El escritor italiano Erri De Luca. Foto: Bartolomeo Rossi / ijf

El escritor italiano Erri De Luca. Foto: Bartolomeo Rossi / ijf

Letras

Erri De Luca reinventa 'Las reglas del Mikado', un 'thriller' humanista fascinante

El prestigioso escritor italiano, traducido a más de 30 idiomas, firma en su nueva novela un viaje a través de la solidaridad y el encuentro de los diferentes.

27 junio, 2024 02:33

Erri De Luca (Nápoles, 1950), novelista, ensayista, poeta, traductor de la Biblia, conductor de camiones de apoyo humanitario en la guerra de los Balcanes y en Ucrania, es uno de los más prestigiosos escritores italianos contemporáneos. Su obra, ampliamente premiada, ha sido traducida a más de 30 idiomas.

Las reglas del Mikado

Erri de Luca

Traducción de Carlos Gumpert. Seix Barral, 2024. 142 páginas. 17€

Se tiene por un ciudadano del mundo, recientemente ha publicado Napatrida (Periférica), donde se considera un italiano “sin la voz patria, a la que prefiero variantes como fatria o matria”. En su novela Las reglas del Mikado lleva al más alto grado la comprensión entre los seres humanos.

Con un estilo narrativo entre lo poético y una visión humanista, entre el romanticismo y la libre voluntad humana, y la naturaleza como escenario, De Luca nos propone un viaje a través de la solidaridad y el encuentro de los diferentes. Las reglas del Mikado es un delicioso cuento filosófico que cuando menos lo esperamos se convierte en un thriller, sin abandonar la idea de la búsqueda del “yo esencial” de los protagonistas.

En un preámbulo que es parte fundamental de la novela, un autor sin nombre nos presenta a los dos personajes principales de la historia: “Él es un anciano campista solitario. Ella es una joven gitana que ha huido de su campamento y de su familia”.

Por el momento, el héroe y la heroína tampoco tendrán nombre. Él es un viejo relojero que juega en sus horas vacías a lo que en España llamábamos el juego de los palillos chinos. Ella es una gitana de quince años que ha atravesado la frontera entre Eslovenia e Italia, por las montañas, escapando de una boda con un anciano amañada por su familia.

Aprenderá con el relojero a jugar a los palillos. Las normas del Mikado, juego ancestral, popular desde la dinastía Ming, consiste en lanzar un puñado de palillos en desorden, para extraerlos uno por uno sin que los demás se muevan.

El relojero dará refugio a la muchacha y la salvará de la persecución de su padre y de los agentes aduaneros. A partir de estos datos, toda la novela se sostiene sobre el conmovedor diálogo entre el anciano y la gitana. A través de esta conversación condensada y reflexiva conoceremos lo más profundo de cada personaje.

Erri De Luca nos inicia en un viaje por la comprensión y la aceptación del diferente. Es una elegía a la amistad

Un diálogo en apariencia ligero, a la manera que sugiere Italo Calvino, que introduce al público lector en un mundo poético de dos contrarios: la joven lee las manos, habla con los cuervos y cree en el destino. El relojero ve el mundo como las maniobras exactas del Mikado, si alguien mueve un palillo, o genera una acción, deja espacio para que el siguiente jugador tenga una oportunidad.

Cada personaje aprenderá del otro, dos generaciones distintas se enriquecerán entre sí. El discurso humanista de Erri De Luca proseguirá en la segunda parte de la historia, revelando algunos secretos. La gitana, con una nueva identidad, gracias a la solidaridad del relojero, y este siguiendo su camino en soledad, se comunicarán en una serie de cartas y escritos.

Aquí empieza una nueva visión de la trama: el thriller que sorprenderá y fascinará a partes iguales. En esta novela corta, Erri De Luca nos inicia en un viaje por la comprensión y la aceptación del diferente. Es una elegía a la amistad y a la generosidad. Incita a la valentía y a la voluntad de cambio para escapar del determinismo social.