
Página 85 del libro "Dios te quiere feliz" de José Ignacio Munilla.
El polémico libro del obispo de Alicante a favor de la terapia de conversión LGTBI: "Deben superar sus dificultades"
José Ignacio Munilla es conocido por sus polémicas declaraciones en defensa de una "cura" para las personas que sienten atracción por el mismo sexo.
Más información: El cura que borró el amor, la muerte y la fe de un barrio de Alicante
Los escándalos de la Iglesia en materia de derechos de las personas LGBTQ+ están a la luz del día.
Recientemente, la Asociación Española contra las Terapias de Conversión denunció a siete diócesis españolas ubicadas en Valencia, Madrid, Barcelona, Getafe, Alcalá, Málaga y Sigüenza-Guadalajara por convocar y acoger actos ligados a las terapias de conversión para personas homosexuales. Unas prácticas que están prohibidas desde 2018 y pueden conllevar multas de hasta 150.000 euros.
En el caso de Valencia, la asociación denunció un acto que la Parroquia de San Miguel y San Sebastián de València presuntamente acogió el pasado 28 de junio de 2023, coincidiendo con el Día del Orgullo LGBTQ+.
En su denuncia, asegura que la parroquia "incitó" a iniciar terapias de conversión de la orientación sexual, basadas en la abstinencia y la práctica religiosa, a través del testimonio de dos supuestos "exgays sanados".
El pasado 27 de enero, el periodista de este diario, Samuel Domínguez, publicó una exclusiva basada en una entrevista a Xavi Martínez, un joven homosexual que asegura haber sido víctima de las terapias de conversión en las diócesis de Valencia. Según su testimonio, les obligaban a "boxear como hombres", entre otras prácticas.
Diócesis de Orihuela
En 2018, José Ignacio Munilla publicó su libro Dios te quiere feliz, tras recibir una propuesta de la agente literaria Marta Moreno Candel para recopilar en un libro las charlas que el obispo había impartido en los últimos años.
El manuscrito, dividido en 15 partes y con ocho ediciones publicadas, relata cómo, según el propio obispo, Dios no solo puede cambiar la vida de las personas, sino llevarlas a "la felicidad plena".
Entre otras cuestiones, Munilla aborda características y emociones humanas como el narcisismo, la desconfianza, los deseos, las adicciones y las relaciones afectivas. Todo ello interpretado bajo la perspectiva de la Iglesia católica, como "antídotos" a los siete pecados capitales establecidos por el papa Gregorio Magno a finales del siglo VI. En la segunda parte de su obra, titulada "Educar los deseos", desarrolla estos conceptos.
En la cuarta parte del libro, dedicada a "El amor humano y la familia", el obispo trata la cuestión de la "ideología de género" dentro de su análisis sobre la "disolución de la imagen originaria del hombre y la mujer".
Tras analizar la "ideología de género", que asocia a una "concepción de la libertad desvinculada de la naturaleza y de la verdad", Munilla aborda el tema de las personas atraídas por el mismo sexo.
"Contrariamente a lo que mucha gente piensa, la Iglesia anima a acoger a las personas con atracción hacia el mismo sexo con especial atención y esmero", recoge el escrito.
Lo que llaman "terapia de conversión", en realidad, no existe. Es tan solo un "constructo ideológico" del marxismo para impedir a la Iglesia acompañar pastoralmente a las personas con inclinaciones homosexuales, ayudándoles a vivir la virtud de la castidad...
— Jose Ignacio Munilla (@ObispoMunilla) January 14, 2025
Por otra parte,… pic.twitter.com/B3Cu6pPIle
Tras una introducción en la que insta a "empatizar" con las personas homosexuales y a acogerlas "con respeto, compasión y delicadeza", el obispo subraya la importancia de evitar "todo signo de discriminación injusta", parafraseando declaraciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe de 1975.
A continuación, el texto expone que la Iglesia tiene el deber de "procurar sostener, con los medios a su disposición, el desarrollo de formas especializadas de atención pastoral para las personas homosexuales". Esto, según el documento de la Conferencia Episcopal Española citado por Munilla, "podría incluir la colaboración de las ciencias psicológicas, sociológicas y médicas, manteniéndose siempre en plena fidelidad con la doctrina de la Iglesia".
Polémicas declaraciones
El pasado mes de julio, el diario Levante se hizo eco de la denuncia de cinco exalumnos del colegio Madre Josefa Campos de Alaquàs (Valencia) ante la Inspección Educativa. Los denunciantes aseguraban que un profesor del centro aplicaba supuestas terapias de conversión a estudiantes homosexuales.
Ante esta noticia, el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, salió en defensa del docente, alegando que este no pretendía más que "acompañar" a quienes "libremente piden ser acompañados" para "abordar sus problemas personales".
Añadió además: "Es como si se dice que aquí todo el mundo tiene derecho a salir del armario, pero por la puerta que tú me digas". Munilla reclamó "reivindicar la libertad, y también la libertad para la ciencia", argumentando que "es increíble que a un psicólogo se le prohíba hacer terapia". Con estas palabras, defendió el derecho de las personas a acceder a una terapia psicológica con el objetivo de revertir su homosexualidad.