Luis Gordillo, Dora García, Rogelio López Cuenca y Cristina Iglesias son algunos de los artistas que han destacado durante estos años

Luis Gordillo, Dora García, Rogelio López Cuenca y Cristina Iglesias son algunos de los artistas que han destacado durante estos años

Arte 25 años de El Cultural

Luis Gordillo, Dora García, Juan Uslé, Cristina Iglesias... Las mejores exposiciones de los últimos 25 años

Para celebrar el 25 aniversario de la revista, seleccionamos las mejores exposiciones de 10 de los artistas que han marcado el arte en este tiempo.

4 diciembre, 2023 01:40

Jaume Plensa

Chaos-Saliva. Palacio de Velázquez, 2000

'Golden sight I, II and III', de Jaume Plensa. Foto: Cortesía del artista

'Golden sight I, II and III', de Jaume Plensa. Foto: Cortesía del artista

Es uno de los artistas españoles más internacionales. Las esculturas de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) se han instalado en ciudades por todo del mundo, de la Plaza Colón de Madrid (Julia, 2018) al Rockefeller Center de Nueva York (Behind The Walls, 2018). En el año 2000 realizaba su primera exposición retrospectiva en Madrid, un proyecto específico en el Palacio de Velázquez. En esas 29 obras estaban ya contenidas las claves de su trabajo: el gran formato, el texto y el juego con los materiales. Premio Nacional de Artes Plásticas (2012) y Premio Velázquez (2013), en 2018 inauguraba con dos semanas de diferencia muestras individuales en el Palacio de Cristal en Madrid y en el MACBA de Barcelona.

Juan Uslé

Distancia insalvable. Museo de Bellas Artes de Santander, 2000

Juan Uslé: 'Manthis', 1998-1999. Foto: Museo Helga de Alvear

Juan Uslé: 'Manthis', 1998-1999. Foto: Museo Helga de Alvear

La suya es pintura en estado puro, “abstracción contaminada”, dice él, aunque también sea ducho con la fotografía. Juan Uslé (Santander, 1954) construye sus obras sobre un entramado de geometrías. En el año 2000 inauguraba Distancia insalvable, en el Museo de Bellas Artes y el Centro Cultural Caja de Cantabria, y Santander Drops en el Palacete del Embarcadero. Llevaba desde los ochenta entre Nueva York y Saro, en Cantabria, y dos años después recibía el Premio Nacional de Artes Plásticas (2002), y montaba en el Palacio de Velázquez Open Rooms (2003). Más reciente es Ojo y paisaje, en Bombas Gens (2021) y Quartos escuro e amarello, en el Museo Serralves de Oporto (2010).

Txomin Badiola

Malas formas. MACBA y Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2002-2003

'SOS. E1 (Nada que merezca...)', de Txomin Badiola. Foto: MACBA

'SOS. E1 (Nada que merezca...)', de Txomin Badiola. Foto: MACBA

Malas formas, en el MACBA (2002), y posteriormente en el Museo de Bellas Artes de Bilbao (2003), fue la primera revisión importante de su trabajo. Treinta y siete piezas, realizadas desde 1990, en las que Txomin Badiola (Bilbao, 1957) ensayaba el cruce entre la escultura, el cine, la arquitectura, la fotografía y el teatro. Un año después, participaría en la Bienal de Estambul y, en 2010, en el MUSAC, junto a Jon Mikel Euba y Sergio Prego, dentro de Primer proforma (2010). Habitual de las galerías Soledad Lorenzo, hoy desaparecida, y Carreras Múgica, Family Plot (2016), en el Palacio de Velázquez ha sido su último gran proyecto, un repaso de su trabajo desde los años ochenta.

Ignasi Aballí

0-24. MACBA, 2005

'Carta de colores (desordenados)', de Ignasi Aballí. Foto: Museo Patio Herreriano

'Carta de colores (desordenados)', de Ignasi Aballí. Foto: Museo Patio Herreriano

La presencia y la ausencia, el paso del tiempo, el error, el color, son temas sobre los que Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) va y viene. Los Listados en los que agrupa por temáticas palabras recortadas de periódicos se han convertido en sus obras más conocidas. Los comenzó en los noventa y formaron parte de la exposición del MACBA 0-24h que después viajó al ZKM Karlsruhe, Ikon Gallery Birmingham y el Museo Serralves de Oporto. Y en 2007 se mostraron en todo su esplendor en la Bienal de Venecia de Robert Storr. Han sido también importantes sus individuales en Artium (This Is Not The End, 2012) y Reina Sofía (sin principio / sin final, 2015). Y, por supuesto, su Corrección del Pabellón Español en Venecia (2022).

Rogelio López Cuenca

Cercanías. CAAC, 2011

Rogelio López Cuenca: 'Málaga, Ciudad Picasso', 2011. Foto CAAC

Rogelio López Cuenca: 'Málaga, Ciudad Picasso', 2011. Foto CAAC

Filólogo, artista y activista, Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959) ha analizado la forma de construcción de las imágenes desde la publicidad y los medios de comunicación, la turistificación de las ciudades –con Málaga a la cabeza– y las migraciones. En Cercanías, en el CAAC, se detenía en las representaciones de Andalucía, de su pasado árabe a la figura de Picasso, con obras memorables como la tienda de souvenirs Alhambra sobrevivió. En Los Bárbaros, en la Sala Alcalá 31 (2016), hablaba de viajes y fronteras, migraciones y turismo; y en el Reina Sofía trazó en Yendo leyendo, dando lugar (2019) un repaso de toda su carrera, incluyendo trabajos con texto. El broche lo puso el Premio Nacional de Artes Plásticas (2022).

