Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Análisis

Siete días con el Galaxy S25 Ultra: análisis a fondo de la última bestia Samsung tras pasar un año con su predecesor

Después de usar como móvil principal un Galaxy S24 Ultra durante 12 meses hemos pasado una semana con el Samsung Galaxy S25 Ultra.

Más información: Samsung Galaxy S25 Edge es oficial: fotografías y primeros detalles del móvil más fino e innovador de la marca

San Francisco (Estados Unidos)
Publicada

Durante los últimos 18 años hemos visto cómo el sector de la telefonía móvil se ha alineado en una estrategia que consiste en sacar modelos de la misma familia cada año. Desde que Apple lanzara el iPhone el resto de marcas se han subido a la misma estrategia, y hemos visto cómo firmas grandes, como Samsung o Sony plantearon dispositivos que iban evolucionando en cada iteración año a año, pero también incluso empresas que sólo operaban en España o en otros mercados exclusivamente.

Esto era posible porque los saltos de tecnología eran grandes, y las novedades entre cada modelo sustanciales, lo que hacía que los consumidores quisieran dar el salto a la nueva propuesta. Pero antes no era así. Nokia tenía smartphones antes del iPhone, pero cada uno tenía su diseño, su nombre y sus prestaciones, y pocas veces veíamos iteraciones sobre la misma idea.

El problema viene cuando el salto entre los modelos de un año y el siguiente no es lo suficientemente grande como para que los usuarios quieran cambiar de dispositivo. O al menos no tanto como para que lo hagan sin pensar mucho. Ahí es donde las marcas han empezado a trabajar en un aspecto que no es que tuvieran descuidado, pero al que ahora le prestan mucha más atención: el software.

En el caso de Samsung este año esto es especialmente así con el lanzamiento de los Samsung Galaxy S25 Series, tres modelos que han sido presentados en Estados Unidos y que hemos podido probar someramente. Eso sí, en el caso del Samsung Galaxy S25 Ultra sí que hemos podido pasar una semana con él, analizando sus cambios, probando su software y, además, comparándolo con el Samsung Galaxy S24 Ultra, un terminal que he estado usando como móvil principal durante un año.

Pese a que hay mejoras obvias, como la nueva cámara de gran angular o el nuevo procesador, así como el diseño más ligero y rectangular, el mayor cambio está en el software. Por una parte, One UI 7 es una de las versiones del sistema de Samsung que más ha evolucionado con respecto a su antecesora y, por otra, la inteligencia artificial ha evolucionado para ser incluso más práctica que antes.

Más ligero y cómodo

El mayor cambio externo de este nuevo Galaxy S25 es su nuevo marco, ahora con cantos planos, y con esquinas redondeadas. Esto último era algo necesario ya que el Samsung Galaxy S24 Ultra llegaba a ser incómodo en la mano. Con este cambio mantener el dispositivo en vertical es más agradable.

El problema es que, en horizontal, por ejemplo para hacer una foto con una mano, se echan de menos los cantos redondeados del modelo del año pasado. Aún así, el diseño actual en conjunto es mejor, pero nos preguntamos si quizás el Galaxy S26 Ultra podría mantener las esquinas del modelo de 2025 y los laterales mayores curvados del modelo de 2024.

Análisis del Samsung Galaxy S25 Ultra Alvarez del Vayo

Otro apartado a valorar es que Samsung ha mantenido los materiales en este modelo, pero ha logrado que el peso sea sustancialmente menor, pasando de los 232 gramos a los 218 actuales. Sigue siendo un peso considerable, pero se nota en la mano la disminución del mismo. No se ha perdido la resistencia IP68, aunque no se ha optado por subir a IP69 como han hecho algunas marcas, como OnePlus con su OnePlus 13.

Por supuesto, se mantiene el S-Pen como elemento diferenciador de este modelo con respecto a los otros Galaxy S, aunque se han eliminado las funciones bluetooth ya que no eran usadas por la mayoría de los compradores. Samsung ha decidido poner a la venta un S-Pen con estas capacidades de forma independiente, para que los que lo quieran puedan seguir usándolo.

Más potencia que nunca

Aunque había rumores de si Samsung iba a apostar por usar procesadores propios, los Exynos, o de Qualcomm, finalmente, hemos visto que ha optado por esto último. De hecho, la empresa ha vuelvo a asociarse con la firma estadounidense para crear una versión personalizada del último procesador de Qualcomm, el Snapdragon 8 Elite, llamada For Galaxy.

Este chipset ya ha demostrado su buen hacer en otros móviles, como el realme GT 7 Pro que probamos hace unos meses, y está a la altura, si no por encima, del MediaTek Dimensity 9400 usado en terminales como el Vivo X200 Pro o el OPPO Find X8 Pro. La capacidad del mismo es sobresaliente y la fluidez y el rendimiento que otorgan a cualquier tarea hace que incluso modelos de gama alta de hace un año parezcan más antiguos. El salto este año ha sido notable.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Samsung ha puesto a la venta varios modelos, habiendo probado nosotros el más económico, el que tiene 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna. No es que sean cifras insuficientes, pero con un precio como este, que parte de los 1.459 euros en España, quizás los 512 GB de memoria hubieran sido más lógicos. Eso sí, como promoción de lanzamiento tendremos el modelo de 512 GB al precio del de 256 GB y el de 1 TB al precio dl de 512 GB.

En cuanto a la conectividad, tenemos lo mismo que el año pasado, además del NFC, Wifi 7, de triple banda, bluetooth 5.4, UWB... pero no hay conexión por satélite, algo que se rumoreaba iba a estar presente, como en los iPhone.

Una pantalla similar

La pantalla es uno de los apartados en los que hemos visto menos cambios. Es cierto que ahora tiene 0,1 pulgadas más, llegando a las 6,9 pulgadas, pero no es tanto porque haya crecido el móvil como porque la reducción de los marcos del frontal lo ha permitido. Y ese es el mayor cambio, uno visual, que se nota, la verdad, pero que no cambia la experiencia de visionado.

La tasa de refresco se mantiene en los 120 Hz, pudiendo bajar hasta 1 Hz, y la resolución es de 3120 x 1440 píxeles. El panel usa la tecnología Dynamic LTPO AMOLED 2X y es compatible con HDR10+. Como es de esperar en Samsung, los colores son magníficos, así como el ángulo de visión, y no hay ningún tipo de curvatura en el panel.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

La pantalla está protegida por Corning Gorilla Armor 2, un cristal resistente que cuenta con la que, para nosotros, es la función más diferencial del S24 Ultra, el tratamiento antirreflejos que se ha mantenido en este S25 Ultra. Sin duda, uno de los mayores aciertos de Samsung en los últimos años.

Apostando al gran angular

Samsung siempre ha posicionado a sus Galaxy S como los móviles referencia en lo que a fotografía se refiere. De hecho, el Samsung Galaxy S24 Ultra fue uno de los mejores del año pasado, pese a haber sido lanzado en el primer mes de 2024. Su doble teleobjetivo, su buen recorte en retratos y una colorimetría muy adecuada lo colocaron como uno de los mejores dispositivos para hacer fotos y vídeos.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Este año, con el Samsung Galaxy S25 Ultra, parece que no han querido cambiar lo que ya funcionaba, centrándose mayormente en una de las cámaras, que ya el año pasado se quedaba algo corta, el gran angular. Este año se ha optado por un sensor de 50 Mpx, la misma resolución del sensor teleobjetivo de 5 aumentos que también incluye este móvil. El otro teleobjetivo, de 3 aumentos, tiene 10 Mpx, y el sensor principal, 200 Mpx.

Nos ha gustado mucho que las fotos salgan siempre con el mismo tono, independientemente del sensor que usáramos, algo que no siempre es así en todos los móviles. La grabación de vídeo también ha mejorado un poco, pero con muy poca luz, aún hay margen de mejora. Eso sí, de noche, en entornos normales, como la ciudad, el interior de un restaurante y similares, la calidad es muy buena.

La calidad de la cámara frontal es buena pero cuando falta un poco de luz el detalle baja y se queda algo lavada la imagen. Como si se hubiera aplicado un filtro de belleza digital. Además, cuando se graba de noche la estabilización electrónica hace que la trepidación se note muchísimo, haciendo que sea mejor pararnos y no grabar en movimiento.

Mención especial para el editor de vídeo integrado en el móvil que permite eliminar las pistas de audio que molestan. Podremos usar inteligencia artificial para separar las pistas y silenciar los ruidos, haciendo que la voz de los vídeos quede mucho más clara. Y para los profesionales, por fin Samsung ha habilitado la opción de grabación de vídeo en formato LOG.

Misma batería, más autonomía

Al contrario de lo que han hecho otras marcas, Samsung no ha querido usar la nueva tecnología de silicio y carbono que está permitiendo aumentar el amperaje de las mismas sin aumentar el tamaño. En los últimos meses hemos visto modelos con 6.000 y 7.000 mAh en cuerpos tan delgados como los de móviles con menos batería.

Samsung ha decidido mantener las mismas pilas en sus tres modelos, y eso podría hacernos pensar que la autonomía sería similar a la de los modelos del año pasado. Sin embargo, la eficiencia del nuevo procesador ha hecho que esto no sea así. El Snapdragon 8 Elite ha dotado de más horas de pantalla a este móvil, incluso con la pantalla al máximo de resolución y con la tasa de refresco en 120 Hz.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Eso sí, la empresa coreana sigue siendo muy conservadora en lo que a carga rápida se refiere, limitando la misma a 45 W, que no es que sea lenta, pero que se queda muy por detrás de sus rivales. No obstante, ha incluido por primera vez un apartado de software que muestra el estado de degradación de la batería, lo que puede ser una forma de presumir de que sus móviles envejecerán mejor que los de la competencia en ese apartado.

Con respecto a la carga inalámbrica, el S25 Ultra es compatible con Qi2, el protocolo de carga que permite una carga rápida de 15 W, aunque no incluye imanes en la propia estructura del móvil. Para poder usar los accesorios compatibles con MafSafe de Apple deberemos usar una de las fundas que sí que tienen los imágenes integrados.

One UI 7

Samsung ha querido reservar el lanzamiento de One UI 7 para sus Galaxy S25. Este es el primer móvil que dispone de esta nueva versión del sistema, basada en Android 15. Y las novedades son notables, desde la nueva estática con nuevos iconos hasta la integración de funciones de inteligencia artificial.

Uno de los cambios principales está en la zona de notificaciones y acceso directos, que ha sido rediseñada y que ahora se divide en dos partes, como pasa en los iPhone. Esto es algo que se puede cambiar, aunque nosotros nos hemos formado a usarla de manera dividida para ver si la experiencia era mejor. La verdad es que, una vez pasan los primeros días, es cómodo tener las dos partes diferenciadas. Con todo, nos alegramos de que Samsung permita revertir ese diseño al anterior.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Otra de las novedades es Now Bar, una pequeña píldora en la parte inferior de la pantalla de bloqueo que permite el acceso directo a ciertas funciones. Por ejemplo, podemos pausar la reproducción de la música, controlar la grabación de voz, etc. También nos dará acceso a Now Brief, que es una forma de darnos información relevante a primera y última hora del día. Además, esta barra aparece en la pantalla Always On Display, por lo que podemos usarla incluso si el móvil está encima de la mesa. Eso sí, en ese caso hemos de usar una doble pulsación, lo que tiene lógica para no darle por error al ponerlo en el bolsillo, por ejemplo.

Otro cambio que parece menor pero se agradece es el nuevo cajón de aplicaciones. Tiene un diseño mucho más limpio y minimalista, y ahora tiene el buscador en la parte inferior, lo que es mucho más cómodo. Llevábamos años esperando este cambio. Y sí, se mantiene la política de 7 años de actualizaciones.

Galaxy AI

El año pasado Samsung presentó los S24 Series junto con Galaxy AI, su apuesta por la inteligencia artificial en móviles. Este año mantiene la apuesta y la sube, con cambios importantes como el dedicar un botón al lanzamiento del asistente. El botón de encendido, por defecto, activará Gemini, aunque se puede cambiar en los ajustes. La parte negativa es que hemos perdido la opción de activar el asistente desde las esquinas inferiores.

Este asistente además está integrado con Bixby, que nos ayuda a cambiar ciertos parámetros del móvil en los ajustes. Así, si queremos cambiar el brillo de la pantalla pero no sabemos dónde está el ajuste, sólo hay que decirlo, o escribirlo, en la interfaz de texto de los Ajustes. Si nos molesta el volumen podemos pedir que se baje, etc.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

Dos de las funciones más llamativas son las relacionadas con la app de Teléfono. Ahora podemos grabar las llamadas y tener una transcripción de las mismas, para luego poder consultar datos, resumirla o traducirla. También es posible responder llamadas usando un sistema de texto y transcripción de audio. De esa forma, nosotros responderemos por texto y la otra persona escuchará una voz generada por IA que mantendrá la conversación por nosotros.

Rodea para buscar, o Circle To Search, se ha mejorado y ahora es capaz de identificar elementos como números de teléfono o direcciones web, para poder interactuar con las mismas sin tener que copiar y pegar. Es algo que no es exclusivo de este móvil aunque sí que se ha estrenado por primera vez en él.

Samsung Galaxy S25 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra Álvarez del Vayo El Androide Libre

La creación de imágenes usando inteligencia artificial generativa es ahora mucho más rápida, porque se ejecuta en local gracias al nuevo procesador. Permite crear imágenes, editar algunas de las que hayamos hecho e incluso usar comandos de texto para editar esas fotos.

Por último, hay que mencionar la barra lateral del sistema que integra funciones como selección inteligente, que nos permite crear un GIF desde un vídeo que estemos viendo, traducir textos de forma rápida, etc. La verdad es que Samsung ha realizado una apuesta muy fuerte por la IA en sus móviles y cada vez aporta más utilidad, que no deja de ser el fin último de esta tecnología.

¿Me lo compro?

Recomendar un Ultra de Samsung siempre es fácil en tanto que son móviles que no fallan en ningún apartado, que son robustos, tienen años de actualizaciones por delante y una marca potente detrás. Como siempre, el precio es el principal obstáculo, porque son modelos costosos.

Obviamente, no merece la pena dar el salto desde un Galaxy S24 Ultra o un S23 Ultra, pero si hace unos años que no cambiamos de móvil y queremos uno que nos vaya a durar tres, cuatro o cinco más, esta es una buena opción. No sólo porque tiene un hardware sólido, sino porque su software está a la altura, en todos los apartados.