Opositores en un aula durante un examen de la administración andaluza.

Opositores en un aula durante un examen de la administración andaluza. EP Sevilla

Andalucía

Nuevas oposiciones en Andalucía: el 20% de los aprobados estarán hasta 2 años en el 'banquillo' esperando puesto

Solo la administración general de la Junta espera convocar hasta 15.000 puestos en los próximos cinco año. 

Más información: Oposiciones históricas en el SAS: Andalucía anuncia casi 20.000 plazas para la próxima convocatoria

Publicada
Actualizada

El Gobierno andaluz cambia las oposiciones en la comunidad. En el nuevo sistema de selección de trabajadores para el sector público el pasar los exámenes que hasta ahora se consideraban puerta de entrada a un puesto fijo ya no basta. Al proceso se le suma un periodo de prácticas de hasta seis meses tras el que el opositor puede quedarse fuera del sistema.

Además, según fuentes del Ejecutivo andaluz, ya no seleccionarán el mismo número de aprobados para unas oposiciones que puestos se esperan cubrir. Habrá un 20 por ciento más. 

Eso supone que habrá un 20 por ciento de aprobados que se quedarán fuera del proceso de selección y entrarán en una especie de 'banquillo' esperando por si se genera alguna vacante en ese cuerpo en el que se presentaron y donde entrarían de forma automática. 

Estas son algunas de las novedades del nuevo decreto de Planificación y ordenación del empleado público, el primer desarrollo normativo de la Ley de Función Pública que aprobó el Gobierno andaluz en 2023. 

El texto reformula cuestiones clave como son las oposiciones. Pero también los concursos de traslados, que interesan especialmente a quienes ya están dentro de la administración. 

'Bolsa' de espera

Entre las novedades más destacadas está la de que los procesos de oposiciones convocarán un 120 por ciento de puestos sobre las vacantes que hay en el cuerpo en cuestión. 

De esta forma, se cubrirán el cien por cien de las vacantes que se habían generado y se genera. Además, la Junta contará con una 'bolsa' de personas que habrán aprobado y que podrán incorporarse a un puesto de manera preferente si surge la opción en los siguientes dos años a celebrarse las pruebas. 

El nuevo sistema, que entra en vigor antes de verano con la convocatoria del cuerpo A1 de administración general en la especialidad de Justicia, cambia también el proceso de oposiciones. 

Hasta ahora había pruebas teóricas y prácticas. Ahora se suma una tercera fase: prácticas de entre tres y seis meses que serán parte del proceso de oposiciones. Serán tres meses para el los funcionarios C y B; cuatro para los que están en el A2; y seis meses de práticas para el A1, el más alto de la administración. 

Más pruebas

Esos meses de práticas, subrayan desde la Junta, es parte del proceso de oposiciones y, por lo tanto, tendrá una nota que se sumará a las del resto de pruebas. Así se ordenarán de forma final a los aspirantes. 

De esta forma, se dará el caso de que haya aspitrantes que trabajen seis meses como aspirantes a funcionario en prácticas en la Junta, pero luego no pasen el corte y se queden sin un puesto en la administración. 

En ese caso, acumulan el tiempo de servicio y la experiencia, pero no tendrán más derechos adquiridos sobre un empleo en la Junta de Andalucía. 

Habilidades "blandas"

Otra de las novedades claves del nuevo decreto está en que la administarción medirá las "habilidades blandas" de los aspirantes. Esto es: si un opositor es bueno en la atención al público si su tarea futura está en una ventanilla o si sabe relacionarse con otros en el caso de que tenga que trabajar en equipo. 

Además de esas cuestiones, los exámenes seguirán teniendo un componente de memoria. Eso no se pierde, pero se suman otras formas de evaluación. 

A esto se suma el nuevo perfilado de los puestos en la Junta. La idea es que los puestos en la Junta los ocupen personas con la formación específica, cuentan fuentes del Gobierno andaluz. La idea es que un abogado sea asesor legal y no llegue al puesto alguien con otra formación, aunque sea graduado universitario en otra materia.

Puestos que cambian

Eso es así, añaden, porque era el candidato con más puntos y porque el puesto estaba dentro de un grupo general sin más detalles. También cambiará porque, subrayan desde el Gobierno andaluz, "los puestos que se pedían en 1998 no son los mismos que los de 2025". 

Una de las preocupaciones de la Junta ahora mismo es el relevo generacional. Porque, solo en la Función General -excluye Salud o Educación- se tienen que incorporar a la Junta hasta 15.000 empleados públicos antes de 2030. 

Eso supone que los procesos de oposiciones se van a acelerar en Andalucía. Se espera que a esos 15.000 puestos se sumen los de Sanidad y Educación, los cuerpos más numerosos en la función pública andaluza. 

El objetivo es que esos procesos masivos ya estén bajo el paraguas de este decreto, que entra en vigor el 28 de febrero, Día de Andalucía