La Ejecutiva Federal del PSOE, con Pedro Sánchez en el centro, aplaude el resultado de las europeas, este lunes.

La Ejecutiva Federal del PSOE, con Pedro Sánchez en el centro, aplaude el resultado de las europeas, este lunes. Eugenia Morago Europa Press

Política RESACA DE LAS ELECCIONES EUROPEAS

Juan Espadas, en el punto de mira: Sánchez renovará a varios barones en busca de "liderazgos fuertes"

En Andalucía, la comunidad que más votantes aporta, la media de ventaja del PP sobre el PSOE en las europeas ha sido de 5,8 puntos.

11 junio, 2024 02:29
Fernando Garea Inma León

Desde que hace poco más de un año el PSOE sufrió una de las mayores derrotas electorales de su historia, en las elecciones municipales y autonómicas, Pedro Sánchez ha venido insistiendo en reuniones internas en la necesidad de buscar "liderazgos fuertes" en el partido en las comunidades autónomas.

Ahora, los resultados de las elecciones europeas han vuelto a poner de manifiesto la necesidad de poner en marcha ese plan renove del partido que Sánchez ha ido retrasando por los sucesivos procesos electorales, según fuentes socialistas.

En el PSOE entienden que las elecciones han mostrado la necesidad de que el partido se movilice en las campañas electorales y, para eso, necesita recuperar el músculo territorial.

El PP sólo perdió el domingo en el País Vasco, Navarra, Canarias y Cataluña, y sólo en esta última han podido los socialistas compensar la caída en el resto, como ya ocurrió en las generales de hace un año.

"No podemos depender sólo de Cataluña", explica un dirigente socialista que asegura que hay un plan para impulsar esos liderazgos territoriales, aunque la consigna pública sea que no se modifica el calendario que acaba con el congreso ordinario del partido en otoño de 2025. 

Algunas fuentes valoran la posibilidad de que ese congreso pueda celebrarse antes de final de año, siempre y cuando no se repitan las elecciones catalanas y haya opciones de sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2025.

Es tan necesario aplicar ese plan, según esos dirigentes, como que hay territorios donde aún no se ha sustituido a presidentes autonómicos socialistas que perdieron el cargo en las autonómicas de mayo de 2023. Sí fueron sustituidos Ximo Puig en la Comunidad Valenciana por Diana Morant y el extremeño Guillermo Fernández Vara por Miguel Ángel Gallardo.

Preocupación por Andalucía

El lugar que más preocupación genera en Ferraz es Andalucía, comunidad mencionada este lunes expresamente por Sánchez en la Ejecutiva del PSOE, entre los territorios de la derrota electoral socialista.

En el punto de mira está desde hace tiempo el líder socialista andaluz y también portavoz en el Senado, Juan Espadas. Además, ha habido ya movimientos en la agrupación del sur poniendo en cuestión su liderazgo, que se están incrementando ahora al pasar de las críticas más o menos veladas a las exigencias públicas. Desde el domingo por la noche los grupos de WhatsApp son un auténtico hervidero.

Sobre todo porque algunos exdirigentes ya piden su dimisión dando su nombre y apellidos. Es el caso del expresidente de la Diputación de Sevilla y exsecretario provincial del partido, Luis Navarrete, un histórico socialista firme defensor de Pedro Sánchez ante las críticas de Felipe González y Alfonso Guerra. 

En su perfil de la red social X ha arremetido contra el líder andaluz al preguntarse "¿qué tiene que pasar para que algunos acumulacargos dimitan?".

Otro exdirigente que también ha expuesto su opinión públicamente ha sido un peso pesado en el Gobierno de Susana Díaz. Se trata del expresidente del Parlamento y ex secretario general del PSOE de Córdoba Juan Pablo Durán. En declaraciones a este periódico, Durán ha insistido en la necesidad de abrir un proceso de renovación del liderazgo.

"Cuando uno sufre una derrota sin paliativos, tras cuatro elecciones, no puede buscar excusas". Por tanto, cree que Espadas debería haber presentado su dimisión este mismo lunes.

Además, lanza un aviso a navegantes. "El ambiente está muy crispado, por lo que si no abre él el camino, se buscarán otras vías para crear la presión suficiente o encontrar algún resquicio para que lo haga". En cualquier caso, reconoce que si se enroca, la situación sería "complicada hasta para Ferraz".

"Mi proyecto no está agotado"

Sin embargo, el propio Juan Espadas, antes de participar en la Ejecutiva regional, fue contundente en su mensaje: "Mi proyecto no solo no está agotado, sino que se conseguirán los objetivos en 2026".

Entre sus argumentos, el líder andaluz considera que los resultados obtenidos en Andalucía, con un 32,2% de los votos, le permite seguir teniendo ese "suelo sólido" que le posibilitará ganar las próximas elecciones. Es decir, las autonómicas de 2026 y con el presidente, Juanma Moreno, como máximo rival. 

Precisamente en Andalucía, la comunidad que más votantes aporta, la media de ventaja del PP sobre el PSOE ha sido más alta que la media nacional. En concreto, ha sido de 5,7 puntos, frente a 4 del conjunto, y el PP ha ganado en todas las provincias.

Los populares ya lograron mayoría absoluta frente a Espadas y no han perdido apoyo en las generales y las europeas. Por eso, para Ferraz es una comunidad prioritaria.

El secretario general del PSOE, Juan Espadas, analiza los datos de las elecciones europeas en la comunidad andaluza.

El secretario general del PSOE, Juan Espadas, analiza los datos de las elecciones europeas en la comunidad andaluza. Europa Press

Sin embargo, en su análisis de los datos, Espadas ha sacado pecho con un mapa en la mano con varios municipios teñidos de rojo y tras asistir esta misma mañana a la Ejecutiva Federal en Madrid. "Si con un 30% de los votos obtenidos a nivel nacional respiran aliviados, el 32,2 alcanzado en Andalucía hace que yo diga también que hemos resistido".

Los resultados en Madrid

Sánchez ha mencionado también en la Ejecutiva el caso de Madrid, donde las circunstancias son muy específicas, entre otras cosas, porque el propio presidente y el resto del Gobierno confrontan con Isabel Díaz Ayuso, lo que favorece claramente al PP.

En Aragón la ventaja del PP ha sido de siete puntos y en esta comunidad no ha sido relevado aún Javier Lambán, tras perder el Gobierno autonómico en mayo. En esta comunidad y en el resto de las que gobierna el PP con Vox no hay castigo a los dos partidos de la derecha y el centroderecha.

El caso más evidente es Castilla y León, donde el PP ha ganado por 14 puntos al PSOE. El líder en esta comunidad es Luis Tudanca, siempre apoyado por Sánchez, pero que ya tiene una larga carrera de derrotas en autonómicas.

En la Comunidad Valenciana y Extremadura, donde gobierna el PP con Vox, las ventajas del PP han sido de 4,5 y casi 5 puntos, respectivamente.

En Galicia, donde el PSOE viene de un resultado desastroso, la diferencia ha sido de 16 puntos, en Murcia de 18 y en Baleares de 7. En esta última comunidad no ha habido tampoco sustitución de la anterior presidenta, Francina Armengol.

En Castilla-La Mancha, la única comunidad en la que el PSOE tiene mayoría absoluta con el díscolo Emiliano García Page, la ventaja del PP ha sido de casi 10 puntos.