Imagen de archivo de una persona feliz.

Imagen de archivo de una persona feliz.

Estados Unidos

5 razones por las que algunas personas siempre caen bien en Estados Unidos, según un estudio de Harvard

La curiosidad, la humildad, la cercanía, el carisma y el optimismo son algunas de las características de las personas que siempre quieres tener cerca.

Más información: Encuentran una especie rara de animal desaparecida desde hace más de 120 años.

Publicada

La capacidad de caer bien a los demás es una habilidad que impacta directamente en nuestras interacciones y, en muchos casos, determina la calidad de nuestras relaciones personales y profesionales.

Si bien algunas personas parecen tener una facilidad natural para conectar con los demás, para otros, esta habilidad puede ser el resultado de un trabajo constante en su comportamiento y actitud social.

Precisamente, la revista Harvard Business Review elaboró hace escasos meses un nuevo estudio que identifica cuáles son los factores cruciales en la creación de conexiones significativas. Por ello, desde EL ESPAÑOL mostramos las características específicas que distinguen a estas personas tan irresistibles. 

Habilidades sociales

Las habilidades sociales son esenciales para atraer a los demás y generar relaciones auténticas. Un estudio llevado a cabo por psicólogos sociales en la Universidad de Harvard revela que las personas con habilidades sociales bien desarrolladas tienden a ser percibidas como más atractivas y agradables.

Estas habilidades incluyen la empatía, la escucha activa y la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones sociales. Afortunadamente, estas habilidades pueden perfeccionarse con práctica. Participar en situaciones sociales diversas o simplemente practicar la escucha atenta son estrategias efectivas para desarrollar estas capacidades.

Carisma

No obstante, estas habilidades no son las únicas características que suelen tener las personas que mejor caen. También suelen ser curiosas y humildes. La curiosidad las impulsa a aprender más sobre los demás, mostrando un interés genuino en sus vidas, perspectivas y emociones.

Fomentar este aspecto es posible a través de la lectura, el aprendizaje de nuevas habilidades y, sobre todo, haciendo preguntas sobre las experiencias de los demás.

La humildad, por otro lado, evita que estas personas se centren excesivamente en sí mismas, lo que les permite conectar más fácilmente con los demás.

En este caso, se cultiva practicando la gratitud y reconociendo que siempre hay algo que aprender de los demás. Con estas cualidades, se establece una relación más equitativa y auténtica con quienes nos rodean.

Cercanía

La cercanía y la extroversión son otras dos cualidades clave para ser percibido como alguien amigable y accesible.

Las personas extrovertidas tienden a ser vistas como más sociables y dispuestas a interactuar, lo que hace que otros se sientan cómodos a su lado.

La apertura emocional también juega un papel importante: compartir pensamientos, sentimientos y emociones de manera genuina hace que los demás se sientan más conectados.

Participar en actividades sociales, practicar la apertura emocional y desafiarse a uno mismo a ser más extrovertido en situaciones sociales son estrategias eficaces para desarrollar estas cualidades.

Optimismo

Las personas optimistas tienden a irradiar una energía positiva que atrae a los demás. Un estudio de Harvard descubrió que las personas con una actitud optimista son percibidas como más atractivas y tienen más éxito en sus interacciones sociales. El optimismo no solo mejora la percepción que los demás tienen de nosotros, sino que también contribuye a un estado mental más saludable.

Para cultivar el optimismo, es importante practicar la gratitud diaria, visualizar el éxito y cambiar los patrones de pensamiento negativos. Técnicas como la meditación y el mindfulness también son herramientas útiles para mantener una mentalidad positiva.

Sentido del humor

El sentido del humor es otro de los ingredientes esenciales para conectar con los demás. Los investigadores de la Universidad de Harvard han demostrado que las personas con un buen sentido del humor son percibidas como más simpáticas, atractivas y fáciles de tratar.

Reírse no solo aligera el ambiente, sino que también crea lazos entre las personas, ya que compartir un momento de diversión hace que nos sintamos más cercanos.

Desarrollar un buen sentido del humor puede implicar exponerse a diferentes formas de humor, practicar contar chistes o aprender a reírse de uno mismo. A menudo, el sentido del humor surge de la autenticidad y la capacidad de disfrutar de los pequeños momentos de la vida.