Cartel de la Mobile Week Ourense

Cartel de la Mobile Week Ourense

Tecnología

Ourense se cita con las nuevas tecnologías en la Mobile Week

Este viernes 19 y hasta el martes 23 de noviembre se celebra un evento que contará con más de 40 actividades para acercar la tecnología a la ciudadanía

18 noviembre, 2021 09:49

Organizada por la Diputación y la Red Mundo Atlántico, la primera Mobile Week Ourense quiere ser el punto de encuentro entre la ciudadanía y las nuevas tecnologías. Se trata de una cita de referencia mundial en el sector tecnológico que se celebrará entre el 19 y el 23 de noviembre.

El evento se desarrollará en formato híbrido, presencial y online. Entre las diferentes actividades que ofrece destacan ‘Ourense innova’, que incluye una feria de startups‘Ourense de cine’, con la colaboración del OUFF y la proyección de películas; ‘Ourense con arte’, con diversos espacios para proyectar todo tipo de obras innovadoras; presentaciones en formato ‘PechaKucha’, con un máximo de diez minutos de duración, con diapositivas visuales de menos de 20 segundos; y talleres formativos y prácticos en competencias digitales.

También se promocionará el columpio ubicado en el parque natural de O Invernadeiro, con la intención de hacer viral este espacio a través de las redes sociales de la Mobile. Asimismo, se depositará una "cápsula del tiempo" que se depositará en el monasterio de Santo Estevo para comprobar, dentro de unos años, si se han conseguido los objetivos de la Mobile.

Un concierto interactivo y más de 40 actividades

En primicia mundial, se utilizará tecnología digital interactiva para el público que no pueda asistir al concierto del grupo Tequila en la Plaza Mayor, el lunes 22: podrán compartir sus emociones y experiencias en tiempo real a través de una gran pantalla.

Un evento con más de 40 actividades para acercar la tecnología a la ciudadanía, hacerla más inclusiva y promover entre las nuevas generaciones la adquisición de competencias en el mundo digital. El objetivo es preparar a los ciudadanos para los más de 600.000 empleos que se generarán en los próximos años en los que influirá más la especialización que el territorio.