Image: Juan Luis Arsuaga

Image: Juan Luis Arsuaga

Ciencia

Juan Luis Arsuaga

“Quedan muchas especies humanas por descubrir”

7 noviembre, 2001 01:00

Atapuerca, año 2001. ¿Es la Sima de los Huesos algo más que una colección de fósiles? ¿Pudo existir un propósito simbólico en los enterramientos hallados recientemente? ¿Podría ser el santuario más antiguo que se conoce? ¿Hubo un planteamiento consciente del ‘ser o no ser’ hace 300.000 años? El paleoantropólogo y codirector del yacimiento burgalés , Juan Luis Arsuaga, busca respuestas a estas preguntas en las excavaciones del lugar "sagrado" reconocido hoy como Patrimonio de la Humanidad. Varias exposiciones y numerosas conferencias le sitúan en primera línea de la actualidad científica.

-¿Qué novedades aportan los enterramientos simbólico-rituales encontrados en Atapuerca el pasado verano? ¿Puede hablarse del primero de la humanidad?
-Nosotros pensamos que el yacimiento conocido como la Sima de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca, es algo más que una colección de huesos, aunque se trate de la más importante en número de fósiles que se haya encontrado jamás. Pensamos que en ese oscuro y recóndito lugar, en una zona de la cueva en la que los humanos no vivían, hace unos 300.000 años, unos hombres prehistóricos depositaron los cadáveres de una treintena de familiares y amigos, de compañeros de grupo. Este comportamiento obedecía sin duda a un propósito, y ese propósito pudo ser ritual, es decir, conectado con alguna idea compartida por el grupo. En otras palabras se trataría de un acto simbólico, el primero que se registra. Pero una cosa es decirlo y otra demostrarlo, y en eso estamos. Necesitamos pruebas de que esa práctica funeraria era ritual, y no es fácil encontrarlas. Pero si se confirmara, estaríamos ante un santuario, el más antiguo conocido, que representaría el despertar de la mente al mundo del misterio, el abrir los ojos al inevitable destino de todo lo que nace: morir.

-¿Podría estar esto relacionado con el desarrollo de una mente preparada ya para el lenguaje?
-Por otros argumentos, en particular la encefalización, estamos en una época en la que se produce una aceleración enorme en el desarrollo del cerebro. Ese momento, hace 300.000 años, coincide precisamente con el despegue de la curva de encefalización, que terminará produciendo las dos especies más encefalizadas de la historia de la vida: la nuestra y los neandertales.

Una tercera mano
-¿Qué características "intelectuales" podría tener el preneandertal? ¿Cuáles eran sus comportamientos más sorprendentes sobre sexualidad, "hobbies", costumbres...?
-Como cosas sorprendentes podríamos mencionar muchas y sobre ámbitos muy variados de su existencia. Sabemos, por ejemplo, que eran diestros, que usaban palillos, y que no tenían caries. Los dientes se les desgastaban muy rápido, posiblemente porque comían vegetales sucios de tierra, como bellotas, que les hacían rechinar los dientes. Los de delante se utilizaban también como un órgano de prensión, una tercera mano, y para otros usos que les producían un desgaste muy fuerte. Una de las cosas más interesantes que hemos investigado es el dimorfismo sexual, la diferencia de tamaño entre los dos sexos, que es un buen indicador de la estructura social de los grupos, encontrando que no había diferencia con la actualidad, por lo que pensamos que se organizaban más o menos como nosotros (en cambio, en los primeros homínidos los machos eran bastante más grandes que las hembras, lo que indica que había una elevada conflictividad entre machos, que quizás formasen pequeños harenes o unidades de un solo macho con varias hembras).

Indicios prometedores
-¿Qué importancia arqueológica ha adquirido la Sima del Elefante? ¿Cree que en sus entrañas se esconden más secretos sobre la evolución?
-Los niveles inferiores de la Sima del Elefante tienen más de un millón de años y han aparecido indicios prometedores de presencia humana ya en aquella lejana época en la Sierra.

-¿Cómo se sigue el proceso de excavación en la Gran Dolina? ¿Hay alguna novedad?
-Se avanza lentamente debido a la riqueza del yacimiento. Ahora se están excavando niveles de unos 350.000 años de antigöedad. Los fósiles humanos del Homo antecessor nos esperan más abajo, en los niveles de hace 800.000 años.

-¿Qué conclusiones pueden derivarse de toda la información acumulada del Homo antecessor?
-Pues puede decirse que se trata de una especie que está en el origen de los neandertales y en el nuestro, antes de que se separasen las dos líneas.

La calvaria de Ceprano
-¿Qué importancia tienen los hallazgos de Ceprano?
-Ceprano es una calvaria (cráneo sin cara) encontrado en Italia, que pertenece a la misma especie que los fósiles de la Gran Dolina y cuya edad debe de ser muy parecida. Es complementario de nuestros descubrimientos porque nosotros todavía no hemos encontrado la calvaria de un individuo adulto como la de Ceprano. Pero hay que darle tiempo al tiempo...

-¿Qué líneas de investigación se están preparando para buscar al Homo antecessor en áfrica?
-Bueno, nosotros bastante tenemos con lo de aquí. Además yo y mi grupo estamos interesados en otro problema que es el del reemplazamiento de los neandertales por los cromañones, un hecho que en la Península se produjo hace entre 40 y 30.000 años y hay varios yacimientos en los que estamos implicados a este respecto.

-¿En qué situación se encuentra la paleontología en estos momentos? ¿Qué relación tiene con otras disciplinas? ¿Cómo interviene la genética del desarrollo?
-La paleontología humana está en un momento dulce de interés social y de descubrimientos. En realidad intervienen muchos especialistas en la excavación y estudio de los yacimientos, desde los que investigan el ADN, los que datan los yacimientos, los que estudian fósiles y utensilios, etc.; hasta la dieta se puede estudiar a base de isótopos estables. En resumen, la prehistoria es ahora más un punto de encuentro entre disciplinas que una especialidad independiente. Es esta capacidad de integración de información lo que la hace tan apasionante. Nada se queda fuera, todo importa, todos importan.

-¿Qué eslabones quedan por descubrir en la evolución humana? ¿Ha sido un camino lineal?
-Quedan muchas especies por descubrir, porque la evolución humana, lejos de ser una sucesión lineal de tres o cuatro especies, como se pensaba hasta hace poco, es un árbol con muchas ramas. Sin embargo, a grandes rasgos se puede decir que podemos contar una historia de nuestros orígenes que en lo sustancial no va a cambiar.

-¿Darwin tenía toda la razón?
-No, pero acertó en lo fundamental, que es la causa de la adaptación, del diseño que presentan los seres vivos. Esa causa es la selección natural y nadie ha encontrado otra mejor desde entonces para explicar las adaptaciones. Pero Darwin tuvo algunos fracasos. Por ejemplo, pese a que su famoso libro de 1859 se titula El Origen de las Especies Darwin no acertó a explicar cómo aparecen las especies. Pensaba simplemente que era la consecuencia inevitable del cambio morfológico. Hoy se piensa que el aislamiento geográfico es muy importante, si no imprescindible, para que se produzca el aislamiento genético que origina una nueva especie.

Dios y Darwin
-¿Qué errores del conocimiento han perjudicado más el entendimiento de nuestros antepasados?
-Antes de Darwin no había explicación para el origen del hombre, salvo la voluntad de Dios. Después de Darwin, un espurio darwinismo social se ha empleado para justificar grandes abusos (racismo, clasismo, etc.). Finalmente, la idea de que la evolución humana tenía que ser algo radicalmente diferente de la del resto de las criaturas nos ha confundido mucho. Hoy no buscamos leyes especiales para explicar nuestro caso, y las cosas se ven mucho más claramente cuando uno no se considera la excepción de la regla.

-¿Por qué se puede comparar la paleontología con el enigma de la esfinge, título de su último libro?
-Porque en el mito griego la ciudad de Tebas estaba sitiada por una esfinge que se comía a todos los que intentaban entrar o salir si no respondían correctamente a una pregunta, que era un enigma. También la biología estaba bloqueada porque nadie sabía contestar a la pregunta de quién era el autor del diseño de los seres vivos, el artífice de las maravillas de la naturaleza. La respuesta de Darwin fue genial por lo impensable. El autor de la perfección es: NADIE, ningún ser, ningún ingeniero, sino un mecanismo ciego: la selección natural.

-¿Es vital la ciencia pura en el mundo tecnológico de hoy?
- La tecnología nos obliga a tomar decisiones. La pólvora no se puede desinventar, ni la energía nuclear, ni la clonación, ni la manipulación genética, y alguien tiene que decidir qué hacemos con las nuevas tecnologías. La ciencia básica construye el conocimiento y necesitamos científicos cultos, comprometidos con su sociedad y con su tiempo, para decidir cómo queremos que sea el futuro. La técnica puede ser inhumana, como las máquinas, pero la ciencia jamás.

Semana de la evolución


Una de las disciplinas que protagoniza estos días la Semana de la Ciencia es la que analiza y explica la evolución humana, como muestra la exposición que el Planetario de Madrid ha organizado bajo el título "Homínidos: el origen del hombre" mostrando las características de trece especies de homínidos. Buena parte de la programación está basada en difundir los conocimientos y hallazgos en torno a nuestros antepasados. El mismo Juan Luis Arsuaga participa mañana en la mesa redonda "La evolución humana y la Sierra de Atapuerca", en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid. El viernes inaugurará en Valencia una muestra sobre la prehistoria de la región comisariada por Valentín Villaverde, catedrático de la Universidad de Valencia. José Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones de Atapuerca, ha participado también en el ciclo de conferencias organizadas por el CSIC y la Fundación BBVA. Para Bermúdez de Castro, "hace unos dos millones de años se concretó una estrategia que combinaba varios caracteres: un cierto incremento del volumen encefálico, la pinza de precisión entre el índice y el pulgar, la primera tecnología lítica, la prolongación de la infancia y la introducción de determinadas cantidades de carne y grasa en la dieta. Estos rasgos se desarrollaron por influencia mutua y desembocaron en la complejidad biológica, cultural y social que caracteriza a las especies del género humano desde hace unos 150.000 años, a finales del Pleistoceno medio". Ignacio Martínez de Mendizábal, profesor titular de Paleontología, disertará hoy en la Universidad de Alcalá de Henares sobre los primeros europeos en la conferencia "Veinticinco años de excavaciones en Atapuerca". Además, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha organizado para el próximo sábado una visita guiada a los yacimientos de Burgos.