
Junta de Seguridad Extraordinaria celebrada este lunes en Zaragoza Dani Marcos
Los hurtos, la principal causa del aumento de la criminalidad en Zaragoza: "Queremos que sea algo puntual y no crónico"
La Policía Nacional, Local y Guardia Civil formarán parte de una Comisión Técnica para compartir datos sobre la seguridad de la capital aragonesa.
Más información: Zaragoza pide a Sánchez más policía en las calles tras el alarmante aumento de la delincuencia en el último año
La Junta de Seguridad Extraordinaria que se ha celebrado en conjunto junto al Ayuntamiento de Zaragoza, la Delegación del Gobierno y miembros de las Fuerzas y Cuerpos del Estado se ha saldado con el acuerdo para la creación de una Comisión Técnica de Trabajo entre todas las partes implicadas. La Junta había sido una petición por parte de la alcaldesa, Natalia Chueca, ante los datos presentados por el Ministerio del Interior, que apuntaba que la capital aragonesa había incrementado su criminalidad en un 6,9%.
A pesar del aumento notorio de la criminalidad, el delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha afinado que entre todos los tipos de delitos el que mayor incidencia presentaba era los hurtos, con un aumento del 6%. Según datos oficiales, en el año 2023 se registraron 7.103 hurtos, mientras que en el año 2024 se han producido 8.333. "Antes los robos se producían en interior de vehículos, hoy van a por el dinero en metálico de las carteras y los móviles", ha puntualizado Beltrán.
Por ello, ha recordado que si tanto la criminalidad "evoluciona" de la misma manera lo hacen las respuestas policiales poniendo así el foco en la ciberdelincuencia que ahora acecha en continuo a la población. De esta manera, el delegado ha reiterado que Zaragoza se trata de una ciudad "fundamentalmente" segura. Todas partes implicadas han manifestado en la Junta que Zaragoza sigue un modelo de ciudad con una "colaboración continua".
Asimismo, ante la petición por parte de la alcaldesa del incremento de agentes de la Policía Nacional, ha reiterado que desde 2019 se ha aumentado en un 16% la plantilla. "El crecimiento de la plantilla de la Policía Nacional en Zaragoza es permanente y va a seguir creciendo porque la tasa de reposición de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad es de un 125%, de manera que eso aboca a que cada año vamos a tener un crecimiento, con lo cual acompasaremos a ese refuerzo de personal", ha detallado.
Por su parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha celebrado la "rápida" respuesta por parte de Delegación a la celebración de la Junta de Seguridad. Así, se ha mostrado concienciada a disminuir la criminalidad en Zaragoza con la esperanza de que "no se quede como algo crónico": "Lo más importante es seguir trabajando de forma colaborativa para poder evitar ese crecimiento y que mantengamos las cifras en las que veníamos siendo o incluso bajarlas", ha reiterado Chueca.
De esta forma, ha explicado que la Comisión Ténica va a tener el objetivo de compartir información "continua" por parte de los distintos cuerpos con el obnjetivo así que desde la Policía Local pueda tener una respuesta "más eficaz" en colaboración ciudadana.
En esta misma línea, ha detallado diversas medidas que se prevén implantar en la ciudad: "A lo largo de este año hay prevista la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia que sirven también de ayuda para ayudar en la investigación a la Policía Nacional, cámaras unipersonales", ha explicado. Así, desde 2019 la Policía Local de Zaragoza ha sufrido un incremento de 300 agentes y se espera incorporar 100 más en momentos próximos.