Image: Juan Pérez Mercader

Image: Juan Pérez Mercader

Ciencia

Juan Pérez Mercader

“Buscar vida es una auténtica aventura”

9 enero, 2003 01:00

Juan Pérez Mercader. Foto: M.R.

Se empezó a construir en diciembre de 1999 y ya es una realidad. El Centro de Astrobiología, que se inaugurará dentro de unos días, ha sido considerado por la Academia de Ciencias de Estados Unidos como un modelo a seguir. Juan Pérez Mercader, su director, ha puesto todo su empeño en el proyecto, una institución de carácter mixto en el que participan el INTA (dependiente del Ministerio de Defensa) y el CSIC (del Ministerio de Ciencia y Tecnología). Asociado al NASA Astrobiology Institute, el CAB busca la excelencia científica integrando en sus investigaciones a científicos de diversas disciplinas. El Cultural ha hablado con Pérez Mercader sobre el centro y sus proyectos para conocer la Vida.

En su despacho del nuevo CAB, Juan Pérez Mercader, además de sus volúmenes científicos, tiene a mano obras de San Agustín, Santayana, Popper y Ortega y Gasset. Para Mercader, todo está relacionado. La vida está agazapada detrás de cualquier idea. Y cita al poeta persa Omar Jayyam para exponer su particular "peregrinaje" intelectual hacia la sabiduría: "El mundo es un grano de polvo en el espacio. La ciencia de los hombres, palabras. Los pueblos, los ríos, los animales y las flores de los siete climas son sombras de la nada".

-¿Tenemos ya suficiente información como para entender la vida?
-Aún no sabemos explicarnos el origen de la vida. El hombre está en el albor de este área. Pese a que vemos más, estamos empezando a vislumbrar. Hay ya muchos trabajos que se han planteado seriamente el origen de la vida, que han hecho propuestas interesantes pero no entendemos realmente cómo pudo suceder. No entendemos la fenomenología asociada al origen de la vida. Y no lo entendemos porque no es trivial. La vida en la Tierra lleva como mínimo 3.500 millones de años. En ciencia yo soy bastante conservador; no me gusta lanzarme con los números, pero es que no conocemos el registro fósil suficientemente bien. La Tierra pasó por etapas muy convulsas durante su formación hace 4.560 millones de años. Las cosas eran muy diferentes y no conocemos muy bien esas condiciones. Todavía no estamos preparados para decir nada definitivo sobre el origen de la vida. Sí estamos en condiciones de entender muchas de las propiedades de la vida gracias a la tecnología. Como los chips de ADN, en los que estamos trabajando en el Centro de Astrobiología. Constituyen una tecnología muy importante para estudiar la evolución de la vida.

-¿En qué contexto internacional está integrado el Centro de Astrobiología en esa búsqueda de vida?
-El Centro está ligado a otros quince grupos de NASA. Además, mantiene relación con otro australiano y varios europeos. Hay una interacción de entre 700 a 1.000 investigadores que trabajan en estos temas en todo el mundo.

-¿En qué dirección se investiga? ¿Podremos llegar a conocer el futuro de la vida en la Tierra?
-Se trata de aplicar el método científico a la vida. Ver si es una consecuencia de la evolución del Universo para entender así la vida en la Tierra y deducir cómo se ha llegado de una situación de oscuridad (en la que no entendemos prácticamente nada) a una situación de complejidad. Tratamos de comprender esa complejidad actual para poder definir cual será el futuro de la vida en el planeta Tierra y para poder "manejar" científicamente la vida de la que nosotros somos un exponente.

Preguntas y respuestas
-¿Qué respuestas puede dar el Centro de Astrobiología?
-En un centro como este lo que se pretende es dar respuesta científica de "qué es la vida", pregunta que se ha hecho mucha gente. No conocemos la respuesta todavía. Empezamos en estos momentos a contextualizar un poco el origen y la evolución de la vida con el propio origen y evolución del Universo. Y para aplicar el método científico uno necesita recurrir a más de un ejemplo del fenómeno. No se puede cambiar las propiedades de un ser vivo. Es imposible manipular la vida y estudiar cómo se comporta. Si lo haces, es trabajando en ámbitos muy limitados. Eso significa que la aplicación del método científico a la vida es extremadamente comprometido. Y para eso sirve la Astrobiología. Hay que buscar otros ejemplos de vida, posibles excepciones... Se busca vida en todos los sitios: cuevas, cerca de volcanes, géisers, Río Tinto, Antártida, etc. Eso implica que con la Astrobiología hay que mirar la vida con herramientas que te provee la astrofísica, la planetología física, la química, la bioquímica, la biología, la ecología... y construir instrumentos para poder hacerlo. Es una gran aventura.