Dora García

Lo inadecuado. Pabellón Español. Bienal de Venecia, 2011

'Lo inadecuado', de Dora García. Foto: Bienal de Venecia

'Lo inadecuado', de Dora García. Foto: Bienal de Venecia

En 2011 Dora García (Valladolid, 1965) planteó en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia una performance sin principio ni fin. Lo inadecuado se iba construyendo en respuesta a lo que ocurría en el propio espacio, que uno de los performers se encargaba de mecanografiar y que se podía leer proyectado en una pantalla. Desde entonces la artista da mucha importancia al directo y ha seguido buceando en sus puntos de interés, en lecturas que van del psicoanálisis a Joyce y al amor como un arma revolucionaria. Ha expuesto en la Bienal de São Paulo (2010), Documenta de Kassel (2012), el Museo Reina Sofía (Segunda vez, 2018), Es Baluard (Romeos..., 2023) y es Premio Nacional de Artes Plásticas (2021).

Cristina Iglesias

Entrespacios. Centro Botín, 2018

Cristina Iglesias: Vista exposición 'Entrespacios'. Foto: Andrés Valentín Gamazo

Cristina Iglesias: Vista exposición 'Entrespacios'. Foto: Andrés Valentín Gamazo

La obra de Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) dialoga con la arquitectura, la naturaleza y la literatura. El Centro Botín reunía en Entrespacios quince de sus grandes esculturas, incluyendo sus “techos de esparto” (Pasaje II, 2002) y los pabellones suspendidos (Los sueños, 2011-2016). Algunas piezas estaban inspiradas en motivos vegetales, como las puertas de la ampliación del Museo del Prado de Rafael Moneo (2007). En 1997 exponía en el Guggenheim de Nueva York y en 1998 en el Palacio de Velázquez. En 1999 era Premio Nacional de Artes Plásticas y en 2013 el Reina Sofía le dedicaba una amplia retrospectiva. Hondalea (2021), en el Faro de la Isla Santa Cristina de San Sebastián, destaca entre lo más reciente.

Ángela de la Cruz

Homeless. Azkuna Zentroa y CGAC, 2018-2019

Vista de la exposición de Ángela de la Cruz en el CGAC. Foto: Ovidio Aldegunde

Vista de la exposición de Ángela de la Cruz en el CGAC. Foto: Ovidio Aldegunde

La retrospectiva Homeless reunió los trabajos de Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) realizados entre 1996 y 2018, a través de un recorrido no cronológico que mostraba en esas veinticinco obras su manera de concebir la pintura como un objeto, de aluminios doblados y pintados con colores puros a piezas empotradas en la pared o materiales reciclados. Fue nominada al Premio Turner en 2010 (la artista vive en Londres desde 1987), a raíz de After en Candem Arts Centre, y en 2017 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas. Las limitaciones físicas no detuvieron su actividad, y en 2015 inauguró Escombros en la Fundación Luis Seoane y La Panera, con obras realizadas entre 2009 y 2014.

Antoni Muntadas

Interconexiones. Artium, 2019

'La televisión', de Antoni Muntadas. Foto: Artium / Gert Voor int’Holt

'La televisión', de Antoni Muntadas. Foto: Artium / Gert Voor int’Holt

Antoni Muntadas (Barcelona, 1942) vive entre Nueva York, Venecia y los destinos a los que le llevan sus investigaciones. La suya es una práctica interdisciplinar en la que manda el concepto, ya sea en obras de videoarte, instalaciones o Internet Art. Premio Nacional de Artes Plásticas (2005) y Premio Velázquez (2009), en 2019 inaugura en Artium la muestra Interconexiones en la que abordó dos de sus temáticas favoritas: el espacio público y el poder de los medios de comunicación; y despliega una gran pancarta roja en la fachada en la que se leía: “Atención: la percepción requiere participación”. Sus propuestas On Translation (MACBA, 2002) y Entre/Between (Museo Reina Sofía, 2011) son también memorables.

Luis Gordillo

Memorándum. Museo Universidad de Navarra, 2021

Detalle de 'Autobiografía gordilliensis', de Luis Gordillo. Foto: Museo Universidad de Navarra

Detalle de 'Autobiografía gordilliensis', de Luis Gordillo. Foto: Museo Universidad de Navarra

Es dueño de un lenguaje propio en el que se cruzan las cabezas y los laberintos de color, el collage y la pintura, lo analógico y lo digital. Luis Gordillo (Sevilla, 1934) mantiene su paleta fresca a sus 89 años. Lo dejó bien claro en 2021 con la exposición Memorándum, que ocupaba la planta 0 y el torreón del Museo Universidad de Navarra. Repasaba, con alguna excepción, su producción de este siglo, siempre con el bajo continuo de la fotografía de fondo. En 2007 inauguraba Iceberg Tropical en el Reina Sofía, que diseñaba y comisariaba él mismo. Y todavía se puede visitar en la Sala Alcalá 31 dime quién eres Yo, centrada también en las obras de las últimas dos décadas, entre las que los dibujos son puro ingenio.