
La diputada socialista Rafaela Romero este martes en el Congreso.
Nuevo revolcón del PSOE en el Congreso en su segundo intento con la Ley del Suelo: se queda solo votando con el PNV
La derrota parlamentaria también deja en evidencia la brecha existente entre los dos partidos que sostienen el Gobierno.
Más información: El PP apoya una proposición de ley de Sumar para dar la nacionalidad española a los saharauis con el PSOE en contra
El PSOE ha sumado este martes una nueva derrota en el Congreso. Esta vez por la Ley del Suelo, pactada con el PNV, y que ha sido rechazada por 186 votos. Han votado en contra desde el PP hasta los socios de Gobierno, Sumar, y habituales socios parlamentarios, ERC, Junts, Bildu y Podemos. Eso sí, por razones muy distintas.
Para el partido de Yolanda Díaz, la propuesta del PSOE es un "copia y pega" del anteproyecto de ley que aprobó en 2018 Mariano Rajoy y únicamente sirve para favorecer la "especulación urbanística". Para el PP, en cambio, el texto es "incompleto" y "no está a la altura" porque el PSOE no propone un plan integral para el problema de la vivienda como sí plantea el partido de Alberto Núñez Feijoó en el Senado.
Por su parte, Junts ha denunciado que el texto incluye "patrones legislativos que son recentralizadores" e incluso "restrictivos" para las comunidades autónomas.
Los votos en contra de PP, Sumar, Junts, ERC, Bildu, Podemos (186) han superado por una amplia mayoría los votos a favor de PSOE, PNV y Coalición Canaria (126). Por su parte, Vox y BNG han decidido abstenerse (34).
En lo que llevamos de legislatura, los socialistas acumulan ya 86 votaciones perdidas. La derrota también deja en evidencia la brecha existente entre los dos partidos que sostienen el Gobierno. En otra de las votaciones de este martes, una iniciativa para conceder la nacionalidad española a los saharauis nacidos bajo la soberanía española, PSOE y Sumar votaron divididos. Los primeros, en contra, y los segundos, a favor. La medida ha salido a favor gracias a los votos del PP.
"El Gobierno de coalición está roto, lo único que les mantiene unidos es el apego al coche oficial", lamentan fuentes parlamentarias del PP.
Desde Moncloa, sin embargo, sostienen que la salud del Gobierno, pese a estas derrotas y divisiones internas, es fuerte, y que a ningún socio le interesa que el PP llegue a gobernar. Precisamente, y conscientes de que este martes se visibilizaría una nueva derrota, la encargada de defender desde la tribuna el texto fue una diputada de perfil bajo, Rafaela Romelo.
De hecho, es el segundo intento fallido por tramitar esta ley esta legislatura. Hace nueve meses, el Gobierno tuvo que retirar a última hora esta reforma por falta de apoyos, pues Sumar, ERC, Podemos y Junts se oponían y el PP no garantizaba su apoyo.
La norma desglosa un listado de los defectos formales que pueden determinar la nulidad del instrumento de ordenación territorial y urbanística, con el objeto de poner coto a las personas que se aprovechan de la normativa vigente para presentar reclamaciones ante planificaciones urbanísticas que después acaban retirando tras llegar a un acuerdo económica.