-Si no hay respuestas, al menos habrá nuevas preguntas...
-Dan Goldin, antiguo administrador de NASA, decía -probablemente citando a su vez a otra persona- que grandes preguntas generan grandes progresos. La pregunta más básica que uno se puede hacer es cuál es la estructura de la materia. Preguntas como ésta a muchos les parecen que es física demasiado esotérica, que no llega al ciudadano. Pues bien, gracias a esas preguntas conocemos la mecánica cuántica y toda la tecnología electrónica. En lo referente a la vida en particular, la pregunta es ¿qué es la Vida? Esta cuestión generará "un gran progreso". Otro de los aspectos que provocará el estudio de la vida es la posibilidad de entender cuál será el futuro de la vida en el planeta, cosa que nos preocupa a todos muchísimo, como bien hemos visto con lo que ha ocurrido en los últimos meses en nuestro país y su medio ambiente. En el CAB, por ejemplo, tenemos un laboratorio de ecología molecular. Lleva asociados unos invernaderos que estudian cómo evolucionan determinados ecosistemas.

-¿Cómo se afronta la investigación de vida extraterrestre? ¿Qué referentes pueden seguirse?
-Nadie conoce ningún ejemplo. Hay una minoría muy seria que trabaja en astrobiología que propone que se ha descubierto un ejemplo de un fósil en un meteorito marciano. Pero la mayoría no piensa así. No tenemos evidencia de que exista vida extraterrestre pero sí se piensa que dada la robustez de la vida en la Tierra y su asociación con un fenómeno universal que es la química (la vida es un fenómeno químico muy complejo) deben existir ejemplos en otros lugares. De momento, la única guía que tenemos en este sentido es la existente en la Tierra.

Marte, Europa, Titán...
-¿Cuáles son los casos más esperanzadores?
-Tratamos de buscar otros ejemplos de vida, intentamos hacer simulaciones en ordenadores que te permiten abstraer algunas propiedades especiales de la vida y tratar de imaginar cómo proyectas esas propiedades a entornos como Marte. Pensamos que quizá hubo vida en Marte pero todo hay que probarlo. Algunos piensan que en el interior haya agua líquida y que ese agua líquida esté sirviendo como medio para algún tipo de vida. Pero eso hay que descubrirlo. Hay otros sitios como Europa (satélite de Júpiter) donde en su interior hay agua líquida y se piensa que en ese entorno también pueda haber vida. Debemos tratar de encontrarla. Otros piensan que en Titán (satélite de Saturno) puede que haya muchos de los compuestos que existían en la Tierra primitiva en su formación. Esto nos permitiría entender muchos de los aspectos de la química primitiva asociada con el origen de la vida en la Tierra.

-¿Cuál es su visión de la ciencia en la actualidad?
-Estamos siguiendo un rumbo parecido al que siguió la civilización hace cinco o seis siglos, cuando se pasó de la concepción Ptolomeica (en la que la Tierra era el centro del Universo) a una visión copernicana en la que la Tierra no era el centro del sistema solar. Asistimos a un peregrinaje científico/intelectual en el cual los seres humanos vamos perdiendo esa noción antropocéntrica que tenemos de las cosas que nosotros nos hemos ido cocinando. Somos otra especie a bordo del planeta Tierra, una consecuencia más de la propia evolución del Universo. Eso sí, una "consecuencia" muy especial porque somos la única especie que ha dado un salto cualitativo: la consciencia...

-¿Qué hace del Centro de Astrobiología una institución distinta? ¿Cómo se enfrenta al método científico?
-El enfoque. La conexión entre los laboratorios. El Centro tiene una visión científica que es absolutamente única. Se combinan todas las patas del método. Hay experimentales, teóricos, ingenieros, simuladores, etc, trabajando en estrecha colaboración. Todas las áreas están interconectadas. El aspecto interdisciplinar es muy importante, por eso no me gustaría que hubiera más de setenta personas dedicadas a la ciencia. Esto es una visión de la vida, de cómo aplicar el método científico y de cómo utilizar las técnicas standard.