Planes en Vigo.

Planes en Vigo.

Vivir

Seis planes que no te puedes perder el último fin de semana de mayo en Vigo

A pesar de que el tiempo no permitirá ir a la playa, este fin de semana no se prevén lluvias y se podrá disfrutar de conciertos, visitar los museos de la ciudad y realizar actividades al aire libre para toda la familia

23 mayo, 2024 05:00

El mes de mayo se despide con un fin de semana de temperaturas primaverales y, en principio, nubes pero no lluvia. Esta situación, que no permitirá ir a la playa, sí podría ser la excusa perfecta para redescubrir los museos y las salas de arte de la ciudad, que cuentan con una programación muy variada para los próximos días.

Por otro lado, las salas de conciertos de la ciudad comienzan el fin de semana este mismo jueves con el concierto de Mambas Negras en La Fábrica de Chocolate, una agenda que continuará el viernes con los espectáculos de Pedrá en La Fábrica de Chocolate e Isius en Radar Estudios y que terminará el sábado con el concierto de Green Hot Peppers en La Fábrica de Chocolate.

Además de estos conciertos, los auditorios vigueses prevén un fin de semana de lleno con Rebeliom no Inframundo y SonDeSeu, y varias localidades de la comarca organizan eventos al aire libre para toda la familia para aprovechar la tregua climatológica antes de que empiecen las altas temperaturas.

Exposición en la Galería Maraca

La Galería Maraca inaugura este jueves a las 19:00 horas una exposición dedicada a Nuno Barbedo, ‘The Caver’. El portugués se ha convertido en sus más de 20 años de trayectoria en uno de los referentes del graffiti y el arte urbano, ya no solo en su país si no internacionalmente. ‘The Caver’ desarrolla su obra con un estilo único, utilizando formas simples y contrastes en una composición compleja de contenido enigmático que navega entre lo abstracto y lo icónico con piezas que representan un mundo casi onírico.

Aunque su hábitat natural es la calle, trae a Vigo su exposición Trivial, una colección de piezas que mantienen su característico estilo y que posicionan al público en estos tiempos problemáticos y de gran separatismo social en los que somos fácilmente víctimas de la polarización. Se trata de una colección de pinturas originales en las que la simplicidad de los colores contrasta con la complejidad típica de los rasgos del artista.

La exposición podrá visitarse hasta el 18 de Junio.

Biblioteca Humana en el Marco

El Museo Marco organiza durante tres jornadas una Biblioteca Humana (Human Library), un concepto creado en el año 2000 en Copenhague por Ronni Abergel con la intención de acabar con los perjuicios y estereotipos. Este término defiende que cada persona es un libro, cuyos protagonistas serán esta semana personas internas en el Centro Penitenciario de A Lama.

La iniciativa está impulsada por el Centro Público de Educación y Promoción de Adultos Nelson Mandela (EPAPU Nelson Mandela), comenzó este miércoles 22 y continuará los días 23 y 24 de mayo en varios horarios. El aforo de cada sesión está limitado a 25 personas y debe reservarse una plaza previamente a través del email comunicacion@marcovigo.com.

Concierto de SonDeSeu en Afundación

SonDeSeu Orquestra folk de Galicia, con sus veintidós años de historia, presenta en el Auditorio Teatro Afundación de Vigo su espectáculo EntreTerras. La orquesta, que se erige como apasionada guardiana de la rica tradición de la música folklórica gallega, ha tejido una narrativa musical que rinde homenaje a las raíces de Galicia a través de cinco discos y decenas de espectáculos.

En EntreTerras, la orquesta nos invita a sumergirnos en la esencia misma del folk gallego, entrelazando melodías tradicionales con sonidos peninsulares e insulares. El espectáculo contará con sus cuarenta y ocho músicos y tres invitados de lujo: Sés (Galicia), Daniel Pereira Cristo (Portugal) e Hirahi Afonso (Canarias).

El espectáculo tendrá lugar este viernes 24 de mayo a partir de las 20:30 horas y las entradas están disponibles en Ataquilla.

Concierto de Rebeliom no Inframundo en el TerraCeo

El festival TerraCeo de Vigo ofrece un nuevo espectáculo, esta vez protagonizado por la banda gallega Rebeliom no Inframundo. Amor ou barbarie, el cuarto álbum de la banda de rap supone un antes y un después en su trayectoria, buscando asentarse no podio do rap estatal a base de fuerza, amor, rabia y pasión.

Este nuevo trabajo es un mar de colores y sonidos en el que los sentimientos son los protagonistas, con letras profundas, punzantes, con crítica social y personal y las colaboraciones de Hard Gz, Wöyza, Iria Medraño y Treintañeras Cañeras.

El concierto será este viernes 24 de mayo en el Auditorio Mar de Vigo y las entradas pueden comprarse en Teuticket.

Mercado Salvaterra Milenaria

Este sábado 25 de mayo Salvaterra de Miño celebra los mil años de historia de la villa con un día de actividades en el recinto amurallado pensado para toda la familia. Con tal motivo, se organizará un Mercado Milenario donde participarán casi una veintena de puestos ambientados en la época medieval que podrán visitarse desde las 10:30 hasta las 21:30 horas. Los puestos contarán con productos de madera, juguetes, bisutería, segunda mano, libros, comida, bebida, pintacaras y otras actividades.

Asimismo, se llevarán a cabo diferentes actividades para toda la familia, que incluirán juegos populares y tradicionales. Por la tarde habrá una iniciativa en la que los niños y niñas podrán descubrir más de la villa con un recorrido lleno de enigmas y adivinanzas por el Museo de la Ciencia del Vino. A las 18:30 horas finalizará la programación con un gran juego en familia en el que se conocen y descubren curiosidades y misterios sobre la tierra salvaterrense, con pruebas que permiten a los jugadores indagar libremente por el recinto de la muralla superando diferentes retos.

Juego de escapismo en Tui

El Xeodestino Ría de Vigo e Baixo Miño pone en marcha este domingo el segundo de sus juegos de ‘Eureka’, una iniciativa gratuita para potenciar el turismo en los municipios que componen el geodestino, que en esta ocasión se desarrollará en Tui. El escape room, titulado A comunidade xudía en Tui, ofrecerá enigmas y desafíos de lógica que permitirán a los participantes conocer el pasado judío y las curiosidades de la comunidad judía que vivió en la ciudad fronteriza durante el siglo XI.

Para adaptarse a todos los públicos y facilitar la participación de público familiar, en este caso el juego saldrá a las 18:00 horas de la Plaza de la Catedral y será un recorrido circular con dificultad moderada y accesible para personas con movilidad reducida, aunque la ruta cuenta con cuestas pronunciadas. Se recomienda llevar el teléfono móvil con batería suficiente y conexión a internet para poder realizar las pruebas, así como papel y lápiz para usar en caso de necesitarlo para la resolución de los retos.

Las inscripciones pueden realizarse a través de un formulario web que ha habilitado el Xeodestino.