El extesorero del PP Luis Bárcenas (izquierda), su mujer, Rosalía Iglesias (d), y el falso cura Enrique Olivares.

El extesorero del PP Luis Bárcenas (izquierda), su mujer, Rosalía Iglesias (d), y el falso cura Enrique Olivares. EE

Tribunales CASO KITCHEN

El juez desoye a Bárcenas y excluye del 'caso Kitchen' el secuestro que sufrió su familia por un falso cura

Por motivos formales, el magistrado no incluye el delito de secuestro en el listado de ilícitos que se abordarán en el juicio, aún sin fecha.

4 junio, 2024 02:39

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ha excluido del caso Kitchen el intento de secuestro que sufrió en su propio domicilio la familia de Luis Bárcenas.

En un auto fechado el pasado viernes, que avanza EL ESPAÑOL, el magistrado, titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, rechaza el intento del extesorero del PP, su mujer, Rosalía Iglesias; y el hijo de ambos, Guillermo Bárcenas, de que el juicio del caso Kitchen aborde este asunto.

En 2014, el conquense Enrique Olivares García, asaltó la casa de la familia Bárcenas. Lo hizo armado con un revólver y disfrazado de cura. La defensa del extesorero del PP y de su familia —los tres figuran como perjudicados en esta causa judicial— siempre ha vinculado estos hechos a la supuesta campaña, orquestada desde el Partido Popular, para robarles documentación perjudicial para la formación política.

[Fernández Díaz apoya a su ex nº2: también cree que el PP debe ir a juicio por el espionaje a Luis Bárcenas]

De hecho, en su escrito de acusación, su letrada incluyó los delitos de secuestro y organización criminal. El pasado 13 de octubre, el juez García-Castellón, por error, los sumó al listado de ilícitos por los que mandó a juicio a quienes conformaron la cúpula del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Advertido este descuido por la Fiscalía Anticorrupción, el magistrado lo corrigió.

No obstante, los Bárcenas insistieron en su tesis y solicitaron la nulidad de aquella resolución rectificadora. El problema es que ambos delitos, dada su gravedad, sólo pueden investigarse en un tipo de procedimiento denominado sumario, ya que se castigan con penas superiores a los nueve años de cárcel. Y el caso Kitchen fue un procedimiento abreviado, unas diligencias previas, la fórmula empleada en las investigaciones judiciales de delitos no tan graves.

Así se lo recuerda ahora García Castellón, en base a razones puramente formales. "No puede, en un procedimiento abreviado, abrirse juicio oral por delitos castigados con pena de prisión superior a nueve años (...). Y, una vez firme el auto que acordó la prosecución de la causa por los trámites del procedimiento abreviado, no puede transformarse el procedimiento en sumario ordinario sin que exista ningún elemento nuevo o distinto respecto de aquellos que motivaron que la causa se ajustara a los trámites del procedimiento abreviado".

[Fiscalía pide 106 años para Fernández Díaz, Villarejo y otros implicados por espiar a Luis Bárcenas]

Además, la nulidad de dicha resolución que solicitan los Bárcenas "tiene carácter excepcional" y únicamente es posible recurrir a esta fórmula cuando no exista otra posibilidad de solventar el error. "Sólo debe admitirse cuando no haya existido la posibilidad de denunciar con anterioridad la vulneración del derecho fundamental que la fundamente", precisa el juez.

"En el presente caso, la representación procesal de Rosalía Iglesias, Luis Bárcenas y Guillermo Bárcenas Iglesias bien pudo recurrir el auto que acordó la prosecución de la causa por los trámites del procedimiento abreviado a fin de tratar de incluir en la causa el delito de secuestro u otros, por los que pretende ahora formular acusación y que desbordan el ámbito propio del procedimiento abreviado", reprocha el juez, que les afea que no hubiesen solicitado entonces la transformación de la causa en un sumario y sí lo hagan ahora, a fin de incluir el secuestro entre los delitos enjuiciados.

"Lo que no resulta ajustado a Derecho es que se pretenda esta solución la transformación del procedimiento abreviado en sumario ordinario a través de un incidente excepcional de nulidad de actuaciones que ni siquiera debe ser admitido a trámite por no cumplirse las exigencias fijadas", finaliza el auto, que desestima, tajantemente, la petición de la familia Bárcenas.

El falso cura

En 2014, Enrique Olivares García fue condenado a 22 años de prisión por retener un año antes a la familia de Bárcenas tras asaltar su domicilio disfrazado de cura. Les ató las manos con bridas y les exigió que la entrega de varios pendrives.

Sin embargo, Olivares murió en enero de 2022 a los 72 años. Los Bárcenas siempre han vinculado estos hechos al resto de la Operación Kitchen, el nombre que recibió el supuesto dispositivo parapolicial destinado a sustraer documentación a Luis Bárcenas.

En un programa de televisión, Guillermo Bárcenas (apodado Willy y cantante del grupo Taburete) relató cómo logró reducir, de un cabezazo, al asaltante, al que retuvo hasta que fue detenido.

El hombre se había presentado, en un inicio, como un sacerdote de prisiones que se ofrecía para redactar un informe favorable para sacar a Luis Bárcenas de la cárcel. Le abrió la puerta la trabajadora doméstica de la familia, lo que permitió a Olivares penetrar en la vivienda.