellos ciudadanos que contrataron participaciones preferentes vieron cómo su declaración de la Renta era una auténtico maremagnum de cifras.

Eso sí, y en cualquier caso, la persona que acabe contratando este servicio deberá aportar una serie de documentos para facilitar el trabajo del asesor. Documentos que van desde el DNI hasta el certificado del alquiler de la vivienda, o el IBI, dependiendo de su situación particular.

Con todo, el plazo de declaración de la Renta 2025 arranca el próximo 2 de abril y concluirá el 30 de junio.