El 'Jején hematófago' y el 'Culicoide paraensis' son los principales vectores del virus.

El 'Jején hematófago' y el 'Culicoide paraensis' son los principales vectores del virus. EFE

Salud

Del Amazonas a España: Europa alerta sobre el oropouche, el nuevo virus detectado en 5 CCAA

Todos los casos notificados en nuestro país pertenecen a personas que habían viajado a Latinoamérica, donde ya es endémico en algunas regiones.

30 agosto, 2024 02:26

El oropouche es un virus transmitido por la picadura de un mosquito. Aunque el primer caso se detectó en 1960, en los últimos años se ha convertido en una enfermedad endémica en algunas zonas de Sudamérica. En Europa, de los 17 contagios notificados entre junio y julio, el 63% de ellos han sido en España.

Es cierto que las cifras registradas hasta la fecha no son comparables a las de otras enfermedades infecciosas que se hallan en el país. Pero sí que demuestran que esta zoonosis se ha propagado más allá de las zonas endémicas. En lugares como Perú, Bolivia y Colombia ya es endémica. Aunque el más afectado del continente sudamericano es Brasil, donde ya se han notificado más de 7.200 casos en lo que va del año.

En Europa, todos los casos confirmados son importados ya que el vector de transmisión del virus no se encuentra en el continente. Según el último informe del Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), en España se han confirmado 12 contagios entre junio y julio.

Para el mismo periodo, países como Italia o Alemania 'sólo' tuvieron cinco y dos casos, respectivamente. A la espera de que el ECDC actualice los datos, algunas comunidades españolas ya han anunciado nuevos casos durante el mes de agosto: Canarias y Galicia, con un caso en cada una. A ellas se les suma Andalucía, la Comunidad de Madrid y País Vasco.

Qué es el oropouche

"El oropouche es un arbovirus que pertenece a la familia Bunyaviridae y se transmite a través de la picadura de un insecto", explica a EL ESPAÑOL María Velasco, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Descubierto por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche (Trinidad y Tobago), no fue hasta un lusto más tarde cuando se detectó el primer caso, localizado en Brasil. 

Al igual que otros arbovirus, el oropouche se contagia por la picadura de mosquitos. En este caso, se trata del Culex quinquefasciatus, el vector transmisor de la fiebre de Oropouche, "conocido popularmente como jején". Se desconoce la presencia de este mosquito, más pequeño que el mosquito tigre, en nuestro país. Pero no se puede descartar que existan otros posibles vectores de transmisión. 

En lo que llevamos de año, Brasil es el país de Sudamérica que más casos ha reportado, con un total de 7.284. Esta cifra no se había visto nunca antes en territorio brasileño. La diferencia con periodos anteriores es tal que entre 2015 y 2022 sólo se registraron 261 casos. El pasado año, los contagios sí que se dispararon hasta los 831.

Aunque ya se ha extendido a puntos que no forman parte de la región amazónica, como sucede con Bolivia (356 casos) y Cuba (74). A este último país habían viajado todos los casos que se han confirmado en Andalucía, Canarias, la Comunidad de Madrid y el País Vasco. En Estados Unidos, un reciente informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) también han informado de 21 nuevos casos entre viajeros estadounidenses procedentes de Cuba.

Para Velasco, que España sea la región de Europa con más casos responde a "los vínculos sociales y culturales" que nuestro país mantiene con América, "donde se está desarrollando en este momento la epidemia".

Cuáles son los síntomas

"El oropouche produce una enfermedad que se manifiesta alrededor de los siete días después de la picadura", expone la portavoz de la SEIMC. En la mayoría de los casos van desde dolor de cabeza hasta vómitos y náuseas. También puede aparecer rigidez en las articulaciones o fotofobia.

"Alrededor de un 6% de los casos produce una meningitgis aséptica que puede tener una peor evolución". En otro pequeño porcentaje, la enfermedad progresa hacia un cuadro grave con manifestaciones hemorrágicas. La duración de los síntomas suele ser de entre cinco a siete días. Y en la mayoría de las ocasiones no suelen dejar secuelas.

Como los síntomas son similares a los de otros arbovirus, puede confundirse con aquellos que se transmiten a través de mosquitos. Por ello es necesario llevar a cabo un diagnóstico molecular con el que obtener un resultado claro. "Es importante tener sistemas de diagnóstico microbiológico las 24 horas del día para poder diagnosticar los casos importados", incide Velasco.

Quién tiene más riesgo

La población que más riesgo presenta es aquella que reside —o que ha visitado— áreas endémicas del oropouche. Algunos estudios han estimado que en Sudamérica hasta cinco millones de personas están en riesgo de exposición.

Por ello se recomienda tomar precauciones para prevenir las picaduras del mosquito que lo contagia; especialmente, en el caso de las embarazadas. Aunque la literatura científica sobre el oropouche es limitada, ya se ha documentado una primera muerte fetal por el virus. Ocurrió en Brasil a comienzos de este mes.

Otra mujer embarazada, en las mismas fechas y país, fue diagnosticada con la infección por la enfermedad Oropouche. El bebé nació pero falleció a los pocos días. El ECDC señala en el ya citado informe que este virus puede provocar tanto abortos espontáneos como problemas de desarrollo y deformidades del feto

Cómo de letal es

Además de estas dos muertes, el Ministerio de Salud de Brasil confirmó otros dos fallecimientos a finales del pasado mes. Se trataba de dos mujeres no embarazadas menores de 30 años sin comorbilidades. Comenzaron con dolores leves en la cabeza, los ojos y los músculos que rápidamente evolucionaron a síntomas graves que les causó la muerte.

Ambos casos han sido clasificados en la literatura científica como las primeras muertes asociadas al oropouche. Así es, desde que se identificara el primer caso en el año 1960 no se había vinculado ningún fallecimiento a este virus. Se desconoce que su letalidad se haya acrecentado, aunque los síntomas no se han modificado en comparación con anteriores brotes.

Qué tratamientos existen

En la actualidad no existe tratamiento ni vacuna específica para el oropouche, tal y como informa la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "La mayoría de los casos son autolimitados; es decir, que se resuelven sin un tratamiento específico para el virus", añade Velasco.

Por ello, además de reposo e hidratación, el único tratamiento sería para frenar los síntomas, como podría ser incluir medicamentos para reducir el malestar producido por la fiebre.