Regeneración de la playa de Les Deveses de Dénia.

Regeneración de la playa de Les Deveses de Dénia. MITECO

Alicante

Regenerar las playas para evitar dramas como el de Dénia: cada kilómetro de litoral vale una tercera parte de uno de AVE

El coste de poner a punto todas las playas de España equivale al presupuesto anual del El Ministerio para la Transición Ecológica, competente en el litoral español.

Más información: El drama en las playas de Dénia: más de 3.000 afectados y un centenar de casas que pasan a propiedad del Estado

Publicada
Actualizada

El último informe de Exceltur sobre los resultados del sector turístico durante 2024 no dejó lugar a la duda. El turismo español "cerró con un notable aumento (+6,5%) de la actividad turística real en España hasta alcanzar los 207.763 millones de euros (+10.646 millones más que en 2023 en términos reales), consolidándose por segundo año consecutivo como el principal motor de la economía española, explicando el 26,1% de su crecimiento y avanzando a un ritmo más del doble de la economía española (+3,1%)".

Y dentro del sector turístico, el "sol y playa" es el más importante dado que España tiene casi 8.000 kilómetros de costa de los que 2.000 son playas dedicadas al turismo estacionalizado entre los puentes de Semana Santa y de la Hispanidad.

En este contexto, y ante la degradación continua de los litorales y los problemas que plantea a la Ley de Costas con deslindes como el aprobado en la ciudad alicantina de Dénia -donde 100 viviendas pasarán a propiedad del Estado y cerca de 3.000 vecinos veran recortadas sus propiedades-, se plantean diferentes retos.

El abogado de afectados en Dénia, Rafael Lillo, ha puesto en contexto estos datos en el proceso de participación pública de la nueva Ley de Costas de la Generalitat Valenciana. Así, explicó en una de las últimas reuniones que si se toma en consideración que los 3 kilómetros de playa de Les Deveses cuya regeneración ha costado (aún sin terminar) 15 millones de euros, se necesitarían solo 10.000 millones de euros para poner a punto todas las playas de España.

Aunque se trata de una cifra alta (comparable al presupuestos anual del departamento competente en los litorales, el Ministerio para la Transición Ecológica) está claro que el retorno a las arcas públicas y la mejora en competitividad frente a otros países competidores sería inmediato. No en vano España necesita del turismo para sobrevivir.

De hecho, Lillo ha hecho la comparación entre los cuesta la rehabilitación de un kilómetro de playa (5 millones de euros añadiendo no solo arena sino espigones y otros recursos de ingeniería) y los que cuesta un kilómetro de AVE, en torno a 17,7 millones de euros de media). Con lo que el resultado es menos de un tercio entre uno y otro.  

En los Presupuestos Generales del Estado no hay partidas destinadas específicamente a la regeneración de playas, deja la decisión anualmente en la Dirección general de Costas dependiente de Transición Ecológica. Y los propios datos del Ministerio hecho público por Newtral.es, recogen que desde el año 2016 hasta 2021, en España apenas se invirtió 60,6 millones, una media de 12 millones anuales en reponer la arena las playas.