Image: Economía, política e idiomas

Image: Economía, política e idiomas

Ensayo

Economía, política e idiomas

Amado Alarcón

3 marzo, 2005 01:00

Amado Alarcón

Consejo Económico y Social, Madrid, 2004. 324 páginas, 15 euros

Profesor de la universidad Rovira i Virgili y miembro del cedime (Centro de Estudios sobre Inmigración y Minorías étnicas), Amado Alarcón plantea en este libro cuestiones interesantes no solo relativas al contacto entre el catalán y el español, sino extensibles a un marco internacional donde el desequilibrio entre las lenguas según su peso económico, empresarial o geopolítico se acentúa en nuestros días.

El presente estudio tiene la virtud de orientar un asunto proclive a las opiniones viscerales desde una perspectiva sociológica fría: describir lo que pasa. Ayuda la consideración del valor económico de los idiomas, la relación que se establece entre lengua, proceso económico, trabajo y lógica empresarial, pues el estudio combina la sociología, la ciencia política y la economía. Si bien estamos ante un análisis del contacto lingöístico en su horizonte económico y desde marcos generales, una de las consideraciones concretas más interesantes es la que se refiere a las contradicciones que se producen entre política y economía respecto al proceso de normalización lingöística en Cataluña. La normalización se entiende -desde la perspectiva utilitarista- como un caso de proteccionismo lingöístico-social que tiene sus ventajas para los miembros de la comunidad catalanohablante y, en general aunque no siempre, para los habitantes de Cataluña (que gracias a la barrera lingöística verían aumentar las posibilidades de instalación social o laboral en su Autonomía frente a los de fuera), pero mientras este argumento de "privilegio de grupo" -ya expuesto críticamente por J. Royo en Argumentos para el bilingöismo- serviría para justificar la ideología normalizadora y las políticas que la materializan, ¿qué ocurre con la economía y la empresa? Ocurre que se detecta un "rechazo final de los agentes socioeconómicos al modelo protector, se confina el reconocimiento de la identidad lingöística a la política, alejando el discurso identitario del mercado".

El modelo protector sólo garantiza una mayor presencia del catalán en los resortes económicos y empresariales "mientras se continúe subvencionando su uso", pues el proteccionismo no puede alterar las causas profundas de una homogeneización lingöística favorecida por el desarrollo de los medios de comunicación y transpor- te, la movilidad laboral y social o la inexistencia de fronteras. Estamos ante un estudio interesante y novedoso en la combinación de los elementos que lo integran, enmar-cado en una teoría general que trae a colación aspectos como la economía, el trabajo y los circuitos comerciales, que representan un papel importantísimo en la circunstancia de las lenguas. Aunque se limita al contacto de lenguas en España, con consideraciones y análisis concretos del proteccionismo lingöístico-social catalán, el modelo sería extensivo a otros países de la UE.