
Audiencia de Salamanca ICAL
Pacta dos años de cárcel por estafar 10.200 euros a una anciana con alzhéimer a la que cuidaba en Salamanca
La acusada ha devuelto ya 4.000 euros y se libra de la pena de prisión tras el acuerdo con el Ministerio Fiscal de no delinquir en tres años y el pago de la cantidad restante.
Más sucesos: Condenado por agresión sexual a dos niñas de menos de 4 años a las que cuidaba en Salamanca
Una cuidadora ha pactado dos años de cárcel por estafar a una mujer que padecía alzhéimer en Salamanca y la que había retirado de su cuenta bancaria de su consentimiento la cantidad de 10.200 euros entre enero y julio de 2023.
En la sentencia de la sección número 1 de la Audiencia Provincial de Salamanca, a la que ha tenido acceso este periódico, se expone que ambas partes han llegado a un acuerdo de conformidad.
Asimismo, un día antes del juicio, fijado para el pasado 19 de febrero, la acusada había sufragado parcialmente la responsabilidad civil, depositando la cantidad de 4.000 euros de los 10.200 que había estafado.
Esto llevó al Ministerio Fiscal a cambiar su apartado de conclusiones y cambió la solicitud de petición de prisión de cuatro a dos años en aplicación de la atenuante de reparación parcial.
La sentencia, que ya es firme al haber mostrado su conformidad todas las partes, también fija que la acusada abone también los intereses legales correspondientes a los 6.200 euros que le faltan de devolver en concepto de responsabilidad civil.
Asimismo, el Ministerio Fiscal no se ha opuesto a la suspensión de la ejecución de la pena de cárcel siempre y cuando la acusada se comprometa a pagar los 6.200 euros en cuotas mensuales de 175 euros, además de no delinquir en un plazo de tres años.
La sentencia considera probado que la ahora condenada estaba contratada por la víctima para realizar las labores del hogar, cuidado y acompañamiento de esta misma, que padecía alzhéimer.
Estos trabajos los desarrolló en Salamanca entre abril de 2021 y julio de 2023. En este tiempo, logró que la víctima, aprovechándose de la relación de confianza y su enfermedad, le diese el código PIN de su cuenta de banco.
Con ello, realizó 34 transacciones entre enero de 203 y julio de 2023 por importe de 300 euros en su favor. Fue el marido de la víctima, como cotitular de la cuenta, quien reclamó el dinero estafado.
Finalmente, la Audiencia, además de la condena a prisión de dos años, suspendida bajo las premisas antes mencionadas, ha impuesto a la acusada una multa de cinco euros diarios durante un plazo de nueve meses y un día.