El plato típico del Alto Aragón que no se come en el resto de España: rico en proteínas y delicioso

El plato típico del Alto Aragón que no se come en el resto de España: rico en proteínas y delicioso Fuego de Mortero

Vivir

El plato típico del Alto Aragón que no se come en el resto de España: rico en proteínas y delicioso

El ingrediente principal es la carne de jabalí, lo que suele llamar mucho la atención.

Más información: José María y Juan Carlos, los hermanos que cocinan el mejor torrezno del mundo: "Revalidar el título es muy emocionante"

Zaragoza
Publicada

La gastronomía es un arte que nos diferencia de todo ser vivo. Los animales también nacen, crecen, se reproducen y mueren. Incluso se comunican y construyen sus propias guaridas, pero cocinar, lo que se dice cocinar... solo los humanos.

Dulce, salado, picante o agrio, cada uno tiene sus gustos y preferencias, y en la cocina cada uno hace lo que quiere. ¡Delantal, manos limpias y manos a la obra! O a la masa, mejor dicho.

Hay quienes prefieren innovar en el arte gastronómico, y otros que van a lo seguro, replicando al pie de la letra las recetas que saben que funcionan. Hoy os proponemos hacer ambas cosas: innovar con esta desconocida receta aragonesa, pero siguiendo los pasos uno a uno.

El plato aragonés que no se conoce en el resto de España es el jabalí al chocolate. Sí, jabalí al chocolate. En el Alto Aragón, la carne de caza es muy común en los platos, y como es una carne dura y fuerte, se suaviza con algo dulce. Y no hay nada más dulce que el chocolate.

El consumo de carne de jabalí es bastante beneficioso para el organismo humano. Es de la misma familia que el cerdo, pero su composición es mucho menos grasosa. A partir de ella, podemos obtener importantes cantidades de vitaminas del grupo B, en especial la B3, que favorece el correcto funcionamiento del sistema circulatorio. Además, este animal se alimenta de pasto y vegetales, lo que nos proporciona una cantidad significativa de minerales.

Receta aragonesa

El Jabalí al chocolate es una de las recetas más singulares de la gastronomía aragonesa. Se trata de un estofado donde la carne de jabalí se cocina a fuego lento con vino tinto, especias y un toque de chocolate, lo que le confiere un sabor profundo y delicioso. Esta receta tradicional es perfecta para quienes buscan explorar la cocina de caza con un matiz dulce y sofisticado.

Ingredientes

  • 1 kg de carne de jabalí (cortada en trozos pequeños)
  • 100 g de manteca de cerdo
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 750 ml de vino tinto (suave, no demasiado fuerte)
  • 1 copa de anís
  • 100 g de tocino blanco
  • 2 dientes de ajo
  • 2 rebanadas de pan
  • 50 g de almendras machacadas
  • 150 g de moixardones (o setas similares)
  • 50 g de chocolate negro (triturado)
  • Sal, pimienta

Paso 1

Sellado de la carne: En una cazuela grande, calienta la manteca de cerdo junto con el aceite de oliva. Sofríe los trozos de jabalí hasta que se doren por todos los lados.

Paso 2

Incorporación del vino y el anís: Una vez la carne ha tomado color, añade el vino tinto y la copa de anís. Deja cocinar a fuego lento durante 30 minutos.

Paso 3

Preparación de la picada: Mientras tanto, machaca el tocino blanco junto con los dientes de ajo y el perejil. Incorpora esta mezcla al guiso.

Paso 4

Espesado de la salsa: Fríe las rebanadas de pan en trozos pequeños y agrégalas al estofado junto con las almendras machacadas. Cocina durante 10 minutos más.

Paso 5

Adición de setas y chocolate: Saltea los moixardones en una sartén aparte y agrégalos al guiso junto con el chocolate triturado.

Paso 6

Cocción final: Deja que el guiso se cocine a fuego lento hasta que la carne esté completamente tierna y la salsa tenga una textura densa y homogénea

El Jabalí al chocolate es una receta que fusiona la riqueza de la cocina de caza con un toque dulce y exótico. Ideal para ocasiones especiales, este guiso sorprenderá a cualquier comensal amante de los sabores intensos y tradicionales